Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cuarentena se extendió de manera indefinida

Será monitoreada día a día según los indicadores epidemiológicos en Arica.
E-mail Compartir

Redacción

La ciudad de Arica y otras localidades del país iniciaron este viernes una prórroga indefinida de sus cuarentenas obligatorias, destinadas a enfrentar la pandemia del covid-19, de acuerdo a una resolución del Ministerio de Salud publicada en el Diario Oficial.

La decisión de la autoridad sanitaria fue dada a conocer por el intendente Roberto Erpel durante el reporte diario del Plan de Acción Coronavirus, a través del Facebook Live del Gobierno Regional.

El jefe regional dijo a la población que "estamos viviendo momentos muy difíciles, con un hospital regional muy estresado y medidas muy restrictivas. Les suplico que respeten las normativas sanitarias y activen al máximo el autocuidado". La ciudad de Arica enfrentó este viernes el día 17 de su segunda cuarentena obligatoria decretada por el Ministerio de Salud. El primer periodo de confinamiento tuvo una duración de 29 días, desde el 16 de abril hasta el 15 de mayo. Serán los indicadores epidemiológicos de la comuna los que finalmente aportarán los datos necesarios para que se tome la decisión de terminar con esta medida de confinamiento. De ahí el llamado hecho por las autoridades regionales a reforzar las medidas de autocuidado y a seguir las instrucciones relacionadas con la cuarentena, para evitar más contagios.

Sigue la restricción

La medida de restricción vehicular que se inició este jueves continuará durante el fin de semana, con una diferencia importante. Esta vez será durante las 24 horas del día.

De esta manera, hoy sábado no podrán circular a lo largo de todo el día los vehículos motorizados cuyas placas patentes terminen en números pares. Mientras que mañana domingo no podrán hacerlo durante todo el día los que entagan patentes que terminen en números impares.

La Estrella

Desempleo regional es el más alto en los últimos 12 meses

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer ayer los resultados del informe de empleo para el trimestre móvil que comprende los meses de abril a junio. Según el organismo, la Región de Arica y Parinacota registró una tasa de desocupación del 7,5%, lo que significa un aumento de 1,3 puntos porcentuales (p.p.) respecto del mismo periodo del año anterior, y de 1,1 pp. respecto del trimestre inmediatamente anterior (marzo-mayo).

Además, es la mayor tasa de desocupación registrada en los últimos 12 meses. Los ocupados disminuyeron 22,6% en doce meses, equivalente a 25.307 personas menos, siendo incididos por las mujeres (-29,8%), mientras que, en menor medida los hombres se contrajeron 17,5%.

Según sexo, la tasa de desocupación femenina fue 7,3%, bajando 0,1 pp. y la masculina fue 7,7% aumentando 2,3 pp., interanualmente.

El desempleo registrado en este trimestre es el mayor que se ha reportado en los últimos 12 meses.

La baja anual de 22,6% de la población ocupada fue influida principalmente por las categorías trabajadores por cuenta propia, que presentó una disminución de 41,0%, por asalariado informal (-46,4%, asalariado formal (-10,1%) y empleador (-30,1%).

Según sexo, la baja de los hombres ocupados fue consecuencia principalmente de trabajadores por cuenta propia (-38,2%). Para el caso de las mujeres la disminución (-29,8%) fue incidida mayormente por la categoría asalariada formal (-25,4%).

Arica registró ahora dos nuevos decesos y 85 casos confirmados

E-mail Compartir

Dos nuevos fallecimientos se informaron ayer en el reporte diario que realizan las autoridades regionales, en el marco de esta pandemia. La Seremi de Salud Beatriz Chávez lamentó el hecho y comentó con preocupación que ya no se trata sólo de personas adultas mayores, sino que también personas más jóvenes. "Lo Lamentamos por sus familias y por sus hijos pequeños", dijo.

En este sentido, reiteró el llamado a no confiarse y a tener en cuenta las medidas para el autocuidado y de resguardo sanitario. "Todavía vemos a muchas personas sin macarillas. Todavía vemos a muchas personas que no le toman el peso a la protección que entregan las mascarillas", dijo, y enfatizó en el uso adecuado de este elemento de protección.

De acuerdo al reporte diario del Ministerio de Salud, hasta las 21 horas del jueves 30 de julio, Arica y Parinacota registraba 4.343 casos acumulados en lo que va de la pandemia, 85 en las últimas 24 horas (75 con síntomas, 9 sin síntomas y 1 sin notificar), 916 casos activos de la enfermedad, 3.371 recuperados y 58 fallecidos. En el Hospital Regional hay 88 personas hospitalizadas con covid y 21 hospitalizados bajo sospecha. El índice ocupacional de camas es de 81% y el de la UCI 87%

En tanto, a nivel nacional se registran 355.667 casos acumulados de contagio, 2.123 en las últimas 24 horas (1.540 con síntomas, 450 sin síntomas y 133 sin notificar), 17.883 casos activos de la enfermedad, 328.327 recuperados y 9.457 fallecidos.