Editorial
Tendencias tras la pandemia
Entre las costumbres y tendencias que podrían modificarse una vez que esta pandemia comience a declinar, es la del transporte. De acuerdo a una investigación realizada por la Dirección de Estudios Sociales UC, Isa Intervial y la Fundación Gonzalo Rodríguez, por ejemplo, el 34% de los chilenos dice que ha pensado en cambiar su transporte de uso más frecuente por el automóvil, en primer lugar, y la bicicleta, en segundo. La investigación tuvo como finalidad analizar el impacto que la pandemia del coronavirus tendrá en la forma de movilizarse de millones de personas a medida que avanza el plan de desescalada en Chile y que el desconfinamiento se hace presente en distintos puntos del país.
El uso de este tipo de medios de transportes, por sobre el transporte público, responde al hecho de que el 70% de los encuestados cree que es muy probable que se pueda contagiar en el transporte público.
La tendencia de los resultados concluye que los ciudadanos evitarán el transporte público en un futuro cercano (2020-2021). El 66% de los encuestados cree que el uso de este medio de transporte disminuirá.
En su reemplazo, los encuestados señalaron el uso del automóvil, la caminata y la bicicleta como las tres primeras alternativas de movilización. Esta tendencia ya es observable en algunos sectores del país donde se han levantado cuarentenas. Además, el estudio determinó que para viajes interurbanos por tierra aumenta considerablemente la opción del uso del automóvil tras la llegada del covid-19 al país, por sobre el bus, que era la más frecuente, con 47% de preferencia, cayendo al 27% post desconfinamiento. El uso del automóvil crece a 58%.
En Arica, se dan las condiciones para diversificar el transporte, aunque un aumento en el uso de los vehículos particulares generaría más congestión de la que ya existe. Por otra parte, el recurrir a la bicicleta e incluso, a caminar, puede ser saludable para las personas y la ciudad.
Para el transporte público queda el desafío generar confianza y las condiciones para que la preferencia por su utilización no decaiga, algo también que demanda compromiso de los usuarios.
"las preferencias a la hora del transporte puede experimentar cambios importantes".