Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Si paseará con los niños, vea estas recomendaciones

Es importante transmitir seguridad, hablarles de lo que está sucediendo y de los nuevos límites. Aconsejan no ir a plazas ni a lugares con aglomeraciones.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Desde hoy y pese a que la comuna aún se encuentra en confinamiento obligatorio, los niños y adolescentes pueden acceder a salidas de sus domicilios en días y horarios definidos.

Según explicaron desde la Seremi de Salud, los martes, miércoles y viernes, los niños pueden salir en cualquiera de estos dos bloques: de 10 a 12 horas o de 16 a 18 horas. De este modo, los menores de 14 años deberán salir con un adulto, quien tendrá que adquirir el permiso correspondiente en la Comisaría Virtual; y los mayores de 14, podrán hacerlo solos portando su permiso.

"Hay que recordar mantener la distancia física, usar correctamente la mascarilla, evitar espacios recreativos como plazas de juegos e instalaciones deportivas y está prohibido el uso de transporte público durante la salida", mencionaron desde la institución.

Guía de autocuidado

En la página web del Ministerio de Salud es posible descargar la Guía de Autocuidado para Niñas y Niños, donde se mencionan una serie de acciones a considerar antes, durante y después de las salidas.

Por ejemplo, se recomienda que antes de salir, los adultos hablen con los niños sobre lo que verán en la calle. "Hay algunos a los que les puede causar extrañeza ver a las personas en la calle con mascarilla. Cuando los rostros están parcialmente tapados, no pueden ver gestos que les transmiten confianza. Por eso, es importante que les expliquen las razones de por qué la usamos".

Otro punto importante es dialogar para aclarar dudas y disipar preocupaciones. "Cuando los niños y niñas sientan angustia al salir a la calle por temor al contagio es importante transmitir calma y seguridad, escuchar y validar lo que están sintiendo. Entréguele estrategias que le den control de la situación como disponer de su propio alcohol gel".

Para Pavel Cuevas, académico de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad San Sebastián, es fundamental explicar a los niños lo que ocurre y ocurrirá en la vida cotidiana, incluyendo las salidas con los actuales horarios y los límites para la mismas.

"Esta explicación debe ser más concreta y simple en la medida que menor sea el niño. Tenemos que recordar que muchos permanecieron más tiempo en casa, por lo que, al momento de dejar el hogar, presentarán ansiedad y extrañeza".

El profesional agregó que es importante recordar las reglas viales y normas mínimas de seguridad que se deben tener en la calle, así como tomar todos los resguardos de seguridad y protección ante el covid-19. "Estar presente como adulto responsable con los más pequeños, repasar el protocolo de salida y tener presente que no se podrá utilizar el mobiliario o los juegos de plazas".

No es para compras o trámites

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Beatriz Chávez, mencionó que si bien la ciudad se encuentra en cuarentena, también hay un tema con la salud mental de los niños, por lo que llamó a ser prudentes. "Podemos sacarlos a dar una vuelta alrededor de nuestras casas, pero no llevarlos a lugares donde haya aglomeraciones. A los más pequeños es muy difícil ponerles las mascarillas, así que por favor, no salgamos a exponerlos". En tanto, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, especificó que "estos permisos no son para ir a comprar al supermercado, para ir a visitar a un pariente ni para ir a hacer trámites con los adultos, sino para que los niños salgan al aire libre y, lo más importante, cumpliendo todas las medidas de autocuidado".

Entregaron huertos a 92 juntas de vecinos de Arica

E-mail Compartir

Noventa y dos juntas vecinales ya son parte de la "Red Regional de Huertos Urbanos y Educativos Picaflor de Arica", alternativa que les permitirá generar sus propios huertos en tiempos de pandemia.

Fue así como los funcionarios del Departamento de Gestión Ambiental realizaron una capacitación de cómo sembrar en un germinador utilizando un sustrato y semillas libres, además de realizar un riego simple y suave.

El proyecto, que es un trabajo en conjunto con la Municipalidad de Camarones, el Ministerio del Medio Ambiente y el Proyecto para la Conservación de Especies Amenazadas, busca aunar esfuerzos en un importante trabajo en red para la creación de huertos educativos.

El municipio, que tiene un trabajo previo con el picaflor y los huertos educativos, ha trabajado codo a codo con las juntas de vecinos y organizaciones sociales. "Hicimos el lanzamiento con diferentes instituciones a quienes les agradecemos el trabajo que han desarrollado y que permite que 92 unidades vecinales y sus respectivos dirigentes sean parte de este trabajo", expresó el alcalde Gerardo Espíndola.

Concejal saludó a los niños de Camarones

E-mail Compartir

El concejal de la comuna de Camarones Ricardo Cepeda Soto, recorrió las localidades de su comuna entregando presentes a los niños en su día, los cuales llegan a ser casi 200. Para ello llegó con todas las medidas de protección respecto del covid para entregarles un humilde presente, en la celebración del día niño.

Cepeda visitó los pueblos de Caleta Camarones, Cuya, Camarones, Taltape, Huancarane, Illapata, Cerro blanco, Codpa, Guantanave, Marquirave, Chitita y Palca, en donde también se entregó un mensaje de tranquilidad y fuerza a las familias respecto a los contagios por covid.

El concejal manifestó que vivir la pandemia en la ruralidad es mucho más complejo que en la ciudad, ya que a esto se suma las carencias de necesidades básicas en algunos sectores como es luz las 24 horas, internet, que hoy en día son herramientas esenciales para el desarrollo de un niño, debido a que muchas clases se hacen vía online, "es por esto que decidimos acompañar a nuestros niños en el día del niño con un pequeño presente", dijo el concejal.