Preocupación por ola de sismos en Visviri
Eventos de poca profundidad se han registrado en los últimos días. Si bien son de bajas magnitudes, podrían obedecer a la activación de un volcán en Perú.
Treinta y siete sismos se registraron solo en un día en Visviri. Desde el viernes y hasta ayer, han ocurrido varios temblores en la zona, alcanzando el peak el domingo. Días anteriores hubo uno, diez, y ayer, dos, según el Centro Sismológico Nacional.
Gabriel González, subdirector del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (Cigiden) comentó que los eventos comenzaron el viernes en el límite norte de la frontera entre Chile y Perú. Las magnitudes varían de un rango de 2.5 a 4.5, que ha sido la más elevada.
"Como no hay mucha variación en la magnitud ni destaca un evento mayor, salvo el que ocurrió el sábado que fue magnitud 4.5, podría significar que esto corresponde a un enjambre, lo que significa que se activan muchos sismos, pero ninguno destaca por ser de magnitud elevada, sino que están todos dentro del rango", explicó.
Baja profundidad
El experto indicó que al revisar la profundidad de los diversos sismos registrados en la zona, la mayoría tiene una profundidad reportada de entre diez y 18 kilómetros. Sin embargo, manifestó que estas cifras pueden resultar engañosas. "Tenemos una limitación técnica relacionada con la profundidad de los eventos que reporta el Centro Sismológico Nacional y las agencias que es bastante inexacta, ya que se trata de una localización automática".
De este modo, González especificó que la profundidad presenta un error que puede ser de más menos 20 kilómetros. "Entonces, si un evento se dice que tiene una profundidad de 18 kilómetros, eso podría ser perfectamente 38 kilómetros. Pero igual me es sospechoso, porque aún con ese rango de error los sismos se presentan con baja profundidad para esa posición de los epicentros".
El subdirector de Cigiden mencionó que normalmente, los sismos en este lugar ocurren a profundidades de cien kilómetros o más, pero acá son superficiales.
"Considerando eso en el lugar donde están ocurriendo, es algo poco frecuente y requiere un mayor procesamiento de datos", dijo.
Normalidad
González señaló que los enjambres sísmicos se producen y luego se desvanecen sin mayor repercusión y que toda la sismicidad registrada a la fecha es normal.
"Esto corresponde al desarrollo de un enjambre sísmico que ya ha sido detectado en esas posiciones del territorio.
Todo esto es parte de lo que ocurre en la naturaleza de esta zona y que puede tener relación con migraciones de fluidos que pueden motivar secuencias de sismos de baja magnitud, como los que estamos observando", concluyó.
2 sismos se registraron en la zona ayer, hasta el cierre de esta edición. Ambos no superaron magnitud de 3.5.