Secciones

Cuatro mil empleos crearán obras del MOP de aquí al 2022

Ministro Alfredo Moreno destacó la cantidad de mano de obra que se empleará en la región.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un fuerte impulso al desarrollo económico tendrán las obras del Plan de Recuperación Económica del MOP, en esta región, que en rigor se traducen en una inversión de cerca de $189 mil millones para el periodo 2020-2022, en proyectos de conectividad, borde costero y recursos hídricos, que generarán un estimado de 4 mil puestos de trabajo para el perido 2020-202, destacó el ministro Alfredo Moreno, en su visita a la ciudad.

"El objetivo de este plan de recuperación Paso a Paso es uno solo para nuestro Gobierno: Empleo, empleo y empleo", destacó el titular del Ministerio de Obras Públicas, que recalcó inmediatamente que "hemos perdido en Arica y Parinacota muchísimos empleos, por lo que lo se pretende es el volver a recuperarlos, y no solamente a través de este plan de inversión, sino que a también con un incentivo a la contratación de mano de obra".

Iniciativas potentes

El Ministro Alfredo Moreno enumeró de algunas de las principales iniciativas de desarrollo para la región y que tendrán un fuerte impacto en la generación de mano de obra. En la ciudad están los proyectos de "Mejoramiento Pasada Urbana Ruta 5 en Arica, Sector C", para construir dos paso niveles en las rotondas Rodolfo Arenas y Manuel Castillo Ibaceta, que tendrá una inversión de $31 mil millones, con inicio de obras para el primer semestre del 2021.

Se suma la doble calzada de la ruta 5, desde el sector de bifurcación del aeropuerto hasta el complejo fronterizo de Chacalluta, y las obras de reposición del tramo de Zapahuira - Putre, en la ruta internacional 11 Ch, donde se invertirán $37 mil millones.

Para el borde cotero el ministro de Obras Públicas, adelantó que se intervendrá playa Las Machas, a través del proyecto de la Dirección de Obras Portuarias "Mejoramiento Borde Costero Playa Las Machas", "iniciativa que es parte del Plan Maestro de Borde Costero iniciado en la primera gestión del presidente Sebastián Piñera, y que lamentablemente no avanzó mucho en el gobierno anterior, con una inversión de $6.600 millones, para ejecutarse en una distancia de 3,6 kilómetros. También las tres etapas restantes de la ex isla El Alacrán y el mejoramiento de playa Chinchorro, que iniciará diseño y que completará este proyecto que se hizo hace varios años, de cómo transformar este borde costero y ponerlo al servicio de la ciudad".

31 Mil millones de pesos se invertirán en la construcción de dos paso niveles.

Ministro destacó además la inversión privada

E-mail Compartir

El ministro no dejó mencionar el aporte de la inversión privada en esta región, como lo es el inicio de las obras de ampliación del que será el nuevo aeropuerto de Chacalluta, que inicia obras en octubre. "Se trata de U$85 millones y que van a significar un aporte sustantivo de inversión en la zona, y que dejará al terminal con un estándar realmente moderno".

Por último, Alfredo Moreno se refirió a la visita que realizó junto al presidente Sebastián Piñera, a las obras de construcción del embalse de Chironta. "Hay un avance enorme en esta obra, que le cambiará la realidad a los agricultores, ayudando a controlar las crecidas".

Proyecto Ayllu Solar es finalista en premio Avonni

E-mail Compartir

Diferenciación, creación de valor y capacidad ejemplarizadora y de inspiración, fueron los criterios que se consideraron para convertir al Proyecto Ayllu Solar, iniciativa SERC Chile, junto a sus socios estratégicos Fundación BHP y Fundación Chile, como uno de los tres finalistas de la categoría Colbún Social de la 14ª versión de los premios Innovación Avonni 2020.

Luego de 5 años de ejecución por estos día se oficializó la nominación a través del diario El Mercurio, en tanto el 4 de septiembre se conocerán los ganadores de las 12 categorías, pasando éstos a conformar el círculo de los "héroes de la innovación" a nivel nacional.

Este premio es considerado uno de los más importantes del país de fomento de la innovación y que destaca iniciativas creadoras de valor en distintas áreas. Se recibieron 348 postulaciones, lo que le da una mayor importancia a esta nominación.

En la categoría que está compitiendo Ayllu Solar se resaltan las innovaciones sociales donde el grueso del valor creado tiende a beneficiar principalmente a la sociedad en general o a un segmento específico de ésta. Estas se enfocan frecuentemente en el trabajo comunitario y en el diseño de nuevas prácticas para esa comunidad; a menudo tienen que ver con nuevas formas de comunicación y cooperación. Esta categoría premia la innovación de carácter social que logra volverse autosustentable y escalable en el tiempo e impacta de manera significativa la calidad de vida de las personas.

Finalmente, la misión del Premio de Innovación Avonni es identificar, difundir y promover la innovación a nivel nacional como el camino hacia un desarrollo sostenible de Chile, a través del reconocimiento honorífico de proyectos innovadores de alto impacto que sirvan de ejemplo y estímulo para la sociedad.