Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Rubro de Taxis Arica-Tacna pide ayuda

Congreso despachó ley con medidas económicas en bono de 350 mil pesos y préstamos para transportistas, dejando afuera a taxis Arica-Tacna.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Esta semana el Congreso aprobó el proyecto de ley que entregará un beneficio directo al transporte público remunerado de pasajeros. Iniciativa que podrá beneficiar a 3 mil 200 personas, entre dueños y choferes del transporte público de la región de Arica y Parinacota.

La iniciativa permitirá entregar recursos a los transportistas -taxis básicos, taxis colectivos, transporte escolar y transporte público urbano y rural de regiones a través de un bono de 350 mil pesos, y la posibilidad de acceder a un préstamo de emergencia de 320.500 pesos, que se podrá solicitar tres veces, con una tasa del 0% de interés real.

Estas medidas son complementarias entre sí, y podrán acceder personas naturales y jurídicas.

Transporte Arica-Tacna

Ante este anuncio, los dirigentes del Sindicato de Transportistas Arica-Tacna, esperan que con el apoyo de parlamentarios puedan ser incluidos en esta medida.

"La única ayuda para subsistir ha sido las canastas familiares del Gobierno Regional, y estamos muy agradecidos. Pero cuando solicité algún tipo de ayuda en Transporte para trabajar en algún paradero, se nos dijo que no estaba en sus facultades y que postulemos con el Registro Social de Hogares, pero la mayoría figura como microempresarios, por lo tanto no califica", contó Carlos González, del Sindicato de Transporte Arica-Tacna.

El gremio espera que junto al apoyo de parlamentarios puedan ser incluidos.

"Este bono lo estamos luchando con el diputado Rocafull, también hemos tenido apoyo del senador Insulza y de la Confederación de taxis colectivos y transporte menor de Chile. Es que no estamos contemplados en nada por estar bajo el decreto 265 del transporte internacional, y para el nacional está el decreto 212, pero para Transporte solo existe el 212", agregó el dirigente, y aseguró que se han comunicado con la Ministra de Transporte.

En este punto, el seremi de Transporte Alfredo Araya precisó que "los Taxis a Tacna no son taxis, no entran en esta categoría, ni están inscritos en el registro de Taxis de nuestro Ministerio. ¿Por qué?, porque no se rigen por las mismas normas nacionales que rigen para los taxis o el transporte público en general. Ellos no cuentan con esa categoría, ya que operan bajo una modalidad de licitación sobre la base de un convenio bilateral entre Chile y Perú. Razón por la cual no pueden asociarse a ningún tipo de subsidio".

En cuanto a la aprobación del proyecto de ley, la autoridad añadió que "nos alegra mucho que hayan sido incluidos en este beneficio los 358 dueños y conductores de furgones escolares que han sido unos de los rubros más perjudicados primero por el estallido social que cerró colegios y luego por esta pandemia".

"Somos 237 dueños y choferes que estamos 153 días sin trabajar desde que cerraron la frontera de Arica-Tacna".

Carlos González

Que se extienda beneficio

E-mail Compartir

Frente al tema, el diputado Luis Rocafull requirió al Gobierno que se extiendan los beneficios para los taxis que realizan servicios entre Arica y Tacna. "Desde que se cerró la frontera esos trabajadores quedaron sin su fuente laboral, por lo que solicito que ellos sean considerados en los beneficios anunciados por el Gobierno. Por otra parte, también hay servicios de furgones que concurren a los pueblos del interior que no tienen subsidio del transporte fiscal, por lo que pido que también puedan ser considerados". Por su parte el diputado Vlado Mirosevic manifestó que "si bien el paso de incluir un beneficio para los gremios de transporte es un gran paso, hago el llamado al Gobierno para que incluyan a taxis internacionales, quienes con el cierre de la frontera con Perú se han visto incluso más perjudicados'' . Frente a este pedido, Araya comentó que "si alguien quisiera intervenir de buena voluntad para ver si pudieran haber recibido algún beneficio por otro ítem, lo debió haber hecho en su momento. Ya que se aprobó en el Congreso y ahora sólo queda elaborar el reglamento que va al detalle de su asignación y formas de materializarse".