Secciones

Más de 4 mil estudiantes recibirán el Bono Escolar

Estímulo es por el esfuerzo que realizaron durante todo un año escolar.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Ministerio de Desarrollo Social comenzó a pagar el Bono por Logro Escolar a más de 220 mil estudiantes que se encuentran dentro del 30% de mejor rendimiento académico de su promoción, cursan entre quinto básico y cuarto medio y pertenecen al 30% de mayor vulnerabilidad.

En Arica y Parinacota, este aporte beneficiará a 4.099 alumnos, por un monto qu supera los 204 millones de pesos.

"Este bono se ha entregado todos los años como reconocimiento a esos alumnos que, pese a la vulnerabilidad que les ha tocado enfrentar en sus vidas, son capaces de sobreponerse y obtener un gran rendimiento escolar. Es un reconocimiento también a sus padres por nunca bajar los brazos, apoyar y motivar a sus hijos en el camino del estudio, sobre todo en esta pandemia", explicó la seremi de Desarrollo Social y Familia, Macarena Vargas Pampaloni.

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, destacó la amplia cobertura del bono y subrayó que "este es un reconocimiento a los estudiantes que se han sacrifricado durante todo el año para así tener un buen desempeño en el colegio, pero es también un reconocimiento a sus familias, familias de esfuerzo que, pese a las dificultades, le entregan todo el apoyo a sus hijos para que puedan dedicarse a lo que tienen que hacer en esta etapa de sus vidas que es estudiar y mejorar su rendimiento".

El Bono Logro Escolar forma parte del Subsistema de Seguridades y Oportunidades del Ingreso Ético Familiar.

El monto a entregar a los alumnos y alumnas con excelencia académica durante el año académico 2019 es de: $62.350: para estudiantes que se encuentren dentro del 15% de mejor rendimiento.

$37.412: para estudiantes que se encuentren entre el 15% y 30% de mejor rendimiento.

Los pagos del beneficio se realizan a través de depósitos bancarios a una Cuenta RUT del padre, madre o tutor del alumno o alumna, según la inscripción en el Registro Social de Hogares.Los alumnos pueden consultar si les corresponde el beneficio a través de la página web http://bonologroescolar.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/ En la página se ingresa el RUT del consultante, su fecha de nacimiento y el sistema informará si existe beneficio asignado.

204 millones de pesos aprox. alcanza el monto que beneficia a los escolares de la región.

900 Test PCR para Covid van en el sector Justicia

E-mail Compartir

Desde el 22 de julio que se comenzaron a tomar los primeros exámenes de Reacción en Cadena de la Polimerasa -PCR -para el virus SARS CoV-2; primero, en todas las unidades de Gendarmería de Chile, para luego continuar con el Servicio Nacional de Menores; Registro Civil e Identificaciones y Seremi de Justicia y Derechos Humanos, todo ello con el fin de pesquisar, trazar, aislar y tratar casos de positividad en funcionarios del sector justicia.

La realización de 904 exámenes, a la fecha, de PCR se lograron gracias a la gestión realizada por el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Raúl Gil González con su par de Salud, Beatriz Chávez Vicentelo y la coordinación de los directores del Registro Civil, Walter Muñoz; Gendarmería, coronel Roberto Maldonado Soto y Sename, Pablo Gonzalez, respectivamente.

"Como sector justicia junto a nuestros directores estamos comprometidos con la salud de los funcionarios y nuestros usuarios, teniendo en cuenta la realidad del país. Es por esto, que, bajo un trabajo colaborativo con la Seremi de Salud, hemos realizado una gran cantidad de exámenes preventivos PCR bajo todas las medidas de seguridad sanitaria, donde pudimos trazar, aislar y tratar los casos COVID-19 positivos que fueron diagnosticados, de los cuales a la fecha están todos recuperados", expresó el Seremi Raúl Gil.

Senador Durana demanda mayores recursos a Hacienda para la región

E-mail Compartir

Con la finalidad de solicitar un incremento a las arcas fiscales de la región de Arica y Parinacota, luego del drástico recorte presupuestario al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por más de 6 mil millones de pesos, el senador, José Miguel Durana se reunió telemáticamente con el director de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, Matías Acevedo.

En la oportunidad, el parlamentario le explicó que nuestra región es la que menos recursos recibe cada año por concepto de la bonificación a las inversiones de los pequeños y medianos inversionistas de las zonas extremas, más conocido como DFL 15.

Precisó que este año se demandó $622.963.342 para bonificar a 86 empresas que cumplían con todos los requisitos para postular y adjudicarse los recursos, sin embargo, sólo se asignó un monto de $ 329.288.000, bonificándose tan sólo a 54 empresas.

Por lo mismo, solicitó que se pueda suplementar $293.675.342 para bonificar a las 32 empresas restantes que ya están listas para adjudicar. "Se trata de una inyección directa a los pequeños y medianos empresarios que son los que generan la mayor cantidad de mano de obra", dijo el legislador.

Otra de las demandas formuladas por el senador ariqueño dice relación con el "Programa Suelos Salinos" y el proyecto denominado "Conservación de caminos básicos y saneamiento de la región", ambos anunciados por el Presidente, Sebastián Piñera, en el Plan Paso a Paso, Chile Se Recupera.

"Se requiere retorno de los recursos gubernamentales para llevar adelante estos proyectos y por ende, generar empleabilidad y reactivar la alicaída economía regional que hoy más que nunca necesita inversión pública y el esfuerzo de todos los sectores", precisó Durana.

El director de presupuestos se comprometió a revisar las solicitudes del parlamentario en los ministerios respectivos, a objeto de evaluar si es factible.