Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El sabor "intenso" regional estará en feria gastronómica dieciochera

Carnaval de Sabores tendrá más de 40 preparaciones con los mejores ingredientes de Arica y Parinacota.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera.

El próximo jueves 17 de septiembre se realizará la versión dieciochera del festival gastronómico "Carnaval de Sabores", que por la cuarentena será en modo on line y delivery.

Habrá más de 40 propuestas gastronómicas a sólo $5.000 con ingredientes regionales y también cocina en vivo con preparaciones tradicionales como las empanadas y alternativas para la parrilla con vegetales y pescado.

Sabores intensos

Inacap, la municipalidad de Arica y la Corporación Costa Chinchorro, organizan una versión más del evento gastronómico regional Carnaval de Sabores, actividad que ha ido creciendo desde 2014 y busca posicionarse como el evento de turismo gastronómico en Arica.

En esta ocasión cuentan con la colaboración de la Asociación de chefs Apacheta, la cual se creó recientemente en pandemia y busca crear una identidad más fuerte en términos culinarios.

Fernando Mayorga integrante de la asociación, explicó que los sabores regionales son diversos y están amrcados por los pisos ecológicos de la costa, los valles, la precordillera y el altiplano.

"Somos privilegiados por la variedad de productos que tenemos, nuestros sabores son intensos y aromáticos. La gastronomía refleja un poco como es la vida del ariqueño que es bastante intensa eso queremos potenciarlo y darlo a conocer".

A partir del lunes estarán disponibles las reservas para las preparaciones que ofrecerán Barra Mistura, El Chalán, Eco centro Vrinda, Helados Elard, Chifa Mhe, Los Republicanos, El Saborcito, BBQ Kitchen, El barquito de Colón y República Restobar.

Todo estará disponible en www.carnavaldesabores.cl y aun se pueden sumar más emprendedores.

Sabores dieciocheros

En la última versión virtual realizada en mayo participaron 15 pymes y se vendieron 1200 platos en un día, además de contar con un alcance de 120 personas en redes sociales.

Claudia Valdivia, chef, académica de Inacap, y participe de la propuesta desde sus inicios, explicó que el contenido gastronómico y recetas que se presentaran estará a cargo e Apacheta Chef e Inacap.

"Mostraremos tips de preparaciones típicas que no son el tradicional asado con carne. Republicanos va a elaborar una empanada, incluyendo la masa, dobladitas y pebre. Luis Silva, chef ariqueño que se conectará desde España, hará un pescado a la parrilla, para quienes no quieren consumir carne. En mi caso voy a trabajar con vegetales a la parrilla, las clásicas churrascas y un chimicurri con aceitunas. Fernando Mayorga, el más parrillero de los chefs, mostrará las carnes a la parrilla y los adobes Guillermo Castillo hará un disco, todo para que la familia se reúna alrededor de la cocina".

Gastronomía y turismo

A pesar de la Pandemia la propuesta de Carnaval de Sabores sigue con un afán de posicionarse como un evento gastronómico relevante en la región y turístico.

"Esperamos que sea el evento gastronómico de Arica, una feria al nivel de las costumbristas que se hacen en el sur a nivel nacional e internacional. Además nos comprometemos a que los emprendedores usen ingredientes locales. Arica puede tener una variedad de cocinas, y eso se potencia primero enseñando lo que tenemos, y además motivamos a los emprendedores a usar los sabores locales", agregó Valdivia.

El Vicerrector de Inacap, Daniel Uribe agregó que buscan potenciar el Carnaval de Sabores para que la ciudad tenga un evento turístico importante al mes y así aprovechar la capacidad hotelera y gastronómica.

estefani.carrasco@estrellaarica.cl

Mujeres de Luto igual se manifestaron

E-mail Compartir

Vestidas de negro y esta vez con mascarillas, al igual que cada año desde 1984, un grupo de mujeres popularmente conocidas como "Mujeres de Luto", se manifestó frente a la catedral San Marcos por los crímenes a los derechos humanos que vivieron hombres y mujeres durante la dictadura de Augusto Pinochet. personas desaparecidas y torturadas aún no encuentran justicia y por ellos estas mujeres se siguen manifestando en Arica a pesar de estar en contexto de cuarentena por la pandemia. Sandra Bravo, integrante de esta organización desde 1985 cuando tenía 21, comentó que el distanciamiento social que debieron tomar por precaución agrega más rabia y dolor a este día simbólico en la historia del país. "Todo esto es difícil, y este mes es más complicado. Ahora en pandemia no nos hemos visto con las compañeras que abrazan la misma causa de los derechos humanos hace años". Bravo recordó que el único año en que no realizaron el acto conmemorativo en la catedral, fue en 1986, un año complicado porque meses antes quemaron vivos al fotógrafo Rodrigo Rojas y a Carmen Gloria Quintana, desapareció el estudiante ariqueño Luis Pino y el grupo ariqueño de extrema derecha "Armagedón" incendió la parroquia El Carmen. "En junio fue el atentado a la parroquia y había estado de sitio, entonces por prevención y seguridad nos reunimos dentro de la parroquia el Carmen. Salíamos con miedo porque la represión era muy fuerte, pero tampoco el miedo nos podía paralizar ". En estos 36 años Mujeres de Luto no, nunca han sido reprimidas en su acto, el cual culmina con la cueca sola, que este año la interpretaron Yolanda Badilla y la profesora Irina Llánten Moreno, cada una por separado.