Secciones

Ramaderos están entre resignarse o reinventarse

Socios explicaron que el comercio está difícil. Por lo que unos siguen en cuarentena y otros apuestan por los deliveries.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Lucy Luna Ríos, presidenta de la "Asociación Gremial de Fiestas Patrias y Otros", una de las tres asociaciones que dan vida a las tradicionales ramadas, comentó que este año siguen las medidas sanitarias por lo que sus socios, que en su mayoría son adultos mayores, están en cuarentena, mientras otros se han reinventado haciendo deliveries, el resto sigue esperando que todo pase para volver con las tradiciones en las próximas Fiestas Patrias.

"Estamos en cuarentena, así que solo queda seguir las normas que dice el Gobierno, y hay que entender que por ahora no es posible instalarnos. Por eso algunos socios están haciendo delivery con pipeño, terremoto y cosas similares a su rubro. Mientras que otros están trabajando en las ferias libres, y algunos están vendiendo banderas y cotillón dieciochero", comentó Lucy Luna Ríos, presidenta de la Asociación Gremial de Fiestas Patrias y Otros.

En cuanto a las ayudas que han recibido, la dirigente señaló que han podido optar a las cajas familiares, y varios han postulado a los bonos que anunció el Gobierno.

"Nunca habíamos pasado por esto. Dejar de trabajar todo el año en estas fechas importantes ha sido un golpe muy fuerte, porque no contamos con esos ingresos y tampoco pudimos generar empleos", agregó.

Por su parte Minerva Aguirre, de la Fonda "La Chabelita", explicó que han tenido que dejar atrás parte de su vida, la cual estaba ligada a las ramadas.

"Es algo que hacíamos cada año, por eso nos da nostalgia, es algo emotivo porque en estas fechas ya estábamos con las cosas listas para abrir en las ramadas. Ahora solo queda tener paciencia y hay que entender que esto es una pandemia que debemos superar para volver a trabajar el próximo año".

Los 35 socios hoy en día se encuentran realizando diferentes actividades para subsistir.

"Nosotros dependemos y trabajamos del comercio, por eso todo esto ha sido un golpe bajo para todos. Yo he tratado de reiventarme con delivery de empanadas, que funcionó al principio, pero ahora con esta segunda cuarentena todo ha sido mas difícil por el tema de los permisos, etc. Es difícil para todos los comerciantes en general", contó.

35 socios, integran la Asociación Gremial de Fiestas Patrias y Otros, que junto a otras dos asociaciones dan vida a las ramadas que se instalaban al pie del morro.

32 nuevos contagios, pero preocupa alta tasa de incidencia en la región

E-mail Compartir

Autoridades de la región informaron que se registraron 32 casos covid positivos en las últimas 24 horas. De este modo, a la fecha suman 7.101 infectados por el virus, 516 activos y 6.465 que han sido dados de alta.

El intendente Roberto Erpel insistió en que los habitantes de Arica, al estar en cuarentena, no podrán acceder a los permisos especiales transitorios para Fiestas Patrias. "Para avanzar a mayores libertades, debemos esperar un poco más, pero sobre todo, mantener una actitud responsable", dijo, en relación a la alta tasa de incidencia reportada en el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud y que sitúa a la región como una de las más elevadas del país.

En tanto, la seremi de Salud, Beatriz Chávez, comentó que la positividad está en un 7%. "Nos sigue dando esperanza de que seguimos con la tendencia a estabilizarnos en las cifras, pero necesitamos seguir trabajando y adoptando las medidas entre todos".

En cuanto a los exámenes realizados, la seremi detalló que se totalizan 36 mil 612. La ocupación en residencias sanitarias llegó al 80.2%, mientras que el índice de ocupación de camas en el hospital asciende al 72.6% y de camas de cuidados intensivos, al 79%.

Señaló, además, que se han registrado 739. 695 fiscalizaciones y 2.131 sumarios por atentados contra la salud pública, que incluyen infracciones a las medidas de cuarentena y de prevención del contagios.

"...necesitamos seguir trabajando y adoptando las medidas entre todos".

Seremi de Salud, Beatriz Chávez.

Prohibido uso de quinchos en condominios para el 18

E-mail Compartir

La seremi de Salud Beatriz Chávez detalló que desde ya se está trabajando en una programación para fiscalizar los lugares donde puede existir mayor afluencia de personas durante Fiestas Patrias, pese a la prohibición de desplazamiento producto de la cuarentena en Arica.

"Más que tener muchos fiscalizadores en terreno o a la fuerza pública, el llamado es al autocuidado", dijo.

En ese sentido, señaló que los fiscalizadores se encuentran en cualquier sector de la ciudad constatando que se cumpla rigurosamente la cuarentena.

Respecto a la posibilidad de utilizar quinchos y espacios públicos en los condominios durante las Fiestas Patrias, la seremi explicó que "esto está absolutamente prohibido. Cuando vivo en condominio, mi residencia es mi depertamento, por lo tanto, en el momento que pongo un pie fuera de él, tengo que tener un permiso porque estoy saliendo de mi domicilio particular".

Agregó que en varias ocasiones, la misma comunidad es la que denuncia las reuniones en estos lugares, por lo que se ha debido fiscalizar y multar. "Actualmente no está autorizado hacer ningún tipo de actividad ni en los quinchos ni en los espacios comunes de los condominios".

El intendente Roberto Erpel complementó que lo importante es compartir en familia, con quienes conviven bajo el mismo techo "y no invitar a amigos y familiares" .