Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Detallan medidas del Plan "Paso a Paso Chile se recupera" para Arica

Intendente destacó obras en infraestructura y habitacionales por 140 millones de dólares aprox.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Tras el anuncio del Presidente Piñera del Plan "Paso a Paso Chile se recupera", que promete reactivar la economía chilena en pandemia con millonarias inversiones y un millón 800 mil nuevos empleos, el Intendente Regional, Roberto Erpel, invitó a los ariqueños y parinacotenses a renovar sus esperanzas en este plan, que demuestra que "Chile y el gobierno están haciendo enormes esfuerzos para navegar en medio de una tormenta que azota al mundo entero".

Proyectos sectoriales

En materia de obras públicas, destacó los siguientes proyectos, por cartera:

Ministerio de Obras Públicas: Ruta Arica-Tambo Quemado (Vialidad). Aeropuerto de Chacalluta (Aeropuertos). Intervención del borde costero de Playa Las Machas (Obras Portuarias). Paseo borde costero de playa Arenillas Negras, con una inversión de 11,6 millones de dólares. Saneamiento de caminos rurales, con una inversión de 40 millones de dólares. Mejoramiento pasada urbana Ruta 5 y A-27 (sector C), con una inversión de 43,8 millones de dólares.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo: Pavimentos participativos, parques, plazas y rutas peatonales por 3,6 millones de dólares, entre los años 2020 y 2022. Plan Suelo Salino, con una inversión de 20,9 millones de dólares. Plan Habitacional Construcción Complejo Nueva Norte, con una inversión de 30 millones de dólares.

Ministerio de Agricultura: Financiará proyectos de tecnificación y obras de riego para pequeños y medianos agricultores. En la región destacan dos programas de riego.

Ministerio del Deporte: Construcción del Centro Polideportivo Elige Vivir Sano, uno de los 24 centros de similares características que se construirán a nivel nacional.

Ministerio del Interior y Subdere: Continuará apoyando con recursos a las cuatro municipalidades de Arica y Parinacota, a través del Programa de Mejoramiento de Barrios y el Programa de Mejoramiento Urbano.

Gobierno Regional: Construcción de la electrificación de la Quebrada de Vítor, con una inversión de 1,4 millones de dólares. Construcción del Museo Antropológico Chinchorro, con una inversión de 17,5 millones de dólares.

En tanto, en materia de inversión privada, el intendente Roberto Erpel destacó la segunda concesión del Aeropuerto Chacalluta para licitación e inicio de obras, uno de los 31 proyectos a nivel nacional del sistema de concesiones de obras públicas.

El plan "Paso a Paso Chile se Recupera" consta de cuatro ejes: Promover e incentivar la inversión tanto pública como privada. Crear y recuperar empleos. Apoyar a impulsar las Pymes. Agilizar y Simplificar los permisos y la burocracia.

40 millones de dólares se invertirán en el saneamiento de caminos rurales.

Cámara de la Construcción pidió más certezas en implementación de plan

E-mail Compartir

Sobre el anuncio realizado por el Presidente Sebastián Piñera y el plan "Paso a Paso Chile se recupera", enfocado en la economía y el empleo afectado por la pandemia, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Arica (CChC), Luis Herrera, expresó que para sacar adelante esta iniciativa, se debe realizar un trabajo coordinado y con claridad en lo que se desea hacer, considerando la salud de los trabajadores y la comunidad en general.

"Primero que todo, cualquier iniciativa que apunte a reactivar la economía es bien recibida por nuestro gremio, siempre y cuando se implemente cuidando la salud de los trabajadores. Pero para que este anuncio sea exitoso, esperamos exista una coordinación real entre las diversas autoridades de gobierno", dijo.

Herrera agregó que no se puede incentivar el trabajo, "mientras se repartan multas por laborar en pandemia teniendo los permisos para ello. Además, no basta con hacer anuncios, sino que se debe explicar detalladamente cómo se desarrollará y en qué momento".

Manifestó que actualmente "estamos llenos de planes, como el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze), el Plan Parinacota, el Plan Paso a Paso o el Compromiso Arica y Parinacota, pero con más dudas que certezas sobre cómo se implementará", expresó.

"...para que este anuncio sea exitoso, esperamos exista una coordinación real entre las diversas autoridades".

Luis Herrera, presidente CChC Arica.

Fiscalizaciones en esta cuarentena superaron el medio millón

E-mail Compartir

Una mejoría han estado presentando algunas de las cifras e indicadores correspondientes a la pandemia del COVID-19 en la región, particularmente en cuanto a positividad y a casos activos, que ayer estaban en los 777. Sin embargo, la seremi de salud Beatriz Chavez llamó a no confiarse de estos resultados porque aún queda mucha tarea por hacer.

La autoridad informó ayer de 68 contagios nuevos, de manera que los casos acumulados totales llegan a los 5.848. Chávez destacó la cantidad de fiscalizaciones que se han realizado durante esta segunda cuarentena, que se elevan a las 599 mil 832 por la Seremi de Salud, con mil 243 sumarios que se han cursado. Mil 112 se deben a que las personas no portaban permisos de desplazamiento.