Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

A menos de un mes del plebiscito sepa lo básico para votar el próximo 25

Puede sufragar con carnet vencido y debe llevar su propio lápiz de pasta para votar.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

La típica rutina de los votantes, consistente en llegar a la mesa, mostrar el carnet de identidad, recibir el voto y un lápiz grafito para emitir su preferencia y luego pasar a una cámara secreta, depositar la papeleta en una urna y luego firmar un libro con un lápiz pasta, ya no será la misma. Varios cambios habrá el 25 de octubre.

La consulta nacional que decidirá si habrá una Nueva Constitución, tendrá inéditas medidas de seguridad para disminuir el riesgo de contagios de coronavirus. Entre estas, será obligatorio el uso de mascarilla y mantener una distancia de al menos un metro (sin embargo, considera que lo ideal es al menos 1,8 metros de distancia).

El Servicio Electoral (Servel), debido al contexto que vive el país, permitirá en esta ocasión acudir con la cédula de identidad vencida, incluso, hasta noviembre de 2019. Además se indicó que adicionalmente habrá accesos controlados a los locales de votación y un horario exclusivo para el voto de personas de la tercera edad, entre 14 .00 y 17.00 horas. Quienes no formen parte de este segmento podrán votar en la medida que no haya electores del segmento preferencial.

Lápiz propio

En cuanto a las mesas de votación el aforo máximo será de 10 personas, y los vocales de mesa tendrán medidas especiales de resguardo, las que serán provistas por el Servel. Pero además debutará una medida inédita: este 25 octubre los electores podrán llevar su propio lápiz tanto para sufragar como para completar el libro de registro.

En este caso se utilizará el lápiz pasta azul para ambas etapas del proceso electoral.

En caso de que una persona no cuente con el bolígrafo adecuado, los vocales de mesa le entregarán uno, el que deberá ser debidamente sanitizado antes y después de cada uso.

Cada mesa contará con un total de 8 lápices pasta azul, por lo que la recomendación es llevar un lápiz desde el domicilio. Se trata del lápiz pasta azul (tipo Bic). Su valor oscila entre los 100 y 200 pesos. Importante: el lápiz debe ser azul, no negro, no rojo, no verde, ni otros colores o modelos.

En la región

La Región de Arica y Parinacota aumentará de 37 a 49 los locales de votación para el próximo Plebiscito Nacional del 25 de octubre, como medida preventiva por la pandemia de covid-19..

El Servel efectuó una visita a los recintos para definir los espacios que se ocuparán y establecer los respectivos procesos de sanitización previos. La Seremi de Salud realizará exámenes de PCR para coronavirus y entregará capacitación sobre la normativa sanitaria y autocuidado a todas las personas que apoyarán el plebiscito.. El 10 de octubre se revisará la logística del proceso, en los locales de votación, a través de una reunión técnica entre el Servel, los delegadosde las Juntas Electorales y los jefes de Fuerzas Armadas y Carabineros.