Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Personal de la salud será testeado

E-mail Compartir

Luego de la reunión que sostuvo el senador José Miguel Insulza con los gremios de la salud -cita en la que participaron dirigentes de FENPRUSS, Colegio de Matronas, Colegio de Enfermeras y Colegio de Tecnólogos Médicos- y tras recabar toda la información sobre el manejo de la pandemia en la región, tomó contacto con la seremi de Salud, para abordar todos los temas tratados.

De esta forma, el parlamentario le solicitó a la autoridad regional la realización de un operativo de testeo masivo, para los trabajadores y trabajadoras de la salud de la región.

En la oportunidad, la Seremi Beatriz Chávez manifestó que están terminando el trabajo desarrollado en las cárceles y hogares de adultos mayores y luego de eso, dicho operativo abordará al personal de la salud por lo que, en los próximos días, se va a hacer el ansiado testeo a los funcionarios.

Pronto testeo

"Cuando hablé con la seremi, me dijo que tenían que terminar de analizar a estos grupos de riesgo, el personal de salud iba a ser puesto en esta fila, de manera de poder testearlos pronto", dijo el legislador socialista.

Agregó que ahora falta ver "cómo se les da un poco más de descanso, no es muy común el traslado de personal médico de una región a otra, pero algo tenemos que ampliar la cobertura; el personal que está ahí desde el primer día es heroico realmente, pero no sacamos nada con aplaudirles, tenemos que atenderlos, hay que preocuparse que tengan descanso y que tengan cuidados".

Cabe decir que los funcionarios de la salud han estado desde un primer momento en la última línea de contención del virus

breves

E-mail Compartir

Ya están resultados de fondo concursable "Seguimos de pie"

Ayer lunes 3 de agosto la fundación PRODEMU, perteneciente a la red de fundaciones de la presidencia de la república, dio a conocer en su página web los resultados de las postulaciones al fondo concursable "Seguimos de Pie" que entregará $300.000 a 500 mujeres, en su mayoría jefas de hogar, que vieron particularmente afectadas su fuente de ingreso producto de la pandemia.

Los recursos se entregarán desde el 6 al 11 de agosto, y servirán para invertir en los diferentes gastos para el desarrollo de ideas de negocio, por ejemplo, compra de máquinas y herramientas, materiales e insumos, mano de obra, mobiliarios y equipos informáticos, gastos de traslado y despachos, trámites, patentes y arriendo de espacios físicos.

Toda la información necesaria sobre las mujeres ganadoras y en lista de espera está disponible en la página web de la fundación www.prodemu.cl. Para otras dudas o requerimientos llamar a la línea PRODEMU Escucha 800 36 4200.

Mejoran ruta A-31 que conecta a localidades de precordillera

Iniciativa demandó inversión de $3.222 millones que favorecerá al turismo y desarrollo de esos poblados.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un nuevo rostro presenta un tramo de la ruta andina A-31, con millonaria inversión del Ministerio de Obras Públicas, para mejorar la conectividad de casi 30 kilómetros entre los poblados de Ticnamar, Saxamar, Lupica y Belén, en la provincia de Parinacota.

Millonaria inversión

El proyecto, que está en su fase final, tuvo una inversión de unos $3.222 millones, para la pavimentación del tramo.

"Estamos constatando los trabajos de esta iniciativa, que permitirá contar con una vía rural de calidad y con mayor seguridad para los usuarios y comunidades indígenas de estas localidades", manifestó el seremi Guillermo Beretta. Beretta agregó además, que "como Gobierno, estamos cumpliendo con una demanda histórica de los vecinos de estas localidades de la zona precordillerana de la provincia de Parinacota, quienes anhelaban tener una mejor conectividad, para mejorar el acceso a estas localidades y la calidad de sus habitantes. Justamente con ellos estuvimos inaugurando las obras en enero pasado, las que hoy están casi terminadas".

Más obras

La autoridad destacó las otras iniciativas viales que están en proceso en esa misma ruta, que mejorarán totalmente los desplazamientos entre los pueblos y la ciudad. "Junto a este proyecto, la Dirección de Vialidad inició más obras en la ruta A-31, en dos tramos que suman 50 kilómetros de trabajos, y que recuperarán el nivel de servicio en beneficio de los usuarios", agregó Beretta. Se trata de dos iniciativas paralelas para pavimentos básicos. La primera es en el tramo del kilómetro 25 al 47, donde se invertirán $2.154 millones, y la segunda, desde el kilómetro 47 al 77 de esa ruta A-31, que son los sectores más afectados. Ambas obras tienen un plazo de ejecución de 300 días corridos.

El seremi destacó que estas obras son de impacto, "ya que permitirán tener en óptimas condiciones toda esa vía, que parte en ruta 5 sector Presencias Tutelares hasta Zapahuira, pasando por los poblados precordilleranos, lo que favorecerá al turismo y desarrollo, por lo que como MOP, seguimos abriendo caminos a través de estas iniciativas de pavimentos básicos".

Por último, Guillermo Beretta, adelantó que la Dirección de Vialidad del MOP, desarrollará otra iniciativa en esa ruta (A-31) entre los kilómetros 82 al 85 del sector llamado Quebrada del Cóndor, donde se invertirán $1.800 millones, para devolver la conectividad afectada y que corresponde a una iniciativa de emergencia.

30 kilómetros de carretera fueron mejorados gracias a la inversión del MOP.

3.222 millones de pesos es lo que se invirtió para mejorar la conectividad de la ruta A-31