Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Usaron permiso temporal falso y quedaron con arraigo local

PDI detuvo a funcionaria pública por utilizar documento confeccionado por un colega. Ambos fueron formalizados.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Una mujer presentó un permiso temporal adulterado momentos antes de ingresar a un supermercado de la ciudad. Al ser fiscalizada, el documento llamó la atención de los funcionarios contralores, porque no coincidía con el formato de los permisos originales, razón por la que los detectives de la Brigada de Homicidios de Arica adoptaron el procedimiento policial.

Según comunicó la PDI, tras consultar a la mujer por el origen del documento adulterado, esta sostuvo que un compañero de trabajo se lo había confeccionado y en base a esos antecedentes, se procedió de igual forma a la detención del hombre pudiendo verificar que en su teléfono móvil y en su computador había un programa para modificar los permisos temporales.

Con estos antecedentes se procedió a su detención.

"Fueron detenidos por el delito de Falsificación de Instrumento Público", señaló el jefe de la BH, comisario Álvaro Astroza.

Funcionarios públicos

Según se informó, se trata de dos funcionarios de un servicio público de la ciudad. Luego del procedimiento se incautó dos teléfonos celulares y el computador del imputado para pericias respectivas.

Ambos implicados, pasaron a control de detención y fueron formalizados por el delito de "falsificación de instrumento público y por el delito contra la salud pública". Y por "infracción al artículo 318".

Tras su formalización los funcionarios públicos quedaron sujetos a la medida cautelar de arraigo local y se dictaminó un plazo de investigación.

Las personas que son formalizadas por estos hechos arriesgan penas graves en el evento de ser condenados. El delito de falsificación de instrumento público tiene una pena que va de los 541 días a 5 años de presidio, pena que se sumaría a infringir el art. 318, que en razón de la modificación legal vigente desde el 20 de junio pasado, será penado con presidio menor en su grado mínimo a medio o multa de 6 a 20 unidades tributarias mensuales.

318 Es el artículo del Código Penal que hace alusión al delito contra la salud pública.

2 Permisos semanales se pueden obtener en la página Comisaría Virtual.cl los que se emiten junto a un código QR.

Formalizan a "coyote" que hostigó a víctima en residencia sanitaria

E-mail Compartir

La Fiscalía de Arica formalizó y logró la prisión preventiva de un ciudadano extranjero, a quien formalizó por el delito de tráfico de migrantes, luego de establecerse que el pasado 21 de agosto ingresó clandestinamente a Chile a una mujer y su hija de 3 años edad, entre otras personas, por pasos no habilitados en la frontera con Perú.

Según comunicó Fiscalía, en esa oportunidad, y al ser detectado por la policía, el imputado venezolano M. R, M. (32) se hizo pasar por un migrante, siendo derivado junto con la mujer y la menor a la residencia sanitaria especialmente habilitada para los extranjeros, donde hostigó a la víctima cobrándole el dinero por haberlas ingresado al país.

El hecho quedó al descubierto en el marco de una investigación dirigida por la Fiscalía junto a la sección OS9 de Carabineros.De acuerdo a los antecedentes expuestos en la audiencia remota, la víctima fue contactada en la ciudad de Tacna (Perú) donde se le ofreció ingresarla clandestinamente a Chile, previo pago de 150 dólares.

Así, en la tarde del día 20 de agosto la mujer y la menor, junto a otros 8 migrantes, fueron guiados por el "coyote" hasta ingresar, ya el día 21, a nuestro país por un paso fronterizo no habilitado; sin embargo fueron detectados por personal militar, siendo derivados posteriormente a la PDI, y luego a una residencia sanitaria.

M.R. fue formalizado como autor del delito de tráfico de migrantes calificado, decretándose su prisión preventiva y fijando un plazo de investigación de 100 días.

Dialogan sobre violencia contra las mujeres

E-mail Compartir

Autoridades regionales junto a dirigentes sociales y funcionarios de distintos servicios públicos de la región, participaron del Diálogo Participativo con Enfoque de Género "Violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas", actividad que estuvo encabezada por el seremi de Gobierno, Víctor Hugo Sepúlveda Mella, y que fue organizada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno, a través de la División de Organizaciones Sociales.

En esta instancia participativa, el vocero regional destacó que "como Gobierno siempre hemos reforzado los diálogos participativos, ya que son muy relevantes para generar retroalimentación e informar a la comunidad sobre temáticas tan significativas como la que hoy estamos trabajando".

Por su parte, la seremi de la mujer y EG, enfatizó sobre medidas que se han implementado en torno a esta materia. "Como ministerio, hemos reforzado fuertemente medidas para apoyarlas, como por ejemplo el Fono orientación en violencia contra la mujer 1455, y el plan Mascarilla 19, que busca proteger a mujeres que han sufrido violencia durante la emergencia sanitaria".