Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Arica vivirá durante una semana su primera feria literaria virtual

Se realizarán presentaciones y se creará un catalogó virtual con literatura regional.
E-mail Compartir

Espectáculos

Con el fin de dar un espacio a las y los escritores, y las editoriales locales, la Municipalidad de Arica, a través de la Biblioteca Municipal Alfredo Wormald Cruz realizará la 1ª Feria Virtual de Literatura Regional de Arica y Parinacota y será trasmitida por el Facebook de la Dirección de Cultura.

Desde el lunes 7 de septiembre y hasta el domingo 13, se vivirán diferentes actividades que promocionarán el trabajo de escritores y editoriales locales, en modalidad digital y gratis para la comunidad amante de la lectura.

La literatura andina, cosmovisión, pueblo tribal afrodescendiente y ficción serán parte de las temáticas que se abordarán durante la semana.

Feria virtual

Según la dirección de bibliotecas, archivos y museos DIBAM, las tres Bibliotecas Municipales de Arica son las que más libros facilitan al año en todo el norte del país, con 9.223 préstamos y un registro de más de 9.545 usuarios.

A causa del Covid-19 este año no se pudieron hacer las más de 40 acciones que normalmente ejecuta la Biblioteca en el programa Circulación de Escritores, además, de la serie de talleres y lanzamientos en el espacio cultural.

"Por ello estamos desarrollando esta Feria Literaria para que la gente participe, apoye y conozca el trabajo de nuestros escritores y escritoras ", señaló el alcalde Gerardo Espíndola.

Programación

La agenda comienza el lunes a las 11 con la Charla: "Perspectivas Locales, Regionales y Nacionales en la Literatura Tradicional Chilena: Reflexiones en Torno a Colecciones de la Biblioteca Nacional", a cargo de María Carolina Tapia Valenzuela.

A las 18:00 horas será el conversatorio "Cosmovisión Andina en la Literatura Regional" con los escritores Juan Carlos Mamani Morales, José Maldonado Segovia, Nancy Alanoca Astigueta, José Morales Salazar, Roberto Flores Salgado y Juan Jacobo Tancara Chambe.

El martes a las 11, se realizará la charla: "Por los que están y los que vendrán: acceso y conservación documental con Archivo Nómada", con Angelly Arancibia Noriel. Desde las 18 horas será el conversatorio denominado "Literatura Afrodescendiente: Raíces e Identidad", junto a los escritores ariqueños del pueblo tribal: Carolina Cortés Silva, Cristian Báez Lazcano, Milene Molina Arancibia, Marta Salgado Henríquez, Camila Rivera Tapia y Samuel Pozo Alfaro.

El miércoles se lanzarán los libros de la Editorial Aparte junto a Rolando Martínez Trabucco.

El jueves10 a las 11 se realizará la charla "Nuestra Literatura Regional, una Vida en Cuarentena" junto a Alejandro Pérez Miranda. En la tarde, a las 18 horas se abrirá elpanel "Editoriales Independientes en la Transfrontera" con Rolando Martínez Trabucco, Connie Tapia Monrroy, Luis Seguel Vorpahl, Erna Aros Pensa, Juan Carlos Mamani, José Luis Pizarro Theiler y José Morales Salazar.

El viernes 12 culminan las charlas con "El mundo del lector", junto a Mario Rommel Arce Espinoza a las 18 horas.

El sábado 13 de septiembre, se realizará una jornada familiar con el cuenta cuentos "Nuestro Patrimonio Regional" a cargo del actor Pablo Barra y el domingo 14 de septiembre con la Legión de los Cuenta Cuentos con "La plaga de Ratones", ambas actividades a las 11:00 de la mañana.

También se lanzará un catálogo regional con la gran oferta literaria y se podrá comprar obras directamente a las editoriales y escritores.