Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hallan 72 kilos de droga en plena pampa

Tráfico de sustancias ilícitas en la frontera ha ido en aumento; detección de marihuana creció en un 1.100%.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

La detención de 5 individuos, junto con la importante incautación de 72 kilos de droga de diferentes tipos en sector fronterizo, fue lo que logró el trabajo conjunto de Carabineros del O.S.7 y personal de Ejército de la IV Brigada motorizada Rancagua.

Según lo informado por la sección especializada, el hecho se registró durante la madrugada del domingo, en plena oscuridad de la pampa, cuando funcionarios del Ejército, a través de cámaras termales, detectaron el ingreso de cinco personas por un paso no habilitado, logrando su detención inmediata tras una previa coordinación con dos patrullas de la Sección O.S.7, quienes también patrullaban el sector, en el marco de labores de vigilancia de la frontera con el Perú.

Los extranjeros interceptados, todos de nacionalidad venezolana, cargaban bolsos y mochilas, con nada más y nada menos que 62 paquetes contenedores de diferentes tipos de droga, sustancias que alcanzan un avalúo de 250 millones de pesos aproximadamente.

En total, se incautaron 64 kilos de marihuana, equivalente a 128.070 dosis; 6 kilos de cocaína correspondiente a las 12.690 dosis, y 2 kilos de pasta base de cocaína, que alcanza las 9.975 dosis.

TRÁFICO EN la FRONTERA

Durante este año, se ha registrado un considerable aumento del tráfico de drogas detectado en la pampa, siendo la cocaína y la marihuana las sustancias más incautadas tras estos procedimientos.

Según el O.S.7, en el año 2019 durante el mismo período se registró una incautación de de 3 kilos y 80 gramos de cocaína en la frontera, mientras que en este año se registran 7 kilos, 704 gramos y 400 milígramos de la misma sustancia, lo que significa un aumento del 150% con respecto al año anterior.

Por su parte, la marihuana ha sufrido un mayor aumento; si durante el año 2019 en el mismo período se incautó en la frontera un total de 25 kilos y 670 gramos, durante este año, ya hay 284 kilos, 997 gramos y 300 miligramos incautados, lo que representa un preocupante aumento del 1.100%.

De la misma manera, los detenidos en la pampa por tráfico de drogas también han sido más, ya que en el 2019 hubo 2, mientras que este año ya hay 11 detenidos.

Estos resultados, se enmarcan en la labor de la Sección O.S.7, la cual se concentra principalmente en el combate al narcotráfico, tanto en la ciudad, en las rutas y lugares inhóspitos como la frontera de la región, por lo cual se encuentra desarrollando servicios permanentes en los límites Políticos Internacionales con países vecinos, con el propósito de detectar acciones ligadas al tráfico de drogas en estos sectores vulnerables.

250 millones de pesos es el avalúo estimado total de la droga incautada en este último procedimiento en la pampa.

Incautan más de 1.900 litros de sanitizante sin certificación

E-mail Compartir

Un total de 1.923 litros de productos sanitizantes sin certificación del ISP, fue el hallazgo realizado al interior de una distribuidora de la ciudad, en el marco de un procedimiento llevado a cabo por detectives de la Brigada de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI y de la Seremi de Salud. Según lo informado por la PDI, ante una orden de investigar por parte de la Fiscalía local, y tras varias detenciones por este tipo de hechos, se pudo establecer que existía un proveedor en común en la ciudad.

Así, los detectives de la Bidema en coordinación con la Seremi de Salud, procedieron a fiscalizar la distribuidora, estableciendo que se estaban produciendo y distribuyendo productos sanitizantes sin certificación del ISP.

Desde el lugar, se incautaron 45 bidones de 5 litros cada uno de cloro concentrado; además de 1.825 botellas de 900 mililitros de cloro gel, junto con 28 botellas de dos litros cada una de jabón líquido.

Por su parte, el encargado de la distribuidora resultó detenido, quedando posteriormente apercibido de acuerdo a lo dispuesto por la Fiscalía local.

Con precaución

El jefe de la Bidema de Arica, comisario Emilio Aguirre, hizo el llamado a que los consumidores no compren en cualquier lugar y cualquier producto, y que antes de hacerlo, consulten si este tiene resolución del ISP.

"Mayores concentraciones de un tipo de principio o agente activo de un producto, puede dañar la salud de las personas, y una menor concentración puede generar una falsa sensación de seguridad, haciendo que las personas piensen que están protegidas, siendo que no lo están", explicó el jefe de la Bidema. De momento, esta brigada especializada continúa realizando diversas diligencias en torno a este caso.