Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Feria virtual visibilizó gran legado literario regional

Durante la feria se lanzó un catálogo con 74 fichas de libros regionales y cómo adquirirlos.
E-mail Compartir

Espectáculos

Durante siete días la Municipalidad de Arica, a través de la Dirección de Cultura y el Sistema de Bibliotecas Públicas, realizó la 1° Feria Virtual de Literatura Regional de Arica y Parinacota, reuniendo de manera digital a varios escritores y especialistas.

En 10 actividades realizaron lanzamientos, conversatorios, charlas y cuenta cuentos, alcanzando 8.899 vistas, 2.600 interacciones y un alcance total de 43.515 personas.

Hitos de la Feria

Uno de los hitos más importantes de la feria fue el espacio que se le dio a la literatura del pueblo tribal Afroariqueño, que a través de los escritores: Cristian Báez, Milene Molina, Marta Salgado, Camila Rivera y Samuel Pozo, reflexionó sobre el rescate cultural desde diferentes libros escritos, teniendo hoy en día un lugar especial dentro de la Biblioteca Municipal Alfredo Wormald Cruz.

También, hubo espacio para recordar y hablar del legado de Pedro Pablo Humire Loredo, a cargo de Arlene Muñoz, responsable de las Bibliotecas Municipales, donde se mostró un video de hace algunos años que protagonizó el poeta, profesor y folclorista Socoromeño que falleció el 13 de agosto dejando un gran legado cultural indígena.

Otro punto importante fue el encuentro de las editoriales regionales y colectivos impulsados por la necesidad de publicar el material que se estaba creando en Arica sin tener que depender de empresas de otras ciudades. En esta jornada participaron: Rolando Martínez de Editorial Aparte, Connie Tapia Monrroy de Cathartes ediciones, Erna Aros del Colectivo Plumas y Tablas, Juan Carlos Mamani Morales de Chiwanku Ediciones, José Luis Pizarro de Ediciones Parina y José Morales Salazar de Ediciones Aula Nova.

Los escritores reflexionaron sobre la necesidad de contar con más espacios para la visibilización y promoción de sus obras, junto con un lugar que les permita vender de mejor manera los libros que producen, destacando la vitrina que les ofreció la Feria Virtual al poder reunirlos a todos.

Una Región que Escribe

Dentro de las charlas, se destacó la de Alejandro Pérez Miranda denominada "Nuestra Literatura Regional, Una Vida en Cuarentena", la cual hizo un viaje histórico por los registros de obras publicadas en Arica y Parinacota, recalcando no sólo a grandes autores que comenzaron verdaderos movimientos literarios, sino que, además las cifras de la Cámara Chilena del Libro que revelan que nuestra región es, per cápita, la segunda región, tras la metropolitana, que más libros nuevos lanza al año.

El equipo de la Biblioteca Municipal y la Dirección de Cultura, lanzaron el primer Catálogo regional de escritores que contiene un total de 74 fichas de libros que actualmente se encuentran a la venta, reuniendo narrativa patrimonial, de investigación, novelas, libros de poesía, literatura infantil y juvenil, tradicional, hasta expresiones como el terror y la ciencia ficción.

Allí se puede conocer la portada del libro, descripción y los contactos donde lo pueden adquirir, disponibles en la página oficial de la Municipalidad de Arica.

estefani.carrasco@estrellaarica.cl

Seminario de apoyo a la creación escénica gratis

E-mail Compartir

El proyecto "Núcleo Crítico", realizará en Arica un seminario de apoyo a la creación escénica gratis. La actividad se realizará en el centro Mb2 entre el 2 de octubre y el 28 de noviembre. Los profesores serán Paulo Olivares, Rafael Contreras, Alejandro Moreno, Sebastián Carez-Lorca, Ana Laura Racz, Cristian Keim y Andrea Giadach. Los cursos serán en modo clases presenciales y virtuales. Las inscripciones y mayor información se puede solicitar a nucleocritico@gmail.como también en el instagram Nucleo Critico. Se trata de un proyecto Fondart de experiencias pedagógicas en artes escénicas.

Fotógrafos franceses serán parte de la sexta versión del Festival Foto Arica

E-mail Compartir

Una batería francesa de fotógrafos será parte de la sexta versión del Festival de Fotografía de Arica "Foto Arica". Cuatro exponentes de la fotografía del viejo continente ofrecerán a la ciudad un ciclo de capacitaciones y talleres para quienes deseen ampliar sus conocimientos en el ámbito de la fotografía de autor. Ellos son Benjamín Le Brun, Richard Petit, Hubert Barré y Jean- Claude Liehn. Esta sexta versión del festival se realiza con apoyo de la Seremi de las Artes, la cultura y el Patrimonio, Empresa BML Consultores y el patrocinio de la biblioteca de la Universidad de Tarapacá, quien conserva los archivos y obras de las ediciones anteriores del festival en el área de conservación Alfredo Wormald Cruz. Además de otras entidades a nivel local y nacional. A través de sus redes sociales y página web, estarán informando la programación y forma de participar en las actividades.

Potencia, La Rosa y más en fonda virtual "Los amigos de Arica"

E-mail Compartir

El medio de comunicación digital Frontera Norte transmitirá este 18 y 19 de septiembre una fonda virtual con artistas bailables nacionales e internacionales.

Se trata de "Los Amigos de Arica", que será transmitido desde las 17 horas por Frontera Norte.

Entre los invitados están FabiánNúñez, Romualdo Acevedo, Trovadores Porteños, Fusión Tropical, Efecto 13, La Cumbia, Los Chicos de la N, Potencia, Mauricio Villavicencio, José Salazar, Los Cantores, La Rancherita, La Rosa, Flavio y su Grupo Karicia, La Nueva Sensación, La Cubanacan, Amerikan Sound, entre otros.