Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Disponen de 25 lugares públicos para propagada electoral en Arica

Más de 190 mil personas están habilitadas para votar en el Plebiscito de octubre en la región.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Esta semana los partidos políticos que se encuentren legalmente constituidos, parlamentarios independientes y organizaciones de la sociedad civil fueron autorizados para realizar propaganda para el próximo Plebiscito Nacional del 25 de octubre de este año.

Durante este periodo se podrá efectuar propaganda en lugares públicos que estén autorizados por el Servel en la vía pública mediante el porte de banderas, lienzos u otros elementos no fijos, entrega de material impreso y otros. Aunque debido a la pandemia se recomienda evitar las aglomeraciones, el contacto físico y respetar las restricciones sanitarias decretadas por la autoridad.

Servel informó que en Arica se establecieron 25 lugares públicos en los que se podrá hacer propaganda electoral. En la comuna de Camarones se indicaron 8 espacios públicos, en la comuna de Putre 7 y en General Lagos 8. Cada espacio público está dividido en 4 partes iguales, asignándose la misma cantidad de metros lineales a las opciones que son materia del plebiscito, "es decir, la misma cantidad de metros para la opción apruebo, rechazo, convención mixta y convención constitucional".

También se podrá efectuar propaganda electoral en espacios privados, mediante carteles, afiches o letreros, "en cualquier inmueble particular, siempre y cuando, dichos afiches o letreros no superen los 6 metros cuadrados en total, y cuenten con autorización escrita del dueño, arrendador o mero tenedor del inmueble".

Esta autorización por escrito debe ser comunicada al Servicio Electoral en un plazo máximo de 3 días a contar de la instalación de la propaganda.

En cuanto a alguna modificación en torno al proceso. Desde Servel Arica informaron que "se ha modificado la Constitución Política de la República, estableciendo la obligación de que las organizaciones de la sociedad civil deben inscribirse en los registros del Servicio Electoral, para efectos de controlar y fiscalizar el gasto electoral que lleven a cabo en materia de propaganda electoral".

191 mil 498 personas están habilitadas para sufragar en este proceso del Plebicito que se realizarà el 25 de octubre.

48 son los puntos que Servel estableció en la región para la instalación en propaganda en lugares públicos.

Desocupación en Arica llega al 8,8% en el periodo mayo-julio

E-mail Compartir

La Región de Arica y Parinacota registró la tasa de desocupación más alta de los últimos años, de acuerdo al informe entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para el trimestre móvil comprendido entre los meses de mayo y julio. Se trata de datos recogidos en meses de plena pandemia y también de medidas de confinamiento como la cuarentena.

De acuerdo al reporte, la desocupación llegó a un 8,8%, lo que es un incremento de 3.1 puntos porcentuales (pp) en los últimos 12 meses, y que además representa un incremento de 1.3. pp Respecto del trimestre inmediatamente anterior.

Según sexo, la tasa de desocupación femenina fue 7,1%, subiendo 0,7 pp. y la masculina fue 9,9% aumentando 4,7 pp., interanualmente.

De acuerdo al boletín del INE, Los ocupados disminuyeron 20,2% en doce meses, equivalente a 22.736 personas menos, siendo incididos por las mujeres (-26,6%), mientras que, en menor medida los hombres se contrajeron 15,4%.

Según tramo de edades, la mayor influencia se consignó en el segmento de 15 a 34 años, que disminuyó 24,5%.

Los asalariados formales (-15,2%), y trabajadores por cuenta propia (-28,9%), fueron las que más incidieron en la baja de las personas que tenían trabajo. Los ocupados informales cayeron 32,1% en doce meses, incididos principalmente por las mujeres (-32,7%), mientras que los hombres también disminuyeron (-31,6%), pero en menor cantidad.

Gobierno destaca la nueva Ley de Cáncer para la región

E-mail Compartir

El seremi de Gobierno Víctor Hugo Sepúlveda destacó la promulgación de la Ley del Cáncer Claudio Mora, la que tiene como objetivo central impulsar la investigación, tratamientos y prevención de la enfermedad. "Arica y Parinacota está dentro de las 7 regiones del país donde el cáncer es la primera causa de muerte, con una tasa de 145,2 por 100.000 habitantes, superando por varios puntos enfermedades del sistema circulatorio, de acuerdo a indicadores del Ministerio de Salud.", detalló.

Esta ley, agregó el personero de Gobierno, busca disminuir la incidencia y mortalidad atribuibles al cáncer a través de líneas de acción que faciliten la promoción, prevención, diagnóstico precoz, tratamiento, cuidados paliativos y seguimiento de las personas que padecen esta enfermedad. "Esta normativa es muy importante para nosotros, y como Gobierno Regional estamos comprometidos a redoblar nuestros esfuerzos para evitar que más personas fallezcan a causa de esta patología, entregando información a la comunidad, sobre todo considerando que los estudios también indican que el 40% de los distintos tipos de cáncer se pueden prevenir", dijo.