Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Escuela Sarañani entregará becas para taller de aymara elemental

Hasta el 5 de agosto se recibirán las inscripciones para el taller dictado por el profesor Ronald Anahua.
E-mail Compartir

Espectáculos

Solo unos días quedan para inscribirse en el taller de aymara nivel elemental "Aymara Aru Yatiqañani", dictado por el profesor y magíster en Lingüística Andina y Educación, Ronald Anahua, quien es parte del Instituto para el Estudio de la Cultura y Tecnología Andina, IECTA.

Becas

El taller comenzará el jueves 13 de agosto y tendrá una duración de 70 horas realizadas vía Zoom, con cupo para 30 estudiantes.

Las clases serán los martes y jueves de 14 a 16 horas y los sábados de 10 a 12 horas.

El aporte por persona es de 45 mil pesos para cubrir gastos, con opciones de becas del 100% para personas presentadas por comunidades u organizaciones de cualquier tipo.

La invitación es realizada por la Escuela de Conservación Sarañani, la cual es parte de Fundación Altiplano.

Las inscripciones se realizan en el correo escuela@fundacionaltiplano.cl, con los datos personales (nombre, rut, fecha de nacimiento y nivel de estudios) y una carta de 100 palabras explicando las motivaciones para tomar el taller.

Escuela Sarañani

La Escuela Sarañani es un espacio de reunión y aprendizaje para comunidades andinas y rurales, para conservar los saberes esenciales y lograr un desarrollo más justo, alegre y sostenible, en comunidad.

Se inauguró durante el mes de enero en la población Maipú Oriente, pero ante la contingencia se han realizado actividades online.

Abarca cinco temas sobre conservación: Naturaleza-Pachamama, Habitar-Utjaña, Alimentación-Manq'a, Arte-Yäpa y Comunidad y Desarrollo-Ayni.

Desde estos temas se generarán talleres, diplomados, viajes de aprendizaje, misiones de conservación y la Escuela Virtual, con contenidos disponibles en el sitio web de la Fundación Altiplano.

Han realizado el curso de Ensambles Carpinteros, el oficio tradicional de unir piezas con madera; el curso Cruz Andina, elaboración de arte patrimonial con madera reciclada; y el curso de Cantería Andina, con la restauración de la cúpula de Torre campanario de Belén.