Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Arica es la comuna más golpeada económicamente por la pandemia

Mientras la capital regional deja de percibir importantes ingresos, en las comunas rurales están con los recursos justos.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

En una sesión extraordinaria vía remota, el Concejo Municipal revisó la situación financiera de la Municipalidad de Arica y analizó las estimaciones de los recursos disponibles hasta finales de año, considerando los ingresos que dejaron de percibir producto de la crisis que generó el COVID-19.

Los concejales revisaron ingresos y gastos, tales como; análisis financieros del ex Daem y proyección financiera. Ante esto, la Dirección de Administración y Finanzas, anunció que tendrán que apretarse el cinturón y hacer un recorte en unidades municipales. Sin embargo señalaron que podrían llegar a diciembre, previa evaluación mes a mes. Tomando en cuenta que la administración presenta un déficit de ingresos de más de 3 mil millones de pesos en marcha de proyectos de diversa índole.

Es que tras el cierre de fronteras y restricción de viajes interregionales, el municipio dejó de percibir 363 millones de pesos del Terminal Terrestre Internacional por conceptos de derechos de andén y tarjetas de control a taxis internacionales. A esto se sumó la baja en las contribuciones del Casino Municipal de Arica, que este año solo llegó a 134 millones de pesos. (Al 31 de julio de 2019, el municipio tenía ingresos sobre 260 millones).

comunas rurales

Ante este panorama, el alcalde de General Lagos, Alex Castillo Blas, aseguró que el impacto en su comuna ha sido mínimo.

"Bajo el contexto de ingresos municipales la mayor fuente de ingreso para el presupuesto corresponde al fondo común municipal que sin exagerar es casi el 100%, porque las otras fuentes de ingreso a diferencia de Arica, son mínimas. Las patentes comerciales son pocas, los permisos de circulación lo mismo, y los permisos de obras no son ingresos importantes".

Castillo explicó que han sido cautos en los gastos.

"Hemos gastado en el contexto covid, alrededor de 60 millones en ayuda social. Aun así no hemos tenido problemas financieros que nos impidan funcionar como municipio, por lo que seguimos entregando combustible, agua y forraje".

Por su parte, el alcalde de Camarones Iván Romero comentó que "es muy poco lo que recaudamos en impuestos. Generalmente vivimos más del fondo común municipal, también de las patentes mineras y aportes Zofri, pero eso llegó antes de la pandemia y todavía no se ha resentido el presupuesto, pero consideramos que el próximo año debiera resentirse".

La autoridad comunal comentó que tras la pandemia han tenido más gastos de personal para implementar las barreras sanitarias. Sin embargo agradeció los recursos aportados desde la Seremi de Salud.

"Nunca en mis 12 años, he terminado con número rojos, así que de no haber grandes gastos, no debiéramos tener problemas, pero todavía quedan posibles rebrotes en fiestas patrias y eso si nos empezaría a desajustar", dijo.

En tanto, desde la Municipalidad de Putre informa que "no existe un déficit financiero, y podremos cumplir con las metas establecidas para el 2020 y proyectar con realismo el 2021".

Respecto a otros ingresos, detallaron que "el municipio ha recibido más de 20 millones de pesos por parte de la Seremi de Salud. Y en dos ocasiones recibimos recursos a través del Fondo Solidario Municipal. Sin desmedro de lo anterior, una eventual rebaja al fondo común municipal sería crítico y enfrentaríamos un escenario muy complejo".

Postergación de pago de contribuciones podrá beneficiar a más de 6 mil inmuebles en la región

E-mail Compartir

Con el fin de brindar un apoyo a los contribuyentes que se han visto afectados producto de la pandemia, a través del Servicio de Impuestos Internos (SII), 6.423 inmuebles a nivel regional podrían verse beneficiados a raíz de la postergación de las cuotas de contribuciones del segundo semestre del año en curso.

"El Gobierno entregará este apoyo a través del SII, mediante el cual más de 700 mil personas naturales con propiedades habitacionales con un avalúo fiscal de hasta UF 5.000, a julio de 2020, podrían verse beneficiadas en todo el país. Es importante recalcar que esta medida ya se implementó en el primer semestre de este año, y porque sabemos que hay muchas familias que necesitan una mano para afrontar los efectos colaterales económicos producto de la crisis del coronavirus, se extendió para este segundo periodo", destacó el seremi de gobierno, Víctor Hugo Sepúlveda.

El Seremi de Hacienda, Pablo Arancibia, agregó que "esta medida se suma a una serie de medidas tributarias que ha impulsado el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, entre las que se destacan, la devolución anticipada de impuestos a la renta, la postergación de pagos de impuestos como el IVA y contribuciones, la disminución transitoria a 0% de la tasa del Impuesto de Timbres y Estampillas, y el otorgamiento da facultades especiales a los municipios para disponer de la postergación del pago de la patente municipal y de alcoholes".

María Teresa Lizana, directora regional del SII explicó que "para acceder, los contribuyentes no deben realizar ningún tipo de trámite, y la postergación se aplicará en forma automática a las cuotas del segundo semestre que no se encuentren pagadas al 31 de diciembre de 2020. De esta forma, el Servicio dividirá los saldos pendientes de septiembre y/o noviembre en 4 cuotas iguales, sin intereses, que se pagarán junto con las contribuciones de 2021, es decir, en abril, junio, septiembre y noviembre".

5.000 UF es el tope del avalúo fiscal para las propiedades que puedan verse beneficiadas

Municipio habilita más teléfonos para atender a la comunidad

E-mail Compartir

Para apoyar el trabajo de los más de 100 funcionarios municipales desplegados en terreno, dedicados a entregar información relevante a la comunidad, el municipio dispuso la habilitación de 10 nuevos números telefónicos, para dar respuesta a las consultas de vecinos y vecinas de forma oportuna, evitando que salgan de sus hogares.

Profesionales de diversas áreas, canalizarán las diferentes solicitudes, tales como; servicios de asesoría jurídica, apoyo a víctimas de violencia, gestión en ayuda social, contención emocional, requerimientos veterinarios, pago de permisos y patentes, entre tantos otros que presta el municipio ariqueño.

Quienes quieran comunicarse podrán hacerlo de lunes a viernes de 08:30 a 17:30 horas, llamando a los teléfonos: +56961910116,+56961910114, +56963039463, +56963039460,+56961714298,+56961490262, +56961499615,+56961421173, +56996438416 y 58-2206004.

"Como gestión municipal tenemos el deber de entregar las respuestas que corresponden", manifestó el alcalde de Arica Gerardo Espíndola.