Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dan permiso a transporte de "servicios esenciales"

Trabajadores de la salud, delivery de empresas autorizadas, agricultores y otros, están libres de restricción.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

En cuanto a restricciones, esta semana se modificó la Resolución Exenta N-356 del 28 de Julio de 2020 de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, en su resuelvo N-2 donde se explica que "las personas que acrediten que utilizan el vehículo para trasladarse a sus lugares de trabajo en actividades calificadas como esenciales por la autoridad", quedarán libres de la restricción vehicular que rige en la ciudad desde el 30 de julio pasado.

"La modificación dice textualmente que las personas que acrediten que utilicen el vehículo para trasladarse a sus lugares de trabajo en actividades calificadas como esenciales para la autoridad. Esas son las personas, y las condiciones que deben tener para no estar impedidas de trasladarse", dijo Alfredo Araya, Seremi de Transporte de la región.

Actividades esenciales

La autoridad aclaró que las actividades esenciales están relacionadas a la Salud, Vehículos de Emergencia, Sector Público y Transporte, las que están detalladas en el Instructivo para Permisos de Desplazamiento en vigencia desde el 17 de agosto de 2020.

"El abastecimiento de la ciudad de parte de la logística, tanto a nivel mayor como también la alimentación de la población, la que debe estar garantizada para el buen desenvolvimiento de la actividad económica y para que la población pueda alimentarse. En ese sentido se establece que los vehículos que transporten alimentos queden liberados; por ejemplo, en el caso de los vehículos que vienen de los valles con mercadería y vegetales para entregar a los terminales. Ellos están liberados de la restricción a través de la guía de despacho y facturas que acompañan su carga", explicó Araya.

Delivery y otros

En cuanto a deliveries y otros, la autoridad señaló que "las personas que trasladen alimentos y medicamentos en el sistema delivery, también quedan exentos cuando se realizan a través de una empresa debidamente autorizada, y con permiso colectivo de la empresa. No un permiso individual".

También quedan exentos de restricción vehicular los pastores que van a dar la extrema unción a enfermos, y personas que trabajan "en residencias donde atienden a niños y adultos mayores".

En la fiscalización el conductor debe presentar el permiso colectivo laboral de Comisaría Virtual, su carné y credencial institucional.

Ante dudas, llamar al 582255242 y 582254968.

Informan 36 nuevos casos y que desde mañana, toque de queda se acorta 1 hora

E-mail Compartir

Treinta y seis nuevos contagios de coronavirus reportó la región de Arica y Parinacota en el último informe epidemiológico dado a conocer ayer por el Intendente Regional Roberto Erpel. Con esto, el total de contagiados acumulados en la región llegó a los 5.935, con la salvedad de que solo 688 de esos casos siguen activos o son contagiantes a la fecha.

Junto con informar las cifras, además la autoridad regional comunicó que a contar de este viernes 21 de agosto, la medida de toque de queda vigente en Arica y Parinacota regirá a contar de las 23 horas y hasta las 5 horas, y no desde las 22 horas como ha sido hasta ahora; es decir, se retrasa el inicio del toque de queda en una hora.

La autoridad agregó que afortunadamente no se han dado nuevas alzas de contagios de coronavirus, sino que se ha logrado mantener bajo los cien casos diarios y con una cierta tendencia a una disminución.

"Todavía nuestras cifras no son buenas.Lo importante es reforzar en la población una conducta responsable y disciplinada que nos permita dar pasos significativos en la merma de los contagios", recalcó.

Por su parte, la seremi de Salud, Beatriz Chávez, dijo que "esto no nos puede dejar tranquilos. Tenemos que aprender a vivir de otra manera; respetando las medidas sanitarias, ya que es la única manera de controlar esta pandemia".

"Aún nuestras cifras no son buenas. Lo importante es reforzar en la población una conducta responsable"

Intendente Roberto Erpel

Entregarán más recursos a ollas comunitarias

E-mail Compartir

Para seguir apoyando a las familias que han sido golpeadas económicamente por el coronavirus, el Concejo Municipal aprobó una nueva compra de alimentos para apoyar a las ollas comunitarias existentes en la comuna. Estos alimentos serán comprados con recursos por 35 millones 948 mil pesos provenientes del Ministerio del Interior, los que fueron transferidos a la municipalidad.

Desde la Dirección de Desarrollo Comunitario, DIDECO, informaron que la adquisición de arroz, fideos, salsa de tomate, atún, aceite, legumbres, harina, verduras y otros ingredientes, irán en apoyo de cincuenta organizaciones sociales que han dado un potente mensaje de autogestión llegando con alimentos a la mesa de muchos ariqueñoss.

El alcalde Gerardo Espíndola señaló que "este aporte permitirá que los vecinos trabajen de forma autónoma, y que resuelvan sus problemas, siendo el municipio, solamente, un canalizador de recursos, que en este momento se ve reflejado en la entrega de alimentos".

"La pandemia nos tiene a todos y todas bastante complicados, desde el espacio social, sanitario, pero sobre todo, desde el espacio económico. Por eso, las ollas comunes son clave en estos momentos, para intentar mitigar el hambre que hay en las poblaciones y en las familias que perdieron el empleo", enfatizó Espíndola Rojas.