Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Intervendrán 458 viviendas para remediar socavones

Minvu confirmó además trabajos en las calles afectadas por suelos salinos.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Un total de 458 viviendas en el sector de Tucapel son las que se mejorarán este año como parte del plan piloto de suelo salino del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

El seremi de la cartera, Francisco Vallejo, comentó que en diciembre de 2019 y principios del 2020, se ejecutaron 110 mejoramientos de vivienda. Durante esta semana, en tanto, fue publicado en el Diario Oficial la selección de otros 116 proyectos de mejoramiento en el sector de la Tarapacá Oriente.

"De aquí al 30 de noviembre deberíamos seleccionar los restantes para poder llegar a mejorar 458 viviendas por suelo salino este año", dijo el seremi.

De esta manera, la autoridad descartó que las obras se hayan visto afectadas a causa de la pandemia por el covid-19 y especificó que el plan piloto cuenta con un financiamiento que asciende a los 1.113 millones de pesos.

Respecto a si estos arreglos aseguran que no aparecerán nuevos socavones en el sector, acotó que anteriormente se había trabajado en la reparación de suelo salino en el sector, pero se hizo sin planificación y coordinación con los demás actores. "Hoy se está trabajando con Aguas del Altiplano, se hizo este plan de suelo salino que es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a través del Consejo Regional y que busca reparar la totalidad de las viviendas".

La autoridad hizo un llamado a los vecinos a postular a este subsidio que mejora la red de agua potable y alcantarillado, así como lo que ha sido dañado por los socavones. "Deben acercarse a la entidad patrocinante para que desarrolle el proyecto y puedan postularlo al Serviu. Tenemos los recursos para la totalidad de los hogares", aseguró.

Calzadas y aceras

Junto con esto, Vallejo detalló que se firmó un convenio con la empresa sanitaria para que se realice el recambio de redes de alcantarillado y de agua potable, para luego proceder a los arreglos en calzadas y aceras.

"Vamos a intervenir el sector de las Tucapel a través del plan de conservación de vías urbanas, etapa VII, en las calles Tucapel, Néspolo, Edmundo Flores, Garibaldi, Pudahuel, Óscar Belmar, Cerrillos e Iquique".

Este trabajo conjunto se proyecta de acuerdo a los avances que presente Aguas del Altiplano, que ya comenzó sus obras en Bernardino Guerra, entre Óscar Belmar y Mataveri.

"Esta conservación de vías tiene un plazo de duración de 360 días y termina a mediados de julio de 2021, por lo que a esa fecha el sector debería quedar reparado en su condición", manifestó el seremi.

Adultos mayores se conectan con los beneficios de protección social

E-mail Compartir

Mediante video llamada el seremi de Gobierno, Víctor Hugo Sepúlveda Mella y el Coordinador Regional del Servicio Nacional de Adulto Mayor (Senama), Neil Castillo Lillo, se reunieron con dirigentes sociales adultos mayores de la región, para conversar sobre las diversas medidas que el Gobierno de Chile ha implementado a través de la Red de Protección Social para los adultos mayores.

Aumento de la pensión básica solidaria, eliminación del pago de contribuciones, modificación de la ley N°20.584 para generar atención preferente en salud para adultos mayores, iniciativa del "defensor mayor" y la incorporación del alzheimer a las enfermedades AUGE, fueron algunos de los temas explicados detalladamente por las autoridades, quienes también respondieron dudas e inquietudes de los asistentes.

Dentro de la línea de acciones, el coordinador regional de SENAMA, comunicó a los dirigentes, que gracias a la aprobación de fondos por parte del Consejo Regional, el Servicio se adjudicó un proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el cual actualmente se está ejecutando y que beneficiará a los adultos mayores con la entrega de mil cajas de alimentos en la región. "Estoy muy feliz, porque gracias a este fondo estamos llegando a los adultos mayores", comentó Neil Castillo .

Aprueban 172 proyectos presentados al 6% FNDR

E-mail Compartir

Un primer ciclo que culminó con la aprobación del 70 % de los más de 200 proyectos que fueron recepcionados en las dependencias del Gobierno Regional (GORE), y posteriormente validados por el Consejo Regional (CORE), que optaron al 6 % FNDR entrega directa, refleja el acentuado trabajo de los consejeros para dar respuesta a requerimientos de organizaciones sociales y vecinales e ir en ayuda de los sectores más vulnerables y que se han visto afectados por la pandemia.

Con profesionales del GORE y el CORE, en la Comisión de Desarrollo Social -9 sesiones-, integrada por la totalidad de los consejeros, presidida por Zenón Alarcón, procedieron al análisis de objetivos, costos administrativos y operativos de cada uno de los proyectos, en sintonía con las organizaciones , cuyas bases resultaron afectadas por la pandemia, refrendado en informes finales aprobados en el marco de 7 sesiones ordinarias y 3 extraordinarias.

"Estimo que hemos hecho todos los esfuerzos habidos y por haber -y lo seguiremos haciendo en un nuevo llamado que se cierra a fines de este mes- , para dar respuesta a una demanda de los diversos sectores sociales y vecinales de nuestra región. Hubo variedad de temas, priorizando aquellos que debían ser el respaldo para los vecinos y sus directivas, que ya nos habían dado luces por medio de sus comedores abiertos, panaderías y ollas comunes", expresó Alarcón.

Tras el cierre de este primer llamado, que tuvo un financiamiento de $ 715 millones, ya se abrieron las postulaciones el pasado viernes 11 de septiembre, para las organizaciones interesadas en financiar iniciativas que apunten al combate de la pandemia, cuyo plazo de recepción está previsto para fines del presente mes. Los fondos dispuestos para esta segunda asignación directa del 6 % FNDR ascienden a los $ 292 millones.