Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos acusan dificultad para tomar locomoción

Afirman que la poca circulación de colectivos también genera aglomeraciones.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

A pesar de los recientes cambios en la restricción vehicular que rige en la ciudad y que permiten la libre circulación al transporte de los rubros esenciales, la locomoción colectiva continúa manteniendo sus restricciones como el resto de los transportes, ante lo cual surge entre la ciudadanía preocupación por las consecuencias.

Mientras que ciertas líneas de colectivos continúan circulando de manera periódica por las arterias de la ciudad, en otros casos los colectivos escasean, lo que de acuerdo a vecinos del sector norte de la ciudad, genera más aglomeración y preocupación por posibles contagios.

"Al no haber mucha locomoción, la gente espera más y se aglomera, lo que genera más riesgo de contagios", explicó Carlos Valdebenito, presidente de la Junta Vecinal "Chinchorro Oriente 1", quien afirma que se ha percibido una disminución considerable de la circulación de las líneas 6, 16, 1, 10 y 11, entre otras.

En el caso de Juana Corrales, presidenta de la Junta Vecinal N°39 "Jallalla", explica que por su salud existe la posibilidad de que sea necesario concurrir a algún consultorio, sin embargo, ante la falta de locomoción, se lo plantea más de una vez.

"Lo importante en estos momentos es cuidarse, pero también que haya una salida expedita cuando sea muy necesario", afirmó la dirigente vecinal del sector que abarca las calles de Linderos, Yerbas Buenas y Chile Norte, entre otras.

En ese sentido, hay quienes afirman que son necesarias medidas sanitarias más estrictas dentro de los colectivos, como es el caso de Ericka Fredes, dirigente de la Junta Vecinal "Sor Teresa De Los Andes N°71".

"Lamentablemente, la gente espera horas y horas para tomar un colectivo, y el contagio es un peligro por el poco espacio que hay, los choferes deberían desinfectar los vehículos cada cierto tiempo, una malla para separar los espacios y además limitar la capacidad de pasajeros", acotó.

Desde los trabajadores

El hecho es percibido también por algunos trabajadores del transporte, como en el caso de Francisco Caro, vocero del Consejo de Taxi Colectivos de la región, quien afirma que hay horarios en los que faltan colectivos en el sector centro, y hay pasajeros que quedan esperando casi una hora.

"Nunca hemos estado de acuerdo con la restricción, porque nos parece injusto que restrinjan nuestro operar porque somos un servicio esencial. Nosotros antes ya teníamos una restricción vehicular de dos dígitos en la semana (...) Somos alrededor de 2.800 taxis colectivos en la ciudad, y si con la restricción opera sólo la mitad, eso nos perjudica, porque así la gente anda aglomerada", destacó finalmente.

constanza.espinoza@estrellaarica.cl

Menor fue detenido dos veces en una semana por robo

E-mail Compartir

Una segunda detención en sólo cuestión de días, fue la que efectuó Carabineros de la Primera Comisaría contra un menor de 17 años, quien durante la mañana del miércoles fue sorprendido por guardias de la Universidad Tarapacá robando al interior del Jardín Infantil y Sala Cuna de la Fundación Integra.

De acuerdo a lo informado, el hecho se registró alrededor de las 7 de la mañana, luego de que el sujeto había ingresado al recinto de calle La Portada, escalando hasta la ventana del segundo piso del establecimiento.

Sin escapatoria

Desde aquel lugar, habría sustraído diversos artículos de escritorio, incluyendo una máquina fotográfica y hasta juguetes de los párvulos, los cuales intentó sacar al interior de una caja.

Sin embargo, el robo se vio frustrado ante la presencia inmediata de efectivos policiales en el lugar, los que detuvieron al joven quien además no portaba su respectivo salvoconducto para desplazarse.

Según consignó Carabineros, el menor de edad mantenía antecedentes penales, además de una detención por robo en lugar habitado, la cual se efectuó el 18 de agosto recién pasado, donde también fue aprehendido por Carabineros de la misma Unidad.

En el transcurso de la mañana de ayer, personal del Laboratorio de Criminalística, Labocar de Carabineros, realizaron diversas pericias en el sitio del suceso, con el propósito de demostrar la participación del autor del robo en el establecimiento educacional afectado.

Intentó ingresar pimentones con droga a la cárcel

E-mail Compartir

Una mujer de nacionalidad chilena fue detenida por el O.S.7 Arica, luego de ser sorprendida al interior de la cárcel de Acha, con marihuana en forma de ovoides, ocultas al interior de dos pimentones.

La particular forma de esconder la droga en estos vegetales quedó al descubierto, al ser registrada cuando intentaba ingresar al recinto penitenciario, siendo derivado el caso a la Sección de Drogas de Carabineros, quienes adoptaron en su totalidad el procedimiento.

La mujer portaba un total de 36 gramos y medio de marihuana. Ante estos hechos, pasó posteriormente a control de detención por el delito de tráfico de drogas.

Anuncian nuevo horario de funcionamiento de notarías

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Arica acordó fijar un nuevo horario de funcionamiento de las notarías de la jurisdicción durante el tiempo de cuarentena decretada por la autoridad.

Según establece el acta del tribunal de alzada, las notarías de la ciudad atenderán al público de lunes a viernes, desde las 9 a las 16 horas, con un número de empleados que resulte estrictamente esencial para atender asuntos impostergables y urgentes. Además, velarán porque las personas en mayor situación de riesgo, desarrollen sus labores desde su domicilio, por sistema de teletrabajo. El horario comenzará a regir a contar de este jueves 20 de agosto.