Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

67.5% de establecimientos turísticos están cerrados

Encuesta reveló la realidad que enfrentan los alojamientos en Arica producto de la pandemia.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

La última Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico del Instituto Nacional de Estadísiticas (INE), ubicó a la región como la que menos pernoctaciones presentó en el país, durante el mes de julio, presentando una variación de -97.3% en los últimos 12 meses.

De este modo, se informó 989 pernoctaciones; seguida de Aysén con 1.248 y Ñuble con 1.630. Por otro lado, se estimó que un 67,5% de los establecimientos turísticos de Arica y Parinacota presentan un cierre total o parcial.

Para Alejandra Acevedo, presidenta de la Cámara de Turismo, las cifras demuestran la cruda realidad que enfrenta el sector desde que se inició la pandemia por el covid-19. Comentó que algunos hoteles están en funcionamiento gracias a que están trabajando como residencias sanitarias, pero aún así la situación es crítica para el empresariado y para los empleados del turismo.

"El panorama es bien negro, ya que tenemos para rato. Fuimos los primeros en caer con esta crisis y lo más probable es que seamos los últimos en reactivarnos. La gente no tomará muy fácilmente la decisión de volver a viajar", señaló la presidenta.

Agregó que por ahora, los hoteles que no están como residencias sanitarias, trabajan recibiendo a quienes llegan a la ciudad por asuntos corporativos. "Es lo poco que nos ha mantenido para subsistir. Esperamos que se termine la cuarentena porque este tipo de pasajeros son los primeros que van a empezar a reactivar el rubro".

Importancia de la inversión

Por otro lado, destacó la importancia de la inversión pública en proyectos que impulsen el turismo. "Hay obras paradas y de forma colateral también nos vemos afectados con esto, ya que si no hay reactivación de los trabajos, no hay mejoras, por ejemplo, en el borde costero".

Acevedo señaló que quienes más mal lo han pasado son las residenciales y hostales, que no pueden adaptarse a residencias sanitarias ni reciben el llamado "turismo corporativo".

"Son pequeños alojamientos que no tienen cómo salir adelante y son los afectados más críticos. Durante este tiempo, varios están cerrados" puntualizó.

989 pernoctaciones se registraron en Arica durante julio, la cifra más baja del país.

Cámara presentó documento a senadores para la reactivación del rubro

E-mail Compartir

La Cámara de Turismo de Arica elaboró un documento que fue presentado ante la Comisión de Economía del Senado, el que reúne una serie de propuestas para la reactivación económica de la industria turística local.

"Son medidas regionales, aunque la problemática es la misma en todo el territorio nacional. Como Arica y Parinacota eso sí, tenemos ciertas ventajas que ya están instauradas en el rubro. Lo más atrevido del petitorio es que no queremos que se cobre el IVA a turistas nacionales", comentó Alejandra Acevedo, presidenta de la Cámara de Turismo.

De este modo, el documento también propone perfeccionar el beneficio del Crédito Tributario a la Inversión, para otorgar liquidez y fomentar la reinversión; facilitar la inversión por parte de particulares provenientes de países limítrofes; crear fondos para promoción nacional e internacional; ampliar cupos y segmentos etarios en el programa Vacaciones Tercera Edad y un subsidio a las tasas aeroportuarias, portuarias y combustibles, por 24 meses, entre otras iniciativas.

"Las medidas que han salido hasta ahora son de postergación y al final, nos estamos endeudando y no queremos vernos obligados a cerrar", dijo Acevedo.

La dirigenta manifestó que espera que los legisladores trabajen en un proyecto de ley que apoye al turismo en regiones.

"Lamentablemente, Chile está centralizado y las autoridades regionales han hecho lo que han podido, pero finalmente en el nivel central es donde se toman las determinaciones", acotó.

"Las medidas que han salido hasta ahora son de postergación y al final, nos estamos endeudando..."

Alejandra Acevedo, presidenta Cámara de Turismo Arica.

Cuatro nuevos fallecidos por coronavirus

E-mail Compartir

Cuatro nuevos fallecidos y 62 nuevos contagiados de coronavirus reportó el informe epidemiológico del Ministerio de Salud para la región de Arica y Parinacota.

Junto con lamentar las nuevas víctimas registradas por la enfermedad, la seremi de Salud Beatriz Chávez, invitó a mantener las medidas de resguardo sanitario durante la pandemia, incluyendo un uso prudente y responsable del nuevo permiso especial de fiestas patrias.

Cabe mencionar que la medida regirá los días 18, 19 y 20 de septiembre, donde se podrá recibir hasta cinco familiares en lugares cerrados y diez en espacios abiertos, para lo cual se requerirá un permiso especial -que se habilitará en comisarías y en Comisaría Virtual y que durará seis horas- para esa actividad.

"Sabemos que durante los días de Fiestas Patrias vamos a tener un permiso especial para ir a visitar a un familiar y en reuniones muy acotadas por la cuarentena que nosotros tenemos. La recomendación es que la gente se cuide, se proteja; que no sean unas Fiestas Patrias que después tengamos que lamentar", señaló la Seremi Beatriz Chávez.

Agregó que "no sea una visita que dure mucho más que ese permiso, para que no tengamos inconvenientes con los sumarios, y tampoco reuniones familiares muy masivas, para evitar mayores contagios de la enfermedad".