Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fiscalizan recintos para votar en el plebiscito

Por primera vez se habilitarán los Epicentros I y II, para ser parte de los 49 locales de votación.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

Un total de 180.315 personas están habilitadas en Arica para sufragar en el próximo plebiscito por una nueva constitución, quienes serán repartidos entre los 44 recintos dispuestos por el Servel para el plebiscito que se desarrollará el próximo 25 de octubre.

En este contexto, el alcalde Gerardo Espíndola y la directora de Servel, Norma Hererra, visitaron el Epicentro de Villa Pedro Lagos y la escuela D-16 Luis Cruz Martínez, para conocer en terreno el avance de las medidas dispuestas en materia de seguridad sanitaria, en el marco de la pandemia en la que se desarrollará la jornada.

"Como municipio estamos habilitando cada uno de los espacios para que este plebiscito funcione, y lo más importante es que debe ser seguro, que la gente venga a votar con seguridad. Por eso, se están tomando todos los aforos, distancias, recomendaciones y capacidad de votantes que nos recomiendan tanto el Servel como la Autoridad Sanitaria, para que la gente vote tranquila y no se pierdan de ejercer este derecho que tanto ha costado", dijo el alcalde.

Por su parte, la directora de Servel, Norma Herrera, expresó que "como servicio tenemos un cronograma y ese se ha ido cumpliendo conforme a las fechas y fases que debemos realizar. Dentro de lo que es la región, tenemos un proceso normal, con mayor razón lo que es Arica, que concentra más del 90 por ciento de los electores y los locales de votación. Estamos dispuestos a que este proceso resulte lo más normal posible, una normalidad afectada por la pandemia".

La región contará con 49 locales de votación, de los cuales 44 serán habilitados en la comuna de Arica, el mayor número de recintos designados hasta hoy, debido a las medidas de distanciamiento social. El número máximo de mesas permitidas por local es de 15, las que contarán con 30 cámaras de sufragio. Esta situación se dará en recintos como la Escuela Centenario, el Liceo Pablo Neruda y la Escuela Jorge Alessandri Rodríguez, entre otros.

cronica@estrellaarica.cl

proceso histórico

E-mail Compartir

Al primer plebiscito nacional en democracia y a la crisis sanitaria, se suma que este será el primer proceso en Arica sin que la Municipalidad administre los recintos educacionales, luego del traspaso de la educación al Servicio Local Chinchorro. Sin embargo, el municipio es el garante de la habilitación de los locales de votación, sin importar quién sea su administrador directo. Esto significa que la disposición de mesas, urnas y cámaras, así como también todas las medidas sanitarias, serán implementadas por la administración comunal, donde por primera vez contará con los Epicentros I y II y el Fortín Sotomayor para el sufragio.

Seremi de Agricultura se reúne con futuros técnicos agrícolas

E-mail Compartir

Con el objetivo de que estudiantes de la carrera Técnico de Nivel Superior en Agrícola del CFT de Tarapacá, se vinculen e involucren más con la realidad del agro en la región, el SEREMI de Agricultura, Jorge Heiden Campbell, dictó dos charlas virtuales, en las que participaron 65 estudiantes, de cuarto semestre, de las jornadas diurna y vespertina.

Los estudiantes, tomaron conocimiento de los Servicios dependientes de la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, como además de algunos proyectos que actualmente se llevan a cabo en la región. Durante la charla, el SEREMI detalló el trabajo que la cartera hace en terreno, la importancia de expandir los instrumentos de fomento, prioritariamente en favor de la agricultura familiar y campesina y además destacó que la agricultura es un importante eje del desarrollo regional.

Una muy buena recomendación les dio la autoridad a los estudiantes, se trata de perfeccionar sus conocimientos, por ejemplo, en el idioma inglés, ya que son varias las empresas internacionales que se han posicionado en la región. "Los motivó a seguir estudiando, seguir adquiriendo experiencias en el rubro de la agricultura en zonas áridas" dijo la directora de la Escuela de Administración y Empresas, Bethsabé Lertora.

Además, el SEREMI conversó con los estudiantes acerca de la importancia de la asociatividad como forma de impulsar el rubro y expuso tanto acerca del Plan Nacional de Asociatividad, como de los planes piloto regionales.