Secciones

Este mes se espera la salida de 10 mil 500 pasajeros hacia el sur

Mayor conocimiento sobre el Covid-19, e implementación de protocolos en buses generó en agosto un repunte de 12,79% y se espera un 22,09% este mes.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Con la llegada del coronavirus, el Terminal Terrestre (Rodoviario) bajó su flujo de pasajeros notoriamente en abril de este año, donde solo se contabilizó 7.500 pasajeros. Mientras que en Enero (82.250), Febrero (94.700) y Marzo (43.900) las cifras superaban los dos digitos.

Con el pasar de los meses los números fueron decayendo. Sin embargo en Agosto se contabilizó un flujo de 9.700 pasajeros. Cifra que generó un pequeño repunte de un 12,79%, tomando como base el mes de julio (8.600). Y según las proyecciones, se espera que este mes un total de 10.500 pasajeros salgan al sur del país, por lo que el repunte sería de un 22,09%. (También tomando como base el mes de julio).

"Al igual que lo que está sucediendo con el tráfico aéreo, las personas que están haciendo uso de los buses interurbanos han ido en aumento de manera progresiva", comentó Alfredo Araya, seremi de Transporte de la región.

Motivos del alza

La autoridad explicó que esta alza tiene dos lecturas. "Por una parte la gente ya tiene mayor conocimiento sobre el Covid - 19 y la forma en la cual puede contagiarse, por lo tanto, saben cómo hay que prevenir. Segundo, hay un reconocimiento a las empresas de buses que han implementado todo tipo de protocolos para minimizar el riesgo de contagios".

En el terminal, hay empresas que están vendiendo asientos por medio para mantener mayor distancia entre pasajeros, lo que fue bien evaluado.

"Por otra parte, estamos seguros que a partir de la próxima semana este incremento seguirá al alza ya que varias comunas y sectores de nuestra región pueden comenzar a moverse y viajar entre comunas que estén en etapa 3, 4 y 5. En nuestro tenemos toda la gente que vive en los valles (excepto San Miguel de Azapa) sumado a las comunas de Putre, Camarones y General Lagos, tienen autorización para viajar y visitar a sus familiares, cumpliendo todos los requisitos".

127 buses trabajan o trasladan a trabajadores de la minería hacia otras regiones del país.

326 buses trasladan pasajeros a residencias, por motivos de salud o trabajos en otras comunas.

Región aumenta a 49 los locales de votación para el plebiscito de octubre

E-mail Compartir

La Región de Arica y Parinacota aumentará de 37 a 49 los locales de votación para el próximo Plebiscito Nacional del 25 de octubre, como medida preventiva por la pandemia de covid-19.

El tema fue tratado ayer en una reunión virtual que encabezaron el intendente Roberto Erpel y la directora regional del Servicio Electoral, Norma Herrera, y que contó con la participación de representantes de distintas instituciones públicas, con el fin de establecer una adecuada coordinación del proceso y adoptar las medidas tendientes a evitar los contagios de SARS-CoV-2.

El jefe regional señaló que "hemos hecho esta coordinación con los principales actores del proceso eleccionario, para que éste se desarrolle con la mayor normalidad posible y con especial cuidado en la salud de la población, que es lo que nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera".

En la reunión estuvieron presentes también el jefe de la Defensa Nacional en la región, general de Brigada Luis Cuéllar; la seremi de Salud, Beatriz Chávez; los alcaldes de Arica, Gerardo Espíndola; Camarones, Iván Romero; y General Lagos, Alex Castillo; el jefe de la XV Zona de Carabineros, general Rodrigo Cerda; el jefe regional de la PDI, prefecto inspector José Ortiz; el secretario de la Junta Electoral Arica y Parinacota, Fernando Manterola, y representantes del Servicio Local de Educación Pública Chinchorro, entre otros.

Días antes, el intendente, la directora regional del Servel y seremi de Salud, habían sostenido una reunión presencial para iniciar las coordinaciones del proceso. A nivel nacional, el Servel ha dispuesto 2.715 establecimientos para locales de votación.

10 de octubre se revisará la logística del proceso electoral del plebiscito.

Construirán unidad médica rural en Caquena

E-mail Compartir

Para fortalecer la atención médica y otorgar un servicio de calidad a los habitantes de Caquena, la Municipalidad de Putre firmó el acta de entrega de terreno con la empresa Sociedad Constructora ESAL para construir unidad médica rural.

En la oportunidad, la alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez Castro, manifestó que "la materialización de esta iniciativa permitirá mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, quienes contarán con una atención de calidad, con equipamiento y espacio adecuado para que los profesionales de salud entreguen un servicio más eficiente y personalizado".

La obra que estará ubicada detrás de la sede social del pueblo, contó con el apoyo de los concejales de la Municipalidad de Putre.