Secciones

Arica registró caída de 94,2% de pasajeros en el aeropuerto

Entre enero y junio la región tuvo un 45% menos de tráfico aéreo, pero en junio, la caída fue histórica.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

En junio, el Aeropuerto Chacalluta registró un 94,2% menos de pasajeros en relación al mismo mes de 2019. Cifra que se asemeja a la caída de tráfico aéreo a nivel nacional, que presentó una baja de 93,4% en la cantidad de pasajeros transportados en vuelos nacionales e internacionales.

Antecedentes que fueron entregados por el último reporte de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el cual reveló que, en Chile la movilidad aérea está sufriendo los embates de la pandemia, ya que las cifras nacionales hablan de casi 7 millones de pasajeros transportados durante el primer semestre de este año (enero- junio), prácticamente la mitad de la cifra registrada en el mismo periodo de 2019.

"Al revisar este tipo de cifras se entiende la crisis por la cual está pasando el rubro de las empresas aéreas. Un solo dato regional; en junio del año pasado el aeropuerto de Chacalluta recibió a casi 54 mil pasajeros, entre salidas y llegadas. Este junio recién pasado sólo lo hicieron un poco más de 3.000, lo cual es inédito para este rubro en la historia de nuestro país", señaló Alfredo Araya, seremi de Transportes de la región de Arica y Parinacota.

Datos regionales

En la región, las cifras tuvieron una baja importante; el reporte de JAC, reveló que en el primer semestre entre enero y junio del año pasado viajaron hacia y desde nuestra ciudad un poco más de 466 mil pasajeros. En igual periodo de este año las cifras cayeron a 273 mil, lo que constituye un 45% menos en el tráfico aéreo de Arica, donde 3 líneas aéreas están operando de manera parcial hacia y desde Arica.

"A estas cifras hay que hacer el alcance de que están incluidos periodos donde aún no entrábamos en pandemia como lo fueron los meses de enero, febrero y parte de marzo, lo que hace más dramática la estadística", añadió Araya.

En cuanto a Operaciones de Aeronaves (aterrizajes y despegues) en el Aeropuerto Chacalluta, se registra un total de 2.277 operaciones entre enero y junio. Mientras que en el mismo periodo de 2019, se contabilizaron 3.859 operaciones en total.

El seremi de Transporte manifestó "que en la medida en que se vayan levantando de manera gradual las restricciones de movilidad, el rubro aéreo podrá ir reactivándose con estrictos controles y medidas sanitarias que permitan restablecer la confianza de los pasajeros. Para ello la Autoridad Sanitaria ha dispuesto una serie de medidas como el uso obligatorio de mascarilla en los vuelos, el lavado frecuente de manos o uso de alcohol gel, sanitización de aviones y el establecimiento de aduanas sanitarias en todos los aeropuertos".

3 Líneas aéreas operan en la región de manera parcial hacia y desde Arica.

Pre informe del ex Daem: concejales van a Fiscalía

E-mail Compartir

Tras conocerse una auditoría interna que reflejó posibles irregularidades en la situación financiera, presupuestaria y contable del Ex DAEM correspondiente al año 2019, los concejales Juan Carlos Chinga, Jorge Mollo, Carlos Ojeda, Patricio Gálvez, Paul Carvajal y Daniel Chipana, presentaron en la Contraloría Regional todos los antecedentes y posteriormente realizaron una denuncia al Ministerio Público para que investigue y sancione a los responsables de posibles delitos.

Una de las conclusiones más graves del informe de la auditoría expresa: "En el caso de los gastos realizados fuera del marco legal, constituyen un egreso no justificado, o un gasto rechazado, por lo tanto es un faltante de caja, lo que se traduce en una malversación de caudales públicos", más aún, considerando que el hecho fue advertido tanto por el órgano superior de control en sus auditorías externas.

El caso ya había sido también advertido por cuatro concejales que el pasado 25 de Agosto de 2019 habían concurrido a la Contraloría Regional para denunciar un millonario déficit en la educación municipal ; en esa oportunidad llegaron hasta el órgano rector los concejales Patricio Gálvez, Jorge Mollo, Daniel Chipana y Juan Carlos Chinga.

Finalmente los concejales nombrados anteriormente indicaron que esto es una fotografía de la realidad administrativa de la municipalidad y pese a ser advertido por los concejales no se tomó en cuenta y hoy la situación se configura por sus efectos en presuntos delitos".

Cabe recordar que el propio alcalde Espíndola también entregó antecedentes a Fiscalía, y ordenó al equipo municipal responder con prontitud a las observaciones.

breves

E-mail Compartir

Covid-19: Fallecidos aumentaron a 80 en la región

Dos nuevos fallecidos a causa del coronavirus registró la región de Arica y Parinacota en el último informe epidemiológico entregado por el Minsal, y difundido en el reporte diario entregado por el Intendente regional Roberto Erpel.

Junto a la información de estas dos nuevas víctimas, que deja en 80 la cantidad de muertos por esta pandemia, la autoridad dio a conocer 61 nuevos contagiados o casos de covid positivos en las últimas 24 horas, con lo que el total de infectados a la fecha alcanzan los 5.512 en la región.

De estos contagiados, solo 767 siguen como casos activos o con la capacidad de contagiar a otras personas, sin embargo, 639 están en residencias sanitarias.

"No nos quedemos solo en las buenas intenciones, tenemos que actuar y hacer lo correcto... si somos madres y padres, dar el ejemplo a nuestros hijos respetando la normativa sanitaria para que ellos tamnbién la respeten", dijo el Intendente Roberto Erpel.