Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Restricción debutó con fuerte fiscalización

Balance del primer día en general fue positivo, aunque algunos pidieron más fiscalización en las poblaciones.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Alba Manríquez comienza sus días a las 8 de la mañana para ingresar a su trabajo a las 9:30 horas. Con la primera restricción vehicular- medida que busca contener los contagios de covid-19 en la región- pensó que tomar locomoción hasta el centro, donde trabaja, sería complejo, pero no fue así.

"Me imaginé que las calles estarían completamente desiertas y por eso tomé todas las precauciones para no llegar atrasada. Por suerte, no esperé mucho rato por un colectivo y llegué súper bien", comentó.

Ayer fue el primer día en que comenzó a regir la restricción en Arica. Desde las 9 de la mañana y hasta las 19 horas no podían circular vehículos cuyas placas patentes terminaran en números pares. Si bien, la iniciativa logró la descongestión de las principales calles, tampoco fue que éstas estuvieran totalmente vacías.

"Pensé que el impacto sería mayor. De todas formas se vio harto vehículo particular, algunos circulando con restricción. La locomoción colectiva me da la impresión que fue más responsable esta vez", comentó Andrés García, otro ariqueño que diariamente se desplazó en colectivo hacia su trabajo.

FISCALIZACIÓN

Pese a que ya en las primeras horas de la tarde el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alfredo Araya, se mostró satisfecho con la conducta de la ciudadanía, no faltó quienes acusaron que la fiscalización no fue suficiente, aunque personal militar se apostó en las principales arterias para controlar a los conductores.

"Personalmente, pienso que no es una buena medida, primero, porque uno se expone más a los contagios al tomar locomoción y segundo, porque no hay suficiente control. Vi a muchos autos circulando por las poblaciones", dijo Giselle Gutiérrez.

Por otra parte, Marco Aravena, chofer de la línea U comentó que algunos de sus colegas aprovecharon de salir en los horarios en que no hay restricción, entre las 7 y las 9 de la mañana.

"A mí me toca mañana (hoy) pero pienso hacer lo mismo, ya que es la manera de sacar algo de ingresos y no tener el día perdido".

Juan Tapia, de la línea 4 mencionó que no faltaron quienes salieron pese a la prohibición. "Yo no lo hago porque eso es arriesgarse mucho y ¿para qué? Al final la multa puede salir muchísimo más cara, pero ubico a algunos que sí hiceron la maldad", reconoció.

Daniel Gaete aprovechó de trasladarse en bicicleta. Siempre se moviliza en su vehículo, pero al tener restricción, optó por cambiar el medio de transporte. "Así uno aprovecha en los días que no puede salir en auto, de hacer un poco de deporte. Estamos acostumbrados porque es más cómodo, pero en mi caso, prefiero andar en bici a tomar locomoción".

"... se vio harto vehículo particular, algunos circulando con restricción".

Andrés García, usuario de locomoción colectiva

1889 controles, 64 infracciones

E-mail Compartir

Según el seremi de Transportes Alfredo Araya, ayer personal uniformado realizó 1889 controles, los que terminaron con solo 64 conductores infraccionados, es decir, un 3.38% del total, por lo que la primera jornada de restricción vehicular fue considerada un éxito por las autoridades, encabezadas por el Intendente Roberto Erpel, quienes analizaron estos resultados.

"Estamos bastante satisfechos con el primer día de puesta en marcha de la Restricción Vehicular en nuestra ciudad. Una vez terminada la restricción nos reunimos en el Comité de Emergencia Covid- 19 todo el Comité a cargo de la evaluación y la verdad es que la ciudadanía respondió satisfactoriamente. Incluso, sabiendo que es algo impopular, en general fue bien valorada por la ciudadanía.

Esto en el entendido que fue estrictamente necesaria por el alto nivel de contagios que no baja en nuestra Región. Hoy continuarán las inspecciones y controles a todos los vehículos con placas patentes terminadas en números impares", precisó el Seremi.

"Es una medida estricta y extrema que tiene un sólo objetivo; desincentivar las salidas de la gente de la casa a diferentes lugares, salvo aquellos que tengan la imperiosa necesidad de trabajar, para ellos, tendrán que acomodarse, cambiar de vehículo o usar el transporte público", manifestó por su parte el jefe de la Defensa Nacional en la región, general Luis Cuéllar.