Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Municipalidad puso término a contrato de áreas verdes

La empresa EVD expresó que no desvinculará a trabajadores y que apelarán para revertir la situación.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

La municipalidad de Arica informó el término anticipado del contrato con la empresa Espacios Verdes y Deportivos (EVD), encargada del cuidado de las áreas verdes, debido a los reiterados incumplimientos con sus obligaciones contractuales, particularmente en el retraso en el pago de sueldos de sus trabajadores.

"Como municipalidad notificamos a la empresa del término anticipado de contrato, por el incumplimiento en una serie de espacios como, por ejemplo, el no pago a tiempo del sueldo de sus trabajadores, del cual fuimos testigos, ya que ocurrió en varias oportunidades", dijo el alcalde Gerardo Espíndola.

Respecto a los más de 150 trabajadores que ven en peligro su principal fuente de ingresos, Espíndola enfatizó que una de las exigencias en el nuevo contrato será la absorción de estos funcionarios, con el fin de no dejarlos sin empleo.

"Como municipalidad vamos a exigir en el nuevo contrato con la empresa que debiera continuar la operatividad de nuestros servicios, que se contrate a la mayoría de los trabajadores de la actual empresa, especialmente a los operarios, para la tranquilidad de ellos", señaló el jefe comunal.

Razones

El concejo municipal aprobó el 14 de mayo de 2019 la adjudicación a EVD de la propuesta pública denominada "Mantención y mejoramiento de áreas verdes de la comuna de Arica", cuya inversión alcanza los 190 millones de pesos mensuales por un periodo de cuatro años.

Sin embargo, la municipalidad argumentó que dicho contrato se tornó insostenible debido a los constantes incumplimientos a las bases de licitación, conocidas ampliamente por EVD previa adjudicación de la prestación de servicios y posterior firma del contrato.

Apelarán

Ante esta situación, los trabajadores de EVD manifestaron su molestia, ya que se pone en riesgo la estabilidad laboral de cerca de 200 familias.

"Se acusa a la empresa de 80, 90 multas, que aún no han sido comprobadas. Hace mucho tiempo estamos pidiendo audiencia con el alcalde y concejales y nadie nos ha recibido. Queremos que se revierta este proceso y se haga valer el contrato de cuatro años para seguir trabajando tranquilos", dijo Luis García, presidente del Sindicato N° 1.

La empresa EVD declaró que no desvinculará a los trabajadores, ya que apelarán para que se revierta esta situación con las pruebas necesarias.

4 años duraba el contrato pactado entre la municipalidad y EVD, aprobado el 2019 por el concejo comunal.

En marcha central para estrategia de testeo

E-mail Compartir

A dos semanas de que el Ministerio de Salud traspasará recursos a la Municipalidad de Arica para dar inicio a la Estrategia de Trazabilidad, Testeo y Aislamiento; la Dirección de Salud Municipal dio inicio oficial al Centro de Operaciones, recinto neurálgico que reunirá todas las labores de información hacia y desde los pacientes, personas en cuarentena, potenciales contagiados y redes de contagio.

La oficina está instalada en las áreas administrativas del estadio Carlos Dittborn, lugar al que llegaron el alcalde de Arica Gerardo Espíndola, la directora de la Disam Rossana Testa y personal de la Seremi de Salud, quien derivó los primeros casos desde la autoridad sanitaria al municipio para dar inicio a la trazabilidad.

El alcalde Gerardo Espíndola indicó que, con la entrega de mayores atribuciones a la Atención Primaria, la labor preventiva contra el Covid-19 podrá ser realizada de mejor manera, debido a que las redes de acción son ampliamente expandidas al sumar a un área que trabaja constantemente con la comunidad.

"Estamos contentos, dando inicio al Centro de Trazabilidad, algo que era bastante esperado. Estamos trabajando en conjunto en estos momentos en una capacitación que está haciendo personal de la Seremi de Salud para reforzar la trazabilidad, pero ahora desde la mirada de la Atención Primaria, del trabajo territorial que realizamos permanentemente. Esta era un área de salud que no estaba utilizada, pero que hoy día sí se integra a este trabajo", recalcó. Al equipo de operaciones se suman equipos completos de testeos, conformados cada uno por un kinesiólogo, un técnico paramédico y un administrativo.

Breve

E-mail Compartir

Destinan más recursos para el Registro Social de Hogares

Con el objetivo de fortalecer a los equipos que ejecutan el Registro Social de Hogares (RSH), el Ministerio de Desarrollo Social y Familia dispuso un aporte económico adicional para apoyar la labor que cumplen los municipios en atención a los requerimientos de este instrumento de medición.

Así, para Arica se destinaron $51 millones 850 mil, $2 millones 100 mil para Camarones y General Lagos y $3 millones 200 mil para Putre.

La seremi Macarena Vargas sostuvo que "este aporte sirve para la adquisición de recurso humano y tecnológico (soportes, equipos informáticos) que permitan optimizar el trabajo que realizan los municipios".

Para tener asesoría o resolver dudas de postulaciones o actualización del Registro Social de Hogares, llamar los números +56 9 56433341, +56 9 67776632, +56 9 75722559 ó +56 9 38638457. También vía mensaje en la página de Facebook de la Seremi de Desarrollo Social y Familia.