Proyectan cerca de tres mil deserciones escolares este año
Mineduc elaboró medidas para evitar el abandono del sistema, las que incluyen envío de mensajes de texto y reportes de ausentismo a los apoderados.
Redacción - La Estrella de Arica
Dos mil 889 niños y jóvenes de Arica y Parinacota podrían quedar fuera del sistema escolar como consecuencia de la pandemia de covid-19.
Así lo informó la seremi de Educación, Pía Urrutia, quien mencionó que "si en la región, el año pasado tuvimos 2.241 desertores del sistema, según proyecciones de la propia institución, este número podría llegar a 2.889 , cifra que podremos evidenciar una vez que los niños regresen a clases presenciales cuando las condiciones sanitarias lo permitan", dijo.
Las cifras se calcularon tras una proyección de una caída de 50 putos de asistencia a clases en los últimos meses en los diferentes establecimientos educativos de la región.
Para abordar esta situación, el Ministerio de Educación conformó un grupo de trabajo de expertos y académicos, quienes elaboraron un documento con 15 propuestas que tienen como objetivo detectar oportunamente el riesgo de la exclusión escolar, proveer de herramientas concretas que ayuden en la retención y medidas para la reinserción de los alumnos que ya se encuentran fuera del sistema.
En ese sentido, se proyecta el envío masivo de mensajes de texto a apoderados de estudiantes que estuvieron matriculados en el año 2019 y abandonaron los estudios en el 2020. Se les enviará información contando que aún continúa abierto el proceso de matrícula 2020.
"Los niños y jóvenes que logren matricularse tras esto, tendrán un seguimiento, con el objetivo de asegurar que sean acogidos y tengan un apoyo adecuado en el establecimiento que los recibe", informaron desde la Seremi de Educación.
Otras medidas
Del mismo modo, se implementará la herramienta Extensión del Sistema de Alerta Temprana (SAT) para todo el sistema educativo, la cual permite que los establecimientos educacionales identifiquen a los estudiantes con mayor riesgo de deserción escolar, en base a indicadores educativos (rendimiento, rezago pedagógico, promedios de asistencia de años anteriores, entre otros) y características socioeconómicas, del entorno y familiares.
La generación de reportes periódicos de ausentismo, también permitirá a cada establecimiento identificar casos individualizados y tomar medidas de gestión oportunas.
Por otro lado, difundir a través de redes sociales y una página web, buenas prácticas en prevención de la deserción que han sido exitosas en algunos establecimientos. "La idea es que quienes se interesen en conocer más de estas iniciativas puedan tomar contacto directo con cada colegio", dijeron.
Otra de las medidas contempla generar más espacios de reencuentro educativo para el año 2021, para que niños y jóvenes que se encuentran fuera del sistema retomen sus trayectorias educativas; entre otras acciones para bajar la deserción escolar.
2.241 estudiantes desertaron del sistema escolar en el año 2019, cifra que podría aumentar este año.