Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Capacitan a escuelas de conducir en prevención de consumo de drogas

Conducción bajo los efectos del alcohol fue el 2019 la segunda causa de siniestros en la región, con 187 casos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En el marco del Programa de Capacitación para Escuelas de Conductores, SENDA capacitó a las escuelas de la región. El objetivo de esta iniciativa es incluir la prevención del consumo de alcohol y otras drogas al volante en la formación de nuevos conductores.

1.240 accidentes el año pasado

Según lo informado por la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito (CORESET) durante el año 2019 se produjeron en nuestra región 1.240 siniestros de tránsito, siendo el consumo de alcohol la segunda causa con 187 siniestros.

Si bien la cifra presenta una caída respecto al año 2018, se registra un aumento de 2.9% en el número de víctimas fatales, ya que 36 personas perdieron la vida, de estas 8 lo hicieron debido al consumo de alcohol y otras drogas al volante lo que representa el 22.2% del total.

Es por esto, que a través de este programa impulsado por SENDA en la región de Arica y Parinacota se busca generar conciencia sobre los riesgos y consecuencias del consumo de alcohol o drogas al volante, generar culturas preventivas y fortalecer la formación de nuevos conductores.

Consumo incompatible

La Directora Regional de SENDA, Paula Bravo Dini, se refirió a esta instancia y dijo que "es fundamental seguir generando conciencia, culturas preventivas y reiterar la incompatibilidad del consumo de drogas y alcohol al volante".

Durante la capacitación directores y funcionarios de las escuelas de conductores pudieron conocer en detalle las cifras que ubican a nuestro país en los primeros lugares a nivel latinoamericano en consumo de marihuana, alcohol, cocaína, pasta base y tranquilizantes sin receta médica, además de informarse e internalizar consecuencias legales asociadas al consumo de alcohol y otras drogas en la conducción, incluyendo la incorporación del dispositivo narcotest en los operativos de control a conductores que se realizan en conjunto con Carabineros.

Propuesta de escuelas

Esta capacitación es la primera acción de una serie propuestas planteadas a las instituciones formadoras de conductores, pues se busca, además, que a través del vínculo constante con SENDA se puedan establecer convenios de colaboración permanente para incluir la Prevención como un aspecto fundamental en el proceso formativo y relevante en el momento de obtener la licencia de conducir.

2,9% Aumentaron las víctimas fatales producto de accidentes de tránsito.

Siguen testeos de Covid-19 en las juntas vecinales

E-mail Compartir

La Dirección de Salud Municipal informó los horarios de atención de los distintos equipos móviles para la detección del COVID-19, los cuales recorrerán la ciudad entre hoy y el sábado 17 de octubre.

El procedimiento es gratuito y para toda la comunidad, tomando sólo unos minutos. Una vez sean tomadas las muestras, estas son derivadas a los laboratorios respectivos para confirmar o rechazar casos positivos de Covid.

Hoy, las visitas serán realizadas en los siguientes lugares: Junta Vecinal N°5 (de 09:30 a 12:30), Junta de Vecinos N°11 "Maipú Oriente" (de 09:30 a 13:00), Escuela América (09:00 a 13:00), Plaza Las Torres (15:00 a 16:30) y Corteva (10:00 a 13:00).

Mañana 14, la atención llegará a: Junta de Vecinos N°76 "Flor de Inca" (09:00 a 13:00), Centro Ignaciano (09:00 a 13:00) y Corteva (10:00 a 13:00).

El jueves 15, los lugares visitados serán: Colegio Gabriela Mistral (09:30 a 12:30), Junta Vecinal N°38 "11 de Septiembre" (15:00 a 16:30), Conjunto Habitacional "Vista Horizonte" (09:00 a 13:00), feria itinerante "Nueva Esperanza" (09:00 a 13:00), plaza Las Torres (15:00 a 16:30) y Corteva (10:00 a 13:00).

Para el viernes 16, la atención se trasladará a: Junta Vecinal N°3 "Olivarera de Azapa" (09:30 a 12:30), Junta de Vecinos N°48 "Vista El Mar" (09:30 a 13:00), Junta de Vecinos N°37 "Miramar" (09:00 a 13:00), Junta de Vecinos N°32 "José Manuel Balmaceda" (09:30 a 12:30) y Corteva (10:00 a 13:00).

Finalmente, el sábado 17 de octubre, los puntos serán: Mercadillo Industriales (09:30 a 13:00), feria itinerante "Yerbas Buenas" (09:30 a 13:00), Condominio del Paso (09:00 a 12:00) y Asoagro (09:30 a 13:00).

breves

E-mail Compartir

Talleres indígenas reúnen a más de cien participantes

Con una masiva participación se iniciaron los talleres gratuitos sobre la Ley Indígena Nº 19.253, Convenio N° 169 de la OIT y Decreto Supremo N° 66, impulsados por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y ejecutados por SIR Consultores, en el marco del proyecto "Asesoría Técnica para la Aplicabilidad del Convenio 169 OIT en la Región de Arica y Parinacota".

Durante la primera semana, más de 150 personas se sumaron a los talleres dictados por profesionales que ahondaron en las normativas que rigen los derechos indígenas en Chile. Estos se desarrollaron de manera remota, en atención a la actual pandemia por el Covid-19.

El director regional (s) de Conadi, Eduardo Pérez manifestó que "esta iniciativa nos ayuda a promover los derechos que la población indígena posee, que los conozca, evalúe y exija su aplicabilidad. Los pueblos indígenas deben estar informados para participar de las tomas de decisiones", concluyó.