Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Proyectan recorte del 20% presupuesto municipal

Pandemia ha afectado a las diferentes fuentes de recursos municipales.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un 20% menos de ingresos proyecta la Municipalidad de Arica para el presupuesto del año 2021, como efecto de la pandemia. Ello por el cierre de los casinos y del Terminal de Buses Internacional; el no cobro de espacios nacionales de uso público y la disminución de recursos provenientes del Fondo Común Municipal, entre otros factores.

"Estamos proyectando un 20 por ciento menos de ingresos para el año 2021, en comparación al presupuesto de este año 2020. La pandemia nos ha golpeado fuerte. Por eso, le pedí al equipo que analice todas las instancias para tener la mayor recaudación para el próximo año. Y en un espacio más político seguiremos insistiendo junto a las otras municipalidades para que se destinen más recursos a los municipios", dijo el alcalde Gerardo Espíndola.

Importante rebaja

"Este año proyectamos que la Municipalidad de Arica recibirá 4 mil millones de pesos menos del Fondo Común Municipal, tomando en cuenta el segundo semestre del 2020. Esta crisis está golpeando al municipalismo en general, alcaldes y concejales de distintas comunas hemos expuesto esta dramática situación a nivel de Gobierno con el Presidente de la República, y en el ámbito parlamentario", señaló el jefe comunal.

Espíndola recordó que le planteó esta dura realidad al ministro del Interior cuando estuvo de paso por Arica "espero que se pueda resolver pronto para que las municipalidades cuenten con recursos que sean de libre disposición y no que vengan amarrados solo para ser invertidos en la emergencia, ya que los municipios deben cumplir con el pago de una serie de compromisos como el pago del alumbrado público y el agua potable, entre otros".

Concejo Municipal

Ante el complejo escenario presupuestario, y a dos meses de la fecha en que debe ser aprobado, la secretaria de Planificación de la IMA, Priscilla Aguilera Caimanque, puso en manos del Concejo Municipal el proyecto Presupuesto 2021 de la IMA, de la Dirección de Salud Municipal y del Departamento Municipal de Cementerios.

"Este es un presupuesto bien inicial, tenemos hasta el 15 de diciembre del año 2020 para construir y revisar punto por punto el presupuesto 2021 en la Comisión Presupuesto del Concejo Municipal, que lidera la concejala Miriam Arenas", puntualizó el edil.

4 Mil millones de pesos menos recibirá la municipalidad del Fondo Común Municipal.

Registro Civil atenderá los sábados de octubre

E-mail Compartir

El seremi de Justicia y DD.HH., Raúl Gil González junto al director regional del Registro Civil, Walter Muñoz, anunciaron que las oficinas del servicio junto al Civil móvil, estarán por todo octubre atendiendo los sábados, esto para trámites como, obtención de cédulas de identidad y pasaportes, inscripciones de nacimiento, vehículos motorizados, defunciones, claves únicas y emisión de certificados.

La extensión de los operativos en terreno y en oficinas, tienen como objeto apoyar a la comunidad en diversos trámites, de esta forma descongestionar las oficinas durante la semana.

El seremi de Justicia y DD.HH., Raúl Gil indicó que "primero que todo darles la seguridad a las personas que estas atenciones cumplen con todas las medidas de resguardo tanto para funcionarios como para usuarios"

Por su parte el director regional del Registro Civil, Walter Muñoz sostuvo que "los sábados de octubre abriremos las oficinas de Arica para la solicitud y retiro de las cédulas, entre las 09:00 y las 13:00 horas, este sábado 10 de octubre, el Civil móvil se encontrará en el Kilómetro 28, Sector Sobraya del Valle de Azapa, y las oficinas para atención de los diferentes tramites, están ubicadas en San Martín N° 800 y en Chorrillos N° 850 Población Cardenal Raúl Silva Henríquez. Reiteramos el llamado a Cuidar la Cédula de Identidad para poder sufragar el 25 de octubre, porque el referido documento les permitirá votar", enfatizó la autoridad.

Aguas del Altiplano renueva redes de agua potable en el sector sur de Arica

E-mail Compartir

Un importante proyecto de renovación de redes de agua potable se encuentra realizando la empresa sanitaria en diferentes puntos del sector sur de la ciudad de Arica. La obra considera la renovación de más de 7 kilómetros de matrices y arranques en beneficio de alrededor de 1.200 clientes. La mayor parte de los sectores intervenidos corresponden a suelo salino y considera la reposición de pavimento, en algunos tramos, en coordinación con el SERVIU de Arica y Parinacota.

El Gerente Zonal Arica, Leonel Avendaño Seguic, junto al equipo técnico de la sanitaria realizan permanentes inspecciones a la obra, revisando los avances y labores de la empresa contratista (CVV). "El proyecto de renovación de redes 2020, representa un hito para la ciudad de Arica, no sólo por la cantidad de clientes que se verán beneficiados, que además se realiza en un sector de suelo salino, sino también por la coordinación que hemos alcanzado con el Serviu de la Región de Arica y Parinacota", destacó el Gerente Zonal ADA, Leonel Avendaño..

Durante los trabajos de renovación de redes de agua potable, la empresa se encuentra realizando un cercano trabajo con la comunidad del sector a través de una comunicación directa con las juntas vecinales.

La obra de renovación de redes de Aguas del Altiplano en Arica, comenzó en agosto de este año y está programada su culminación para fines de enero de 2021, lo que permitirá mejorar el servicio hacia la comunidad, pensando en su bienestar y calidad de vida.

"El proyecto de renovación de redes 2020 representa un hito para la ciudad de Arica

Gerente Zonal Leonel Avendaño