Secciones

Contratista del municipio solicita protocolo covid

Alcalde, en tanto, aseguró que resguardo a trabajadores queda estipulado en las bases de la licitación previa, las que deben incluir, como mínimo, a un prevencionista.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

L a empresa Espacios Verdes y Deportivos SpA (EVD), que se adjudicó la propuesta pública "Mantención y mejoramiento de áreas verdes de la comuna de Arica", solicitó a la municipalidad un protocolo para las empresas contratistas con el fin de prevenir los contagios de covid-19 en los trabajadores.

Según indicaron mediante comunicado, "la empresa ha hecho múltiples esfuerzos pidiendo al alcalde y a la Dirección Municipal de Aseo y Ornato considerar las medidas sanitarias", agregando que ante la falta de respuesta, se comunicaron con la Seremi de Salud, ingresando una solicitud de inspección respecto al marco del contrato.

Luis García, presidente del sindicato N° 1 de EVD, explicó que "debido a las constantes y excesivas multas que el municipio ha cursado a la empresa en la que trabajamos, estamos con el constante temor de perder nuestra fuente laboral, ya que esto nos perjudica en nuestras remuneraciones".

En las bases

Respecto a la denuncia, el alcalde Gerardo Espíndola explicó que las fiscalizaciones en materia de prevención del covid-19 a las empresas, las realiza la Seremi de Salud, ya que al municipio no le corresponde esta tarea.

"Pero sí nos preocupamos del resguardo de los trabajadores que prestan servicios a los contratistas, y lo hacemos a través de las bases".

De este modo, especificó que al realizar la licitación, se confeccionan las bases, las que como mínimo, incluyen la presencia de un prevencionista de riesgos que resguarde la seguridad de los empleados.

Denunciar en web o redes sociales

Por su parte, la seremi de Salud, Beatriz Chávez, comentó que en la institución existe un equipo de promoción de salud ocupacional, el cual es el encargado de visitar las diversas empresas según programación.

"En caso de que recibamos una denuncia, se va inmediatamente a atenderla. Si una empresa en particular menciona que no hay protocolos, el conducto regular es a través de la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de la Seremi que se encuentra en la página web y hacer la denuncia formal".

La autoridad sanitaria reforzó el llamado a hacer este tipo de trámites de manera online para mayor seguridad, o también, mediante redes sociales, en donde incluso la denuncia puede ser anónima.

"No necesitamos tener un nombre detrás de una denuncia para poder fiscalizar. Actualmente, tenemos casos en mineras, locales comerciales, colectivos... una distribución de casos en muchos lugares de nuestra región.

Por eso también es importante denunciar si alguien no está cumpliendo la cuarentena", sentenció.

170 trabajadores aproximadamente tiene en la actualidad la empresa EVD en Arica.

Piden suspender reavalúo de predios agrícolas

E-mail Compartir

De manera transversal, senadores de distintas bancadas de la Cámara Alta solicitaron al gobierno estudiar la metodología aplicada en el avalúo de predios agrícolas al mismo tiempo que se suspenda el reavalúo correspondiente al año 2020, dada la emergencia sanitaria que vive el país producto de la pandemia.

Aumento desmedido

La moción propuesta por la senadora Carmen Gloria Aravena, plantea que según el Servicio de Impuestos Internos (SII), el incremento del avalúo de este año fue de un 92,3%, aumento que está muy por sobre la media de los valores que desde el 2009 no superaban un alza mayor a un 30%.

Por lo mismo, esta medida, no sólo es preocupante en sí misma, sino que además se implementa en un año especialmente complejo en términos sanitarios y económicos para todas las empresas agrícolas del país, producto del impacto del Covid-19.

Al respecto, el senador José Miguel Durana, indicó que Arica y Parinacota es una región agrícola propiamente tal, debido a que sus condiciones climáticas excepcionales permiten cultivar hortalizas todo el año, convirtiéndola en el refrigerador del país durante el invierno con su producción.

Suspensión

"Por la pandemia y cuarentenas decretadas en distintas regiones del país, el sector agrícola ha hecho importantes esfuerzos por mantenerse activo, llegando con sus productos a los consumidores, generando mano de obra y empujando la economía, por lo que la suspensión del reavalúo en los predios agrícolas, sería un aliciente para el sector", afirmó el legislador ariqueño.