Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Inversión pública será clave para nuevos recursos

Autoridades se reunieron de forma virtual con el Subsecretario de Hacienda para analizar la rebaja del presupuesto.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El subsecretario de Hacienda Francisco Moreno, sostuvo una reunión telemática con el senador, José Miguel Durana para abordar el recorte del presupuesto del FNDR por más de 6 mil millones de pesos.

De acuedo a lo informdo por el parlamentario, Moreno sostuvo que si faltan recursos para proyectos de inversión pública en la región de Arica y Parinacota, el nivel central los va a transferir.

El parlamentario que invitó al encuentro virtual al presidente del Consejo Regional, Claudio Acuña; a los consejeros Ximena Valcarce y Jorge Díaz y al administrador del Gobierno Regional, Giancarlo Baltolu, reiteró su preocupación y molestia al personero de Hacienda, por la medida unilateral y centralista, tal como lo había oficiado durante la semana al ministro del ramo.

Pero el subsecretario explicó que ante la compleja situación económica y la incapacidad humana y técnica de poder ejecutar recursos, el gobierno se vio en la obligación de realizar este recorte presupuestario a las regiones, para destinar esos recursos al financiamiento de medidas económicas en favor de los más vulnerables que se han visto afectados por la pandemia.

Ejecución

Comentó que al 30 de junio de 2020 había una ejecución presupuestaria del FNDR en Arica y Parinacota que llegó al 23.5% y un 60% del presupuesto por ejecutar, por lo que el Gobierno Regional tiene una importante labor que realizar en coordinación con las unidades ejecutoras para ejecutar los recursos fiscales durante el año 2020.

Al respecto, el parlamentario, dijo que ahora dependerá de la región y de las unidades ejecutoras como son los municipios y servicios públicos ejecutar obras e invertir los dineros fiscales, para recuperar la inversión y reactivar la economía que se ha visto fuertemente golpeada en estos meses, producto del estallido y de la pandemia por la paralización o cierre de fuentes laborales que han dejado a miles de personas desempleadas.

Baltolu destaca apoyo para embarazadas

E-mail Compartir

De forma unánime, la Sala de la Cámara Baja despachó a ley el proyecto que modifica el Código del Trabajo para posibilitar el teletrabajo de mujeres embarazadas en casos de alerta sanitaria por causa de epidemia de una enfermedad contagiosa. Iniciativa que para el diputado por Arica, Nino Baltolu, "era fundamental para proteger a muchas mujeres ante la actual emergencia que atraviesa el país".

Según explicó el legislador, "este proyecto que quedó en condiciones de convertirse en ley, establece que cuando se declare estado de emergencia debido a una pandemia o alerta sanitaria, el empleador deberá ofrecer a sus trabajadoras embarazadas la posibilidad de trabajar a distancia o teletrabajo, sin que ello implique una reducción de sus remuneraciones".

"En la medida que las funciones de dicha trabajadora lo permitan, se deberá dar la opción de trabajar a distancia durante el tiempo que dure el estado de excepción constitucional. Asimismo, se establece que las trabajadoras que se encuentren con fuero maternal y cuyo término ocurra durante el estado de emergencia, tendrán derecho a una extensión de dicho fuero", dijo.

Fuerzas políticas incian campaña por el "Apruebo"

E-mail Compartir

Con la presencia de importantes autoridades regionales, provinciales y comunales, además de representantes de la comunidad organizada se realizó el lanzamiento y coordinación de la Campaña por el Apruebo en Arica y Parinacota.

La reunión se efectuó de forma telemática y permitió organizar el despliegue, principalmente virtual, que se efectuará en torno al proceso constituyente del próximo 25 de octubre.

Esta corresponde a la primera de las reuniones de coordinación, ya que se espera que se sumen otras colectividades y organizaciones ciudadanas, con la finalidad de que gane ampliamente la opción Apruebo y la Convención Constitucional en la Región.

Entre los asistentes destacaron los parlamentarios José Miguel Insulza y Luis Rocafull; además de los concejales Jorge Mollo y Daniel Chipana de Arica; Herman Gutiérrez y Eddie Zegarra de Putre; y Cristian Zavala de Camarones.

A su vez, estuvo presente la presidenta regional de la Democracia Cristiana, Andrea Murillo, el presidente regional (i) del Partido por la Democracia, Samuel Pozo; la presidenta regional del Partido Socialista, Rosa Cortez, el presidente regional del Partido Radical, David Zapata; la Vicepresidenta Nacional de la Mujer PR, Jacqueline Castillo y las representantes de las Secretarías Regionales del Partido Por la Democracia, Mónica Muñoz, de la Democracia Cristiana, Siboney Sanzana.

Rocafull llama a la eficiencia con el gasto

E-mail Compartir

El diputado Luis Rocafull criticó y lamentó el recorte presupuestario para la región de Arica y Parinacota que alcanza los 6.200 millones de pesos, justo cuando el coronavirus está impactando directamente a las personas en su salud y también en materia laboral.

Ante ello, el parlamentario señaló que "debe haber un compromiso por parte de las autoridades regionales, principalmente por parte del intendente que tiene que mejorar su gestión en la ejecución presupuestaria que ha sido ineficiente, indolente e indiferente para llevarla a cabo.

Además, el jefe de bancada del PS indicó que "el gobierno regional tiene que ser más eficiente, por lo que esperamos que en los próximos días tenga una cartera de proyectos y un calendario serio en el cual podamos creer y reinvertir los recursos".

Para cerrar, Rocafull explicó que "este año a diferencia de los otros tiene un tremendo impacto, pues la pandemia requiere mayores esfuerzos y miradas distintas en temas de programas, salud mental, en planificar la gran cesantía que se nos viene".