Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Casinos en difícil momento tras siete meses de cierre

Recién podrán reabrir en Fase 4. Menor recaudación afecta a las arcas regionales.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

No hay duda de que la economía se ha visto fuertemente afectada a causa de la pandemia por el covid-19. En este contexto, el turismo ha sido uno de los sectores más perjudicados, y con ello, los casinos de juegos que actualmente pasan por grandes pérdidas.

Según comentó Peter Müffeler, gerente general de Casino Luckia y Hotel Antay, la industria de los casinos es la que más aporta impuestos a nivel regional y nacional. "Durante el año pasado, solamente Casino Luckia aportó sobre tres mil millones de pesos en impuestos al Fisco, de los cuales 1.140 millones de pesos quedaron en la región", dijo.

De esa suma total, un 50% se destinó para la municipalidad y un 50% para el Gobierno Regional. El gerente agregó que durante 7 meses (en marzo se cerraron los casinos en Chile), han estado sin ingresos, lo que es algo realmente complejo, "pero con esfuerzo y disciplina, hemos dado máxima prioridad a la seguridad social de nuestros trabajadores y cumplir los compromisos con nuestros proveedores".

Respecto a una eventual apertura, tanto Luckia como Casino Arica podrán hacerlo cuando la ciudad se encuentre en la Fase 4 del plan de desconfinamiento. "A nivel nacional estamos a la espera para que la Superintendencia de Casinos de Juegos nos remita el protocolo especial para la industria de casinos", manifestó Müffeler.

Casino arica

En cuanto al Casino Arica, desde la municipalidad informaron que en lo que va del año, han tenido 61.45% menos recaudación por concepto de funcionamiento del casino. Respecto a las medidas a afrontar en la apertura, señalaron que lo principal en este momento es que Arica logre salir de la cuarentena en la que se encuentra desde hace meses.

43 casos nuevos y fiscalizan el borde costero

E-mail Compartir

En el reporte del avance de la pandemia en Arica y Parinacota, la Seremi de Salud informó 43 casos nuevos, totalizando en 8.763 las personas contagiadas con covid-19 a la fecha.

De los 43 infectados, 15 presentaron síntomas, 25 son asintomáticos y 3 sin notificar. De un total de 870 exámenes procesados durante las últimas 24 horas, se desprendió una positividad del 5%.

Respecto alos casos activos, actualmente hay 522 confirmados y 8.084 personas recuperadas. En las diez residencias sanitarias disponibles en Arica, se contó una ocupación del 74% total de la capacidad.

Por otro lado, el Ministerio de Salud mantiene de manera indefinida la medida de cuarentena en el radio urbano de Arica y San Miguel de Azapa.

Educadores en terreno

Un equipo de educadores sanitarios de la Seremi de Salud constató en terreno el buen uso del permiso de salida para niños menores de 14 años, acompañados por un adulto.

El equipo de la Unidad de Promoción de la Salud y Participación Ciudadana de la Seremi de Salud, cauteló que quienes hacen uso de estas medidas utilicen correctamente las mascarillas, cubriendo boca y nariz, simultáneamente. Además, se les recordó a padres y adultos, el lavado frecuente de manos (o uso de alcohol gel), así como mantener el distanciamiento físico, de al menos un metro, entre las personas.

Vehículo sanitizador del municipio recorre calles y pasajes

E-mail Compartir

El vehículo sanitizador de espacios públicos, bautizado en el municipio como "descontamunimóvil", entró en operación para apoyar en el combate contra el covid-19, virus que tiene a la región en una segunda cuarentena de más de 80 días.

El móvil ya ha recorrido diversos sectores de la ciudad y viene a reforzar el Plan de Sanitización impulsado por el alcalde de Arica Gerardo Espíndola.

El "descontamunimóvil", que cuenta con operadores certificados por el Servicio de Salud, será parte de la Búsqueda Activa de Casos (BAC) con la descontaminación del perímetro y los alrededores donde se realice toma de PCR, por lo que recorrerá todos los cuadrantes y estará disponible ocho horas diarias de lunes a sábado y emergencias.

"Por tratarse de una descontaminación más específica, su accionar permite reducir los microorganismos y el material orgánico, a través de tres electros nebulizadores, enfocados a cierta distancia y altura para su efectividad, lo que apunta a bajar la carga viral en los distintos espacios", informaron desde el municipio local.

Para estos efectos, se utiliza amonio cuaternario, el que viene combinado con nano partículas de cobre diluido en dos estanques, "lo que refuerza y permite mayor cobertura y combatir el virus de manera más eficaz", destacaron.

"Por tratarse de una descontaminación más específica, su accionar permite reducir los microorganismos"

Municipalidad de Arica.