Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cuartos medios cerrarán con una nota por asignatura

Cada establecimiento elaborará un reglamento de evaluación.
E-mail Compartir

Ya iniciado el segundo semestre hace algunas semanas, la preocupación se fija especialmente en los estudiantes de cuarto medio, quienes deberán tener sus notas al día para rendir la Prueba de Transición (ex PSU).

La situación preocupa a los sostenedores, ya que, considerando el especial contexto de pandemia, no hay claridad todavía respecto a cómo será el proceso de cierre del año escolar para los estudiantes que buscarán ingresar a la Educación Superior.

Para Miguel Lecaros, director del Servicio Local de Educación Pública Chinchorro, aún no hay un pronunciamiento oficial de parte del Ministerio de Educación sobre cómo finalizará el año.

"Nosotros, como cualquier otro sostenedor, nos regimos bajo esta normativa y mientras no exista otra orientación nos mantenemos tal cual lo hemos hecho hasta ahora, entregando apoyos en todos los niveles".

Lecaros agregó que se ha conversado que "en esta etapa pasemos a una evaluación sumativa a partir de lo diagnosticado en el primer semestre para generar la promoción de curso".

Por su parte, Luis Santos, miembro de la Asociación de Directores de Establecimientos Particulares Subvencionados y Pagados (ADEP), señaló que cada establecimiento cuenta con distintos planes. "Lamentablemente, no podemos anticiparnos a lo que pase de aquí a diciembre. Por el momento no hay nada definido".

Respecto a cerrar el año con una nota, Santos mencionó que cada colegio deberá elaborar su reglamento de evaluación, de acuerdo a los lineamientos de la Unidad de Curriculum y Evaluación, en el que se determine qué asignaturas se evaluarán y de qué manera. "Este documento debe ser informado previamente a alumnos y apoderados".

María José Collado Rojas

mariajose.collado@estrellaarica.cl

Actas listas en diciembre

E-mail Compartir

Al respecto, desde la Seremi de Educación informaron que "a través del documento ´Criterios de evaluación, calificación y promoción de los estudiantes´, enviado a sostenedores y directores del país, se ha establecido la opción de ajustar los planes de estudios y de reducir la cantidad de asignaturas, necesitándose al menos una evaluación por cada asignatura priorizada. Estas orientaciones permitirán por una parte, reconocer el trabajo realizado por los profesores y se podrá calcular el promedio final de notas conducente al NEM. El viernes 18 de diciembre todas las actas de los 4° medios deben estar subidas en el sistema, para que puedan rendir su Prueba de Transición sin problemas".

Avanzan obras en tres conjuntos habitacionales en pandemia

E-mail Compartir

El Minvu garantizó la continuidad de las obras de construcción de viviendas que producto de la cuarentena habían quedado en suspenso. Estas corresponden a los conjuntos habitacionales: Vientos de Timtaya; Oasis de Yatiri y Oasis de Tankara, obras que fueron inspeccionadas por autoridades regionales, constatando el estado de avance de las mismas y garantizando el cumplimiento del protocolo sanitario.

Estos conjuntos habitacionales, tienen una inversión superior a las 870 mil UF que se traducen en unos 25 mil millones de pesos, financiados a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda con aportes del Gobierno Regional que beneficiará a 617 familias, pertenecientes a ocho comités de vivienda. Obras que además aportan a la generación de 400 empleos en la región.

La visita fue encabezada por el seremi de Vivienda, Francisco Vallejo en compañía de los secretarios regionales del Trabajo, Juan Manuel Carrasco, de economía, Cristián Sayes y el director de Serviu, Francisco Meza, además de representantes de la empresa Pacal a cargo de la ejecución de las obras.

"Hacemos un llamado a las familias de los trabajadores que pueden estar tranquilas que se están cumpliendo todas las medidas sanitarias para resguardar su salud y las 617 familias beneficiadas que la construcción de sus viviendas avanzan de acuerdo a lo planificado. Soluciones habitacionales que se suman al compromiso del Presidente Piñera de construir más 7 mil viviendas al 2022", expresó el seremi Minvu.

Cifra de fallecidos covid asciende a 131 en Arica

E-mail Compartir

La Seremi de Salud confirmó el deceso de tres personas a causa del covid-19 en Arica en las últimas 24 horas. Así, la cifra totaliza los 131 fallecimientos a causa del virus.

En cuanto a los contagios registrados en las últimas horas, hubo 54 casos, de los cuales 29 presentaron síntomas, 22 asintomáticos y 3 sin notificar, de un total de 623 exámenes procesados, lo que corresponde a una positividad del 9% . Por otro lado, 6.686 personas están recuperadas y con certificado de alta."Destacan 13 residencias sanitarias disponibles, con una ocupación del 67,8% total de la capacidad, es decir, 498 residentes de un total de 735 camas", informaron.

Entregan 950 textos de educación especial

E-mail Compartir

Estudiantes de 1° a 5° Básico de cinco establecimientos serán los beneficiados con la entrega de 950 textos de Educación Especial Multidéficit, luego de que la región se adjudicara un monto cercano a los 14 millones de pesos.

Se trata de sets de Lenguaje y de Matemáticas Funcional, los que no sólo son para estudiantes, sino que para docentes y las familias.

"Estamos conscientes que éste es un apoyo más que estamos entregando desde el Ministerio de Educación,con dispositivos de apoyo para que las familias acompañen de manera más efectiva el proceso de aprendizaje remoto de los alumnos", detalló la seremi de Educación, Pía Urrutia.