Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Vecinos de Agtima se manifiestan tras asesinato de comerciante del sector

Los delitos de mayor connotación están relacionados al tráfico de drogas, VIF y robos con intimidación.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Luego del asalto y asesinato a un comerciante en Cerro Chuño, los vecinos del Barrio Agtima salieron a protestar ante la desprotección que sienten con la proliferación de la delincuencia.

Los afectados señalaron que los asaltos son cada vez más violentos.

"Protestando es la única forma de llamar la atención de las autoridades, queremos seguridad y que empiecen a fiscalizar, porque acá hay muchos delincuentes, a nosotros nos asaltan todos los días, pero que maten a un vecino por 30 mil pesos y delante de un niñito de siete años, es algo que no podemos aguantar", comentó Yerko, vecino de las familias que viven en talleres del barrio.

"Tenemos talleres de pintura, mecánica, soldadura, carpinteros. Somos Pymes y la delincuencia no nos deja seguir emprendiendo, porque aquí asaltan a todos, no respetan la tercera edad ni nada, les roban lo poco y nada que tienen", agregó.

Los vecinos de Agtima piden un Retén Móvil en calle Morillos para brindar mayor seguridad.

Reunión

Al respecto, el Intendente Roberto Erpel señaló que "una vez recibido los detalles de este deleznable acto delictual instruí a la Gobernadora de Arica Mirtha Arancibia y al coordinador regional de Seguridad Pública Gonzalo Medina coordinar una reunión de trabajo con las policías para conocer detalles de la línea investigativa de este delito. Como también que tomen contacto con los dirigentes Agtima para agendar a la brevedad una reunión donde abordaremos toda la problemática delictual del sector".

Delitos

Por su parte la Gobernadora enfatizó en que se analizaron varios factores en conjunto con Carabineros, Policía de Investigaciones, el Coordinador Regional de Seguridad Pública y la Dipreseh de la municipalidad de Arica.

"Hemos podido determinar que la concentración de los hechos delictuales se da en la población Cerro Chuño por distintos factores socioculturales. Por eso no toda la responsabilidad se le puede dar a Carabineros, sino que se debe hacer un trabajo en conjunto con otros servicios para tener buenos resultados, sobre todo para dar acompañamiento y atención a las personas".

La Gobernadora detalló que los delitos de mayor connotación en el sector, están relacionados con el tráfico de drogas, violencia intrafamiliar y robos con intimidación.

"Lamentablemente llevamos 3 homicidios e intentos de femicidio en poco tiempo".

Según el Coordinador Regional de Seguridad Pública Gonzalo Medina "respecto a la cantidad de detenidos que habían tenido en un tiempo a la fecha, el 30% eran extranjeros solamente en Cerro Chuño. Mientras que en Arica en general, solo el 5% de los detenidos es extranjero. Hay un problema de delincuencia que cometen algunos extranjeros, el problema pasa de que cuando faltan más Carabineros, ¿de dónde sacan más?".

¿y la erradicación?

En cuanto a la erradicación de Cerro Chuño, Arancibia enfatizó en que "se aborda paralelamente en la Mesa Cerro Chuño, porque tenemos que dar cumplimiento a la Ley de Polimetales. Es un trabajo intersectorial, pero a pesar que hemos ido avanzando y sociabilizando ciertos temas con las personas que viven allí, es complejo en términos de pandemia y eso nos ha obligado a estar tomando compromisos en torno a la seguridad".

En tanto Medina comentó en Radio Cappíssima que "cuando se iba a desalojar, llegó una agrupación de derechos humanos e interpusieron un recurso de protección en favor de estas personas, también hubo autoridades que apoyaron esa moción, entonces como hacer entender a ellos que, a lo mejor esta bien preocuparse de los derechos de esas personas pero que no perjudiquen al resto".

Respecto a proyectos de seguridad, comentó que el Barrio Agtima nunca ha podido participar de fondos concursables para seguridad, por no contar con dirigencia social clara con personalidad jurídica".

Cámaras de vigilancia

E-mail Compartir

Desde la Municipalidad de Arica informan que, desde julio de 2020, el equipo de Enlace Comunitario de la Direccion de Prevención y Seguridad Humana, Dipreseh, ha realizado acciones en coordinación con Carabineros y representantes de Orpa y Agrima, tales como el cumplimiento de rondas policiales en el sector Quebrada Encantada; aplicación de multas a personas que fueron sorprendidas botando basura en vehículos de carga; operativos de limpieza e instalación de paletas educativas a cargo de la Dimao. En el mismo sentido, la Dipreseh pondrá en marcha un proyecto para la instalación de cámaras de vigilancia que serán ubicadas en sectores estratégicos, para lo cual, el municipio en coordinación con los vecinos y la tercera Comisaria de Carabineros, determinará los puntos donde serán instalados. Cabe destacar que funcionarios de la Dipreseh en compañía de la Gobernadora Provincial, coordinaron acciones con los vecinos del lugar, quienes el próximo lunes 21 de septiembre, a las 11:00 horas, se reunirán telemáticamente con el alcalde Gerardo Espíndola.