Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

334 funcionarios de la salud han tenido covid-19

La cifra incluye a trabajadores del hospital y del Servicio de Salud. Además, se cuenta un médico fallecido.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Desde que comenzaron los casos de coronavirus en Arica en marzo pasado, hasta lo que va de septiembre, 334 funcionarios de la salud, específicamente del Servicio de Salud y del Hospital Regional Dr. Juan Noé, han sido confirmados con covid-19.

Actualmente, hay 14 casos activos en cuarentena y 319 trabajadores recuperados que han vuelto a sus funciones. Asimismo, se ha confirmado la muerte de un médico funcionario del hospital a causa de esta enfermedad.

La directora del Servicio de Salud Arica, Magdalena Gardilcic, mencionó que seis de estos casos han requerido de hospitalización y cuidados intensivos. "La mayoría de nuestros funcionarios ha presentado el típico cuadro viral leve que ha evolucionado bien en 14 días. Han habido algunos que han tenido alguna demora mayor por presentar alguna patología de base, pero en general hemos tenido pocas hospitalizaciones", especificó.

Agregó que a la fecha se han tomado más de 1.800 exámenes PCR exclusivamente a trabajadores de la red asistencial. "Todos los funcionarios del servicio y del hospital han tenido la posibilidad de realizarse los exámenes cada vez que lo han demandado, sin tener ningún tipo de restricciones".

Ausentismo cubierto

En cuanto al manejo del ausentismo a causa de las licencias médicas presentadas por quienes en algún momento han contraído la enfermedad, la directora comentó que desde el Ministerio de Salud se enviaron recursos especiales para el apoyo profesional en pandemia, contando con reemplazos que han permitido dar continuidad en la atención de los pacientes.

Acompañamiento

Gardilcic mencionó que se ha trabajado en la búsqueda activa de casos para saber quiénes han desarrollado la enfermedad de manera asintomática.

"Además hemos tenido la precaución de hacerles un acompañamiento, tanto del punto de vista de la salud mental, como a través del policlínico de covid del hospital, así como de nuestro Servicio de Bienestar con apoyo social para quienes lo solicitan", señaló la directora del Servicio de Salud.

Seis farmacias de la región ya se sumaron a la Ley Cenabast con bajos precios

E-mail Compartir

El intendente regional, Roberto Erpel anunció los beneficios de la Ley Cenabast, la cual permite a las farmacias privadas comprar medicamentos a través de la Central de Abastecimiento (Cenabast) a bajo costo, disminuyendo el valor de remedios.

La medida garantizará límites al precio de venta de productos relacionados con la salud, para que sean más baratos para los ariqueños y parinacotenses.

"La Ley Cenabast va en directo beneficio de las personas al presentar hasta un 70% de descuento al comprar medicamentos en una farmacia adherida a esta ley, reduciendo drásticamente el gasto. Por lo mismo, llamo a todas las farmacias de la región a que se sumen a esta iniciativa, proceso voluntario que ayuda a todos los ciudadanos, aportando al bolsillo de las familias vulnerables, adultos mayores o a quienes en estos tiempos difíciles han visto mermados sus ingresos".

Por su parte, la seremi de Salud, Beatriz Chávez, explicó que "esta ley disminuirá hasta en 4 veces el valor de los medicamentos. En Arica hay más de 50 farmacias y actualmente se encuentras seis adheridas, por lo que invitamos a las demás farmacias a unirse a esta medida".

Los locales que se encuentren acogidos a dicha normativa tendrán un sello visible. Además, el listado y ubicación de los locales adscritos se podrán encontrar en www.cenabast.cl.

"Va en directo beneficio de las personas al presentar hasta un 70% de descuento al comprar medicamentos"

Intendente Roberto Erpel.

Preocupación por nueva alza en la positividad

E-mail Compartir

Un total de 45 nuevos casos de covid-19 se registraron en Arica y Parinacota durante las últimas 24 horas. De este número, 32 pertenecen a pacientes con síntomas y 12 a asintomáticos que han sido pesquisados gracias al plan Testear, Trazar y Aislar.

Así lo informó la seremi de Salud Beatriz Chávez, quien agregó que a la fecha se totalizan 7.704 personas afectadas por el virus, con 7.223 recuperados y 138 fallecidos.

La positividad diaria alcanzó el 13%, cifra que a juicio de la seremi es preocupante, considerando que en días anteriores se obtuvo un 6 y 7% de positividad.

"Tenemos que seguir trabajando con más fuerza para continuar bajando la positividad. Recuerden que hemos tenido positividad de 6% y 7% por varios días consecutivos, así es que tenemos que seguir reforzando todas las medidas sanitarias", dijo.

Agregó que se han tomado 43 mil 375 exámenes y que la ocupación de las residencias sanitarias alcanzó el 62%. Destacó que 67 personas se mantienen hospitalizadas con diagnóstico confirmado, más 29 por sospecha.

"Seamos concientes de que esta pandemia aún sigue latente en nuestra región y aún tenemos que hacer muchos esfuerzos para controlarla todos los días".

Chávez mencionó que 342 casos se encuentran activos, por lo que llamó al autocuidado y responsabilidad, tanto de los enfermos como de la comunidad.