Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Más de 16 mil permisos faltan por regularizarse en Arica

El trámite deberá hacerse de manera online antes del 31 de este mes, de lo contrario, arriesga multas.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Un total de 16 mil 846 permisos de circulación faltan por renovar en Arica. Según informó la municipalidad, desde enero a julio se pagaron 11 mil 815 permisos por caja y 50 mil 606 vía web, cifra que asciende a 62 mil 421 renovaciones en lo que va del 2020.

Respecto al año pasado, indicaron, considerando también desde enero a julio, se pagaron 50 mil 43 permisos de manera presencial y 29 mil 326 vía web.

La institución recordó que el trámite se debe hacer hasta el 31 de este mes y solamente de manera online, considerando que la ciudad se encuentra en cuarentena. Para ello, la Dirección de Tránsito habilitó un espacio en la página web minicipal para realizar el pago. También se puede realizar mediante el sitio www.permisodecirculacion.cl, en donde figura el listado de los principales municipios del país.

Según la nueva ley, que permite el pago de los permisos de circulación en dos cuotas debido a la crisis provocada por la pandemia del covid-19, la primera fecha venció a fines de junio, mientras que la segunda deberá regularizarse hasta el 31 de este mes.

Quienes no hicieron pago de la primera cuota, deberán pagar el monto completo, más el impuesto correspondiente.

Transporte público

El Diario Oficial publicó en junio el decreto del Ministerio de Hacienda que permite a los dueños de vehículos de transporte de pasajeros, realizar la tramitación también hasta el 31 de agosto.

El seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Alfredo Araya, mencionó que "a los servicios de transporte público, escolar y privado remunerado de pasajeros, a excepción de los minibuses de turismo, se les prorrogó el permiso de circulación hasta el 31 de agosto, por lo tanto se les sugiere no esperar hasta última hora para renovarlo".

Si una persona no realiza el trámite de renovar o acceder a su permiso de circulación, se expone a multas, ya que es considerada una "falta grave", según las normas de tránsito. Puede existir una sanción de hasta el 35% del valor que tenía que pagar inicialmente y a una infracción grave que le cursará Carabineros, pudiendo ser de 1 a 1,5 UTM.

La Estrella presenta la segunda versión de Grandes Mujeres de la Historia de Arica

E-mail Compartir

A partir de hoy el Diario La Estrella de Arica inicia la segunda entrega del proyecto Grandes Mujeres de la Historia de Arica. Se trata de una continuación de la iniciativa que fue publicada durante el año 2018, en donde este diario, con el apoyo de Secretaría General de Gobierno (Segegob), buscó atender las brechas sociales y de género mediante resaltar el valor, la importancia y la memoria de mujeres ejemplares para la sociedad regional.

En esta oportunidad La Estrella se asoció junto a la corporación sin fines de lucro Wolfgang Amadeus Mozart (WAM), con la que trabajaron en la elección de las trece mujeres que aparecerán en la segunda edición de este proyecto.

La iniciativa, que es posible gracias a los Fondos de Medios de la Segegob, presenta reseñas biográficas de mujeres que han sido emblemáticas para la región por su aporte y el trabajo que han realizado en distintos ámbitos.

Mujeres destacadas

Para este año las mujeres que estarán presentes son: Hebe Aguila , Vivian Pampaloni, Patricia Mardones, Ana Alday, Edith Sosa Romero, Claudia Soto Arias, Ana Labbe González, Gloria Moreno Aguirre, Adela Manquilef Vargas, Rosa Vascopé Arzola, Aida Carrasco, Yolanda Becerra y Nancy Alanoca.

El proyecto Grandes Mujeres de la Historia de Arica proyecta su continuidad hacia una tercera versión, con lo que se relevaría al sitial de importancia histórica a un total de 38 mujeres, en sus tres versiones.

Breve

E-mail Compartir

Señaléticas de principales calles están siendo repintadas

Personal del Taller de Señalética de la Dirección Municipal de Aseo y Ornato (Dimao) realiza la demarcación de las señales de tránsito que por el paso del tiempo han sido borradas.

Dicha acción tiene como principal objetivo mejorar la seguridad vial y se ha llevado a cabo con todas las medidas de protección personal para evitar posibles contagios.

A causa del sol, la tierra o por arreglos en ciertos sectores, las señalizaciones han ido desapareciendo. Por tal motivo, los funcionarios han repintado las intersecciones de alto tráfico como las ubicadas en Juan Antonio Ríos con Conrado Ríos, Tucapel, Germán Riesco con Guacolda, Tambo Quemado con Los Cisnes, Lionel Valcarce con Héctor Merciega, Loa al llegar a Tucapel, 18 de septiembre con Cardenal Caro, el Tranque y el Roble con Mejillones.

La labor ha sido desarrollada de manera periódica en los últimos meses y continuará a fin de recuperar señaléticas que se encuentran deterioradas.