Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Apoyo desde la municipalidad

E-mail Compartir

La Municipalidad, que es parte de la Red Chilena de Huertos Educativos, trabaja codo a codo con las y los vecinos para generar esta instancia de apoyo en periodos difíciles como el que se está viviendo. Es por ello que, el Departamento de Gestión Ambiental, está trabajando con 92 juntas de vecinos y una de ellas es la Junta de Vecinos 20 "Faldeos del Morro", en la que sus pobladores han tenido una buena experiencia con los cultivos. "Los vecinos están muy felices con esta iniciativa de los huertos urbanos y esta red de huerto urbanos que se está haciendo en todo Arica, para nosotros ha sido como un bálsamo, a los vecinos que les ha llegado este kit con semillas y ver crecer sus plantitas y en estos momentos de crisis ha sido muy positivo", indicó Paola Pimentel, vecina del sector.

Vecinos desarrollan huertos urbanos

Aparece como una alternativa con buenos resultados en medio de esta pandemia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Una nueva tendencia se está instalando entre las familias ariqueñas, pero también en comunidades que han decidido cultivar huertos urbanos. Lechugas, tomates, perejil, ají, e incluso zapallos son algunos de los cultivos que cosechan con la finalidad de ahorrar en el presupuesto mensual familiar, más aún en esta crisis sanitaria y económica que ha provocado el Coronavirus.

Los Huertos Urbanos o Educativos se han transformado en una alternativa viable para las y los vecinos de la comuna en este periodo de pandemia por Covid-19.

Vecinos y huertos

Claudia Saavedra Palma, vecina del sector Faldeos del Morro, manifestó que gracias al trabajo con los huertos urbanos ha podido superar una larga depresión, a ello se sumó el estrés por el encierro debido a confinamiento que ha provocado la crisis sanitaria.

Su casa es una verdadera hortaliza, donde cultiva una serie de verduras, las que con el tiempo ya han dado sus frutos y que ha permitido surtir su mesa con ricas ensaladas

Además, indicó que gracias al apoyo de la Municipalidad a través del Departamento de Gestión Ambiental, ha podido tener acceso a semillas, el sustrato denominado turba, e incluso aprendió a regar.

"No salgo a ninguna parte, a menos que sea absolutamente necesario, me levanto temprano a ver mi huerto. Esta es una iniciativa muy buena, uno empieza experimentando y con los huertos educativos he aprendido hartas cosas, el tema de los almácigos, como cultivar, cuanta agua, si hay que ponerlo a la sombra o el sol, me ha hecho súper bien", precisó Saavedra.

De esta manera, algunos vecinos y vecinas han devuelto el valle a la ciudad y han encontrado la fórmula no solo de abaratar sus gastos en alimentos, sino también de reducir sus huellas de carbono y se han reencontrado con el sentido de vivir en comunidad.

Beatriz Arce, quizás con menos experiencia en el tema, pero con todas las ganas, comentó que siempre le ha gustado la jardinería, pero jamás había experimentado plantar para comer, además ha sido todo un aprendizaje.

El trabajo con los almácigos le ha permitido tener más comunicación con los vecinos y vecinas, compartiendo sus experiencias en las hortalizas.

"Yo siempre he creído que la autosustentabilidad es importante, tener acceso a alimentos sanos sin pesticidas, que tus hijos puedan comer sano, y esto de empezar a hacer y aprender a hacer es lo más importante y como se ve en un pedacito de tierra uno puede hacer un pequeño cultivo para su casa", indicó Arce.

Los vecinos y vecinas del sector norte de la ciudad también han experimentado con los huertos urbanos, los que incluso se han organizado para cuidar y proteger la futura hortaliza.

"Los vecinos están muy felices con esta iniciativa de los huertos urbanos"

Paola Pimentel, Vecina