Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Más de mil ariqueños han sido sorprendidos sin permisos

Defensoría Penal Pública informa el proceso tras haber cometido esta infracción al Artículo 318.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

Un total de 1.014 personas han sido sorprendidas sin sus permisos de desplazamiento o salvoconductos durante el desarrollo de esta pandemia hasta el pasado 31 de agosto, infringiendo el Artículo 318 del Código Penal, que dice relación con poner en peligro la salud pública, así lo informó la Defensoría Penal Pública (DPP), de acuerdo a cifras de usuarios atendidos por esta causa.

El defensor regional de la DPP, Claudio Gálvez, explicó que la mayoría de infractores permanecen detenidos algunas horas hasta que se realiza el procedimiento correspondiente y son dejados en libertad, mientras que son los reincidentes, en menor cantidad, los que pasan a control de detención, y que ninguno ha quedado en prisión preventiva.

"En estos momentos, nuestro trabajo se centra en ver qué es lo que va a pasar con las más de mil personas respecto a las cuales la Fiscalía ha presentado requerimientos por el el Artículo 318", señaló el defensor regional.

El proceso

Claudio Gálvez, detalló que estos son procesos monitorios que de momento se mantienen suspendidos por ley, y que al término del Estado de Catástrofe que el Gobierno acaba de prorrogar, estos continuarán su curso.

Así, desde la DPP explicaron que después de este período, y cuando el tribunal recibe el requerimiento monitorio que hace la Fiscalía, si cumple con los requisitos formales, se dicta sentencia inmediatamente.

"Cuando a la persona le dictan sentencia, recién ahí puede hacer valer sus derechos, puede pagar dentro de un plazo de 15 días la multa que le impongan, en cuyo caso tiene un descuento del 25%, o puede oponerse", constató el defensor regional acerca de las multas que parten desde cerca de los 200 mil pesos.

Pueden apelar

Al momento de recibir estos requerimientos, la DPP llama a que las personas se comuniquen con su abogado o con la Defensoría para que se puedan analizar las situaciones particulares; de esta manera, es posible oponerse a la multa y que se inicie un juicio en caso de que la persona tenga una justificación del por qué se encontraba sin su respectivo permiso y cometió el delito, cuya tipificación, de acuerdo al defensor regional, es totalmente discutible. "Se supone que es un delito que requiere poner en peligro la salud pública, entonces nuestra postura como Defensoría, ha sido sostener que para poner en peligro la salud pública, la persona tendría que estar en ferma", expresó Claudio Gálvez, destacando que este tipo de causas representan una fuente de preocupación para la DPP, ante lo cual continúan entregando atención vía remota.

constanza.espinoza@estrellaarica.cl

Labocar entrega información para evitar estafas por billetes falsos

E-mail Compartir

Entregar recomendaciones a la ciudadanía para evitar ser víctimas de fraudes con billetes falsos, y que puedan efectuar un pago seguro, es el propósito de la campaña "Toque, Mire e Incline", la cual está siendo implementada por el Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros en la región.

De acuerdo a lo informado por el jefe subrogante de Labocar, teniente Jeremías Aranda, los billetes chilenos están hechos con dos tipos de materal; los billetes de mil, dos mil y 5 mil están hechos de sustrato de polímero, mientras que los de 10 mil y 20 mil están fabricados con papel de algodón, lo cual permite diferenciar a los billetes, inicialmente, por el tacto.

Según Labocar, otro aspecto a considerar es que al inclinar los billetes originales de forma vestical tanto como horizontal, a trasluz se puede apreciar una franja 3D, en la cual se observa el movimiento de los Antú o soles al interior de la franja, así como también la marca de agua y la ventana tansparente, en las cuales se visualiza el personaje pricipal específico de cada billete.

Por su parte, en los billetes de baja denominación, se aprecia un Antú en una de las esquinas, el cual cambia de color si se inclina el papel moneda.

Cuidado este 18

El teniente Aranda detalló que se encuentran advirtiendo a la comunidad, especialmente durante estas Fiestas Patrias, ya que a raíz de la pandemia las personas suelen acudir al comercio pequeño e informal para realizar sus compras, contexto en el cual se podría efectuar una transacción con dinero falso.

En caso de tener en su poder un billete de dudoso origen, desde aLabocar llaman a informarlo a las policías, "con la finalidad de que personal policial denuncie este hecho, y en caso de que hayan efectuado una transacción específica, puedan decir con quién la realizaron, para así sacar estos billetes de circulación", constató el teniente Aranda.

Intensificarán controles y fiscalizaciones a la venta de alcohol

E-mail Compartir

Intensos controles y fiscalización, especialmente a la venta clandestina de alcohol, anunció Carabineros ante la llegada de las Fiestas Patrias. A pesar de que están descartados los eventos masivos y las celebraciones tendrán que ser en familia, el jefe de Zona, General Rodrigo Cerda Navarro, reiteró el llamado a quedarse en casa, respetar las medidas sanitarias y cuidarse sobre todo a la hora de conducir, para evitar accidentes por el consumo de alcohol.

"Estamos conscientes del ambiente de celebración, por lo mismo hacemos un llamado a la comunidad, a ser responsables y cuidar de su vida y de los demás. Nosotros estaremos como siempre en las calles trabajando para ver que se cumpla la normativa sanitaria y evitar tragedias que enluten a la familia ariqueña", expresó el general Cerda.

Con respecto a la labor de fiscalización, la Comisión de Alcoholes de la Prefectura Arica, estará abocada principalmente a detectar la venta clandestina en situación en cuarentena.

Según informó el jefe de Zona de Carabineros, varios son los casos investigados y los detenidos desde el inicio de la pandemia, que han sido sorprendidos, incluso en modo Delivery, realizando entregas de licores a menores, adultos y domicilios, por lo que se prestará especial atención a esta infracción a la Ley de Alcoholes.

En ese contexto, al vendedor que efectúe una venta clandestina, se le retira todo el alcohol e incluso se le puede retirar su vehículo.

Además, Carabineros fiscalizará que locales de expendio autorizados, mantengan sus patentes al día y cumplan con el horario establecido, el cual sería de 10 hasta a 20 horas de lunes a domingo, una vez que se publique la modificación de la ordenanza.