Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Conversatorio virtual recordará 81 años de la llegada del "Winnipeg"

Con invitados como José Maza, Premio Nacional de Ciencias Exactas y descendientes de los pasajeros del barco.
E-mail Compartir

Redacción

Por segundo año consecutivo, pero esta vez en forma virtual debido a la pandemia, la Unión de Escritores de Arica, realizará un homenaje y recuerdo de la llegada hace 81 años del barco Winnipeg en la llamada Travesía de la Esperanza.

La notable acción humanitaria que trajo a refugiados de la guerra civil española, tiene gran relación con Arica, porque varios de estos pasajeros se quedaron en esta ciudad y contribuyeron a su desarrollo como fue el caso del ingeniero Raúl Pey, artífice de la construcción del puerto artificial.

El escritor Hermann Mondaca Raiteri, conductor del espacio, dio a conocer que la actividad cultural tendrá lugar el martes 1 de Septiembre a las 20 horas por Facebook Live @UnionEscritoresdeAricaChile

El conversatorio contará con invitados como José Maza, doctor en Astronomía, Premio Nacional de Ciencias Exactas; Roxana Pey Tumanoff,doctora en Ciencias, Cátedra de Género "Amanda Labarca" U. de Chile; Coral Pey Grebe, doctora en Estudios Avanzados de la Usach y Luis Novo, presidente del Cen tro Español de Perú.

Junto a ellos se desarrollará el conversatorio sobre el histórico acontecimiento y su importancia en el desarrollo cultural, social y económico de Arica y Chile.

Historia

Hermann Mondaca recordó que "el Winnipeg, el Barco de la Esperanza, salió del puerto francés de Pauillac, el 4 de agosto de 1939, transportando 2.200 refugiados republicanos españoles, que saldrían al exilio perseguidos por la dictadura franquista (Francisco Franco)".

Esta hazaña humanitaria y solidaria inigualable, se materializó por la acción del poeta Pablo Neruda, apoyado en todo momento por Delia del Carril, argentina y respaldado por el Presidente de Chile, Pedro Aguirre Cerda.

El Winnipeg -después de cruzar el Atlántico y el canal de Panamá-, llegaría a la bahía de Arica, donde recaló cobijado a la sombra del Morro de Arica, siendo el primer puerto chileno al que llegaría. En Arica bajarían también los primeros 24 refugiados españoles, que serían recibidos en Chile.

La Estrella