Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pescadores artesanales han disminuido sus ventas en un 80%

Baja empezó con la pandemia y se ha agudizado con la cuarentena, afectando a decenas de familias.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Desde que se inició la pandemia en Arica, los pescadores artesanales no lo han pasado bien. Acusan que las ventas han bajado en un 80% aproximadamente, en comparación con el año pasado, siatuación que se ha agudizado con la cuarentena en la ciudad.

Salvador Astudillo, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de Consumo Humano, lamentó que la comunidad pida permiso para ir al supermercado, al terminal del agro y no a la caleta, considerando que gran parte de la mercadería ha subido su valor, menos los productos del mar.

"Las embarcaciones que están saliendo en este momento, lo hacen con un costo aproximado de 300 a 350 mil pesos, por lo que llegar a la caleta y no tener renta es triste. Estamos trabajando prácticamente al costo y esto se ha vuelto poco rentable".

El dirigente comparó el trabajo de este año con el del 2019. "Las ventas han bajado en un 80%. El año pasado en esta época estábamos con abundancia de productos. Este año también, pero no hay venta. Por ejemplo, el mono, el año pasado lo vendíamos a $2.500 el kilo y este año hemos llegado a los mil pesos cuando ya no hay venta, por lo que hay que dejarlo al costo, para tratar de compensar los costos de operaciones", lamentó.

81 familias

El Sindicato de Pescadores Artesanales de Consumo Humano está conformado por 81 socios, lo que se traduce en 81 familias que han visto afectados sus ingresos a causa de la crisis por el covid-19.

Astudillo mencionó que los pescadores artesanales viven de lo que ganan día a día, por lo que si no comercializan, sus ingresos sí o sí se verán perjudicados.

"Lo más triste es que de todos los bonos que ha dado el gobierno, ninguno alcanza para los pescadores. No encajamos en el bono covid y tampoco en el de clase media.

Sí tuvimos una pequeña ayuda del Gobierno Regional que nos entregó una caja de mercadería, pero nada más".

Agregó que el cierre de restaurantes y hoteles producto de la pandemia, también ha mermado en sus ventas. "Estamos viviendo días muy negros no solo los pescadores, sino también los buzos mariscadores de Arica".

Respecto a la posibilidad de ofertar sus productos con despacho a domicilio, como lo hacen otros rubros, el presidente manifestó que, si bien, hay quienes han optado por esta modalidad, es algo complejo de realizar por todo el gremio.

"Para eso, necesariamente hay que tener un vehículo y si ahora le sumamos que hay restricción, quedamos aún más limitados", puntualizó.

"Estamos trabajando prácticamente al costo y esto se ha vuelto poco rentable".

Salvador Astudillo, Sindicato de Pescadores Artesanales de Consumo Humano.

Con todas las medidas al día

E-mail Compartir

El presidente del sindicato especificó que la caleta de pescadores cuenta con todos los protocolos de atención más las medidas de prevención para evitar contagios por covid-19.

En ese contexto, mencionó que fueron uno de los primeros gremios en sanitizar, realizar controles de temperatura y exigir el uso de mascarillas, por lo que invitó a la comunidad a desplazarse tranquilamente hacia el terminal.

"La Autoridad Marítima que está controlando, exige el permiso. Estamos desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde, así que los invitamos a que vayan al muelle a comprar productos frescos y de la región como pejerreyes, monito, corvina, piure, lapa, chorito, entre otros", dijo.