Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tres personas fallecieron por covid en la región

El informe también da cuenta de 63 nuevos casos del coronavirus.
E-mail Compartir

Redacción

Tres nuevos fallecidos se dieron a conocer ayer en la región debido al covid-19. De esta manera, los decesos en Arica y Parinacota llegan a los 138 en lo que va de la pandemia.

Además, se registró una leve alza en los casos respecto de lo que se había observado durante la semana, con 63 nuevos contagios.

Dentro del negativo panorama respecto de los nuevos casos y los lamentables fallecimientos, un hecho algo más alentador tiene que ver con la baja en los casos activos confirmados, que descendieron de la barrera de los 400 para quedar en 392, según el informe oficial de ayer. En términos generales desde que llegó la pandemia a la región se cuentan 7561 casos totales acumulados mientras que a la fecha son 7030 en los casos confirmados recuperados.

A nivel nacional

En el marco del reporte de la situación por COVID-19 en el país, el ministro de Salud, Enrique Paris, destacó el incremento en la cantidad de test realizados. "Las cifras que podemos informar reflejan el enorme esfuerzo de los trabajadores de la salud, quienes han hecho posible reportar más de 34 mil exámenes en las últimas 24 horas, superando los 3 millones de test en total", enfatizó la autoridad.

De acuerdo a la información entregada ayer 19 de septiembre, se reportaron 1.848 casos nuevos, de los cuales 1.230 corresponden a personas sintomáticas y 576 asintomáticas. Además, se registraron 42 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 444.674. De ese total, 14.319 pacientes se encuentran en etapa activa del virus. En cuanto a los decesos, según la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud, en las últimas 24 horas se registraron 55 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos llega a 12.254 en el país.

cronica@estrellaarica.cl

Llaman a cuidar el sistema de alcantarillado en días de fiestas

E-mail Compartir

La Empresa Sanitaria Aguas del Altiplano hizo un llamado a la comunidad a usar adecuadamente el sistema de alcantarillado, para evitar emergencias y colapsos.

Explicaron que basura como trapos, pañales, restos de comida, plásticos, madera o aceites, son encontrados frecuentemente en los trabajos de mantención periódica.

Estos elementos generan obstrucciones cuyo resultado más seguro será el colapso de la red, lo que finalmente generará rebases de aguas servidas en la vía pública.

Para la empresa, durante este fin de semana de Fiestas Patrias, hay más uso de los servicios sanitarios en los hogares, por lo que "el llamado es ser responsable con el uso en nuestros hogares y hacer un correcto descarte de aguas servidas y denunciar a quien se sorprenda, por ejemplo, levantando tapas del alcantarillado público para arrojar basura".

Esto tiene especial importancia en el contexto actual de la pandemia de Covid-19, donde "el foco de la compañía ha estado en contar con todas las medidas operacionales necesarias para garantizar el suministro permanente -como hasta ahora- y que a nadie le falte el agua potable, recurso indispensable para frenar el avance del virus", explicaron.

"Hoy, más que nunca, es prioritario hacer un uso responsable de la red de alcantarillado. Es necesario que todos tomemos un fuerte compromiso. La infraestructura no es un contenedor de basura", recordó el Gerente Zonal Arica de Aguas del Altiplano, Leonel Avendaño.

Respaldan programa de educación sexual

E-mail Compartir

El alcalde de Arica Gerardo Espíndola lamentó la polémica que surgió esta semana en torno a la adquisición de implementos para educación sexual para los centros de salud municipal, y respaldó la iniciativa enmarcada dentro del Convenio de Espacios Amigables para Adolescentes entre la gestión edilicia y el Servicio de Salud.

Al respecto, el alcalde, junto con enfatizar que la compra fue realizada con fondos ministeriales, recalcó la preocupante alza que ha sufrido Arica y Parinacota en materia de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados entre adolescentes, situación que requiere una política regional para fomentar el sexo seguro y responsable.

"Lamentablemente, Arica es una de las regiones que tiene los índices más altos de VIH, de embarazo adolescente y enfermedades de transmisión sexual en general. Por eso es que valoramos este programa y estos recursos que vienen del Servicio de Salud, para poder entregar educación sexual a los jóvenes, a los adolescentes", expresó el jefe comunal.

El municipio explicó que el programa, que trabaja con jóvenes entre 10 y 19 años, tiene como objetivo desarrollar actividades orientadas a fortalecer los factores protectores en los ámbitos de salud sexual y reproductiva, salud mental, estilos de vida saludable y autocuidado, lo que se logra a través de actividades promocionales de salud como eventos masivos, talleres grupales, ferias de salud o campañas promocionales, en temáticas de actividad física, alimentación, derechos humanos, salud sexual y prevención VIH/SIDA e ITS, factores protectores psicosociales, entre otras.