Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Seremi preocupada por situación en sector norte

Mayor porcentaje de casos acumulados se concentra en esta zona. Ayer hubo 60 casos y dos fallecidos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Arica

La Seremi de Salud lamentó el fallecimiento de dos nuevas personas a causa del covid-19 en la región. También, a propósito del informe diario de la pandemia, informaron 60 casos en las últimas horas; 25 con síntomas y 35 asintomáticos.

De un total de 972 exámenes procesados se desprendió una positividad diaria del 6%, con 545 casos activos confirmados, 158 fallecidos y 8.119 personas recuperadas, con certificado de alta.

"Destacan diez residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 62% total de la capacidad. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 726 666 o bien, escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl", dijeron.

Respecto a las fiscalizaciones, desde la institución mencionaron que se han realizado un millón 145 mil 685 inspecciones correspondientes al uso de mascarilla, permisos de desplazamiento, así como en ferias y locales, deliverys, empresas y el cumplimiento de cuarentena en domicilio. A la fecha van 4.303 sumarios sanitarios cursados.

Incidente en yerbas buenas

Durante el fin de semana, comerciantes ambulantes e informales de la tradicional feria que se instala en calle Yerbas Buenas, confrontaron a autoridades y funcionarios de la Seremi de Salud al momento de ser fiscalizados.

La seremi, Beatriz Chávez, comentó que "hemos dialogado en varias oportunidades con los comerciantes ambulantes informales de la feria de Yerbas Buenas, tratándoles de hacer entender que la venta de ropa y otros insumos no esenciales no están autorizados en fase uno. Entendemos su necesidad, pero hay un fin mayor que se sustenta en la normativa sanitaria que vela por la salud de toda la población, sobre todo en pandemia y mas aún en cuarentena".

La autoridad sanitaria mencionó que es urgente bajar los contagios de covid-19, especialmente en el sector norte de la ciudad, "donde se concentra el mayor porcentaje de casos positivos acumulados a la fecha", dijo.

Respecto al rol de los fiscalizadores, señaló que en estricto rigor, debieran ser los inspectores municipales quienes fiscalicen este tipo de comercio, "pero ante la ausencia de esa responsabilidad, es el gobierno y las fuerzas policiales quienes deben asumir la tarea".

Abordarán la salud mental de niños en pandemia

E-mail Compartir

El Hospital de Día InfantoAdolescente Arica CORFAL/Servicio de Salud Arica tendrá hoy a las 10:30 horas una transmisión especial a través de Facebook Live CORFAL para tratar la salud mental de niños, niñas y adolescentes de Arica en pandemia.

La actividad tendrá recomendaciones y rutinas para cuidar de la mente en estas circunstancias extraordinarias que se viven, considerando la pandemia y la extensa cuarentena que se ha vivido a nivel comunal. Para ello estarán la psiquiatra Roxana Aguilera, la psicóloga Marianela Cortez y la terapeuta ocupacional Catherine Adasme, del equipo del Hospital de Día InfantoAdolescente, quienes hablarán de salud mental en infancia y adolescencia.

Además participará el psicólogo del SSA Zvi Tacussis quien dará a conocer la red de salud mental disponible en la ciudad para que la comunidad pueda informarse respecto de dónde acudir para buscar apoyo.

La actividad es pública abierta a la comunidad, y se espera que ésta pueda participar y dejar sus consultas y comentarios en www.facebook.com/corfal.arica/.

El Hospital de Día InfantoAdolescente es un dispositivo o Unidad psiquiátrica especializada que forma parte de la Red Temática en Salud Mental y psiquiatría, y que brinda atención ambulatoria diurna de un equipo multidisciplinario del área enfermería y psicosocial trabaja con niños, niñas y adolescentes.

Seremi de Gobierno destacó avances en la agenda legislativa en migraciones, ingreso mínimo y presupuesto

E-mail Compartir

La semana pasada se generaron diversos avances en materia legislativa, por lo que el Seremi de Gobierno, Víctor Hugo Sepúlveda, se refirió a las distintas temáticas.

Respecto al proyecto de ley de Migración y Extranjería, enviado a Comisión Mixta como parte de un acuerdo para optimizar el documento, el personero de gobierno señaló que "esta iniciativa busca que el país cuente con una legislación que promueva una migración segura, ordenada y regular, fijando una nueva institucionalidad. En este aspecto, es importante señalar que se logró el rechazo de las indicaciones planteadas por la oposición, como por ejemplo, aquella que promovía el turismo laboral, lo que nos refuerza la importancia de avanzar pensando en el bien de la ciudadanía".

En un segundo aspecto, el Ingreso Mínimo fue despachado a tercer trámite en la Cámara. "El objetivo es promover el incremento del salario mínimo de los trabajadores con un incremento real de 1,1%y la posibilidad de reajuste en marzo de 2021, con el fin de entregar un apoyo también a las Pymes, las que son una importante fuente de ingresos a nivel nacional y regional, ya que recordemos que en Arica y Parinacota, representan más del 95% de fuentes laborales", explicó la autoridad regional.

En cuanto a la Ley de Presupuestos 2021, "se encuentra en revisión actualmente las partidas de Interior, Defensa, Segpres, Presidencia, Poder Judicial y Ministerio Público. Respecto al presupuesto de Interior y Seguridad Pública, se prevé un aumento de un 4,2% respecto a 2020, ya que entregar seguridad a la comunidad es una de las prioridades para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera", dijo Sepúlveda.

Finalmente, en lo relacionado al presupuesto que la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) entregará a los municipios a nivel nacional con el fin de aportar en el desarrollo de las distintas comunas del país, "se registra un aumento de 39,3% para programas de desarrollo municipal, programas intensivos en mano de obra: Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) y el Fondo de Recuperación de Ciudades (FRC), además de inversión regional.