Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Transportistas públicos valoraron anuncio de bono y préstamo

Coinciden en que aporte estatal apoyaría al gremio que lleva meses afectado a causa de la crisis por el covid.
E-mail Compartir

Los dirigentes del transporte público de la región se mostraron satisfechos con el anuncio realizado por el gobierno y que anuncia la implementación de medidas para paliar la crisis económica a causa de la pandemia por el covid-19.

Estas contemplan la entrega de un bono de $350 mil y acceso a un préstamo por $320.500, con una tasa de 0% de interés real, que se podrá solicitar en tres oportunidades y que beneficiará a taxis básicos, taxis colectivos, transporte escolar y el transporte público urbano y rural de regiones.

Para el presidente regional de la Asociación de Taxis Colectivos de Arica, Tomás Abaroa, es una buena noticia, considerando que desde octubre ha habido una merma en el desarrollo de la actividad. "La rentabilidad se venía afectando y desde marzo en adelante esto se agravó definitivamente. Estábamos siempre con la esperanza de recibir un bono, pero hasta este momento, no calificábamos en ninguno de ellos", dijo.

Abaroa manifestó que como gremio buscan poner en valor la actividad diaria de los taxis colectivos. "Este proceso incluyó a muchos actores que se pusieron la camiseta y finalmente, se firmó el acuerdo".

El presidente dejó en claro que no se trata de una compensación, sino de un bono por pandemia. En cuanto al préstamo de emergencia, indicó que están orientados para los dueños de taxis. "Para ello aún tenemos un trabajo pendiente con las seremis para transparentar nuestra base de datos", puntualizó.

Costos del transporte seguro

El presidente de la Asociación de Dueños de Taxibuses de Arica, Matías del Fierro, en tanto, señaló que el anuncio beneficia al gremio que en este momento pasa por momentos muy complejos.

"Por razones que se entienden, hay poca gente en las calles, poco transporte público. Además, al costo habitual que tenemos hay que sumar ahora sanitizaciones y otras medidas, ya que como transportistas mayores queremos asegurar un traslado seguro", mencionó. Destacó que se bloquearán asientos en el bus para asegurar distanciamiento, así como proteger la cabina del conductor, lo que implica un costo adicional, "por lo que el bono serviría para afrontar todas estas situaciones que permitirán un transporte más seguro".

Por su parte, el seremi de Transportes, Alfredo Araya, señaló que el siguiente paso es que el Congreso ratifique el acuerdo a través de un proyecto de ley en los próximos días. "Estamos seguros que será un tremendo apoyo para cientos de familias en Chile y sobre todo en nuestra región".

"...el bono serviría para afrontar todas estas situaciones que permitirán un transporte más seguro.

Matías del Fierro.

¿En qué consiste el bono?

E-mail Compartir

El bono de apoyo a microempresarios y conductores del transporte remunerado de pasajeros, se concederá por una única vez y podrá solicitarse por un período de 60 días a contar del día en que la ley que habilite la entrega esté vigente. Podrán acceder a este beneficio estatal personas naturales o jurídicas. El bono será compatible con todos los demás beneficios aprobados en el Congreso con motivo de la situación de pandemia. Asimismo, no estará afecto a impuestos por lo que no podrá ser objeto de retenciones administrativas y tampoco será embargable. No obstante, podrá ser retenido por deudas de pensiones alimenticias decretadas por el correspondiente Juzgado de Familia, en que Tesorería, una vez notificada de la resolución de retención o embargo, estará facultada para retener hasta un 50%. La solicitud se realizará ante el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.