Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Intendente respondió a críticas de Insulza por abordaje de pandemia

Primera autoridad regional dijo que información de Senador es deficiente y lo invitó a hacer llegar propuestas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El intendente Roberto Erpel respondió a las críticas lanzadas por el senador José Miguel Insulza, frente al manejo que ha tenido el Gobierno Regional de Arica y Parinacota de la pandemia del covid-19.

Señaló que la información con que cuenta el parlamentario es "deficiente" y que existe "disonancia" absoluta entre una serie de iniciativas aprobadas desde marzo a la fecha por el Consejo Regional y las afirmaciones de Insulza de que el Gobierno Regional "no ha hecho nada" y que debiera modificarse el FNDR para postergar proyectos no estratégicos por iniciativas enfocadas en la crisis sanitaria y social.

"Agradezco el interés que hoy muestra el senador Insulza por la situación pandémica que está viviendo Arica y Parinacota. Entendemos que varios meses ha estado ausente de nuestra región y ha mantenido su domicilio en Santiago, para pasar esta tragedia. Lo que no me parece bien es manejar con deficiencia información tan importante, como los verdaderos esfuerzos que ha realizado el Gobierno Regional de Arica y Parinacota para enfrentar esta pandemia", sostuvo el intendente Roberto Erpel.

El jefe regional dijo al senador que "no es momento de divisiones, sino de unión para enfrentar este gran desafío que tenemos por delante" y lo invitó a enviarle sus propuestas para enfrentar la enfermedad, las que está dispuesto a "recibir y analizar".

PROYECTOS REGIONALES

El intendente recordó que el ejecutivo del Gobierno Regional presentó tres modificaciones al presupuesto regional 2020 que fueron aprobadas por los consejeros regionales, lo que hizo posible redestinar recursos para el combate de la pandemia a nivel local.

La primera modificación permitió destinar $2 mil 442 millones 221 mil pesos para financiar cuatro proyectos de compra de equipos y equipamiento esencial para el Servicio de Salud Arica: Cinco ambulancias completamente equipadas (tres vehículos 4x2 y dos vehículos 4x4). Equipos para la toma de exámenes de PCR en el Laboratorio de Salud Pública y Ambiental de Arica y Parinacota. Equipo de rayos equis portátil para el Hospital Regional. Equipos y mobiliario para el hospital, como catres clínicos, desfibriladores, carros de paro y 29 ventiladores mecánicos, entre otras cosas.

La segunda modificación del presupuesto regional permitió destinar el 5% del FNDR de este año 2020, equivalente a $1.738 millones 500 mil pesos, para la financiar una serie de iniciativas de índole social: La compra de 22 mil 500 canastas familiares ($900 millones de pesos). Elementos de protección personal para funcionarios de la salud y otros insumos.

La tercera modificación redestinó $255 millones 662 mil pesos para financiar proyectos sociales del 6%FNDR para municipalidades y servicios públicos, orientados también a enfrentar los efectos de la pandemia.

El jefe regional recordó que en mayo de este año se puso en funcionamiento el nuevo Cesfam Sur, del sector El Alto, para atender a pacientes no covid de baja y mediana complejidad, con el fin de liberar camas para pacientes covid del hospital regional. "Recordemos que tuvimos que corregir muchos errores de construcción para sacar adelante esta obra financiada con recursos del FNDR. Y recordemos también que esos errores fueron producto de las malas decisiones que se tomaron en gobiernos anteriores", dijo el intendente Roberto Erpel.

Corte realiza charla zoom sobre migrantes

E-mail Compartir

En una actividad que convocó a más de 230 personas a través de la plataforma Zoom, la Corte de Apelaciones de Arica organizó la charla denominada "Régimen jurídico de las personas migrantes en Chile. Algunos temas jurídicos actuales", como parte de las actividades que desarrolla el tribunal de alzada para celebrar su 38° aniversario.

La actividad, que fue encabezada por el presidente de la Corte de Arica, Mauricio Silva Pizarro, contó con las exposiciones del exministro de la Corte Suprema, Lamberto Cisternas, y del jefe del Departamento de Extranjería y Migración de la Gobernación Provincial de Arica, Darío Sánchez, quienes expusieron sobre uno de los temas que con frecuencia se toma la agenda a nivel político y social en el país.

El exvocero del máximo tribunal del país felicitó a la Corte local por abordar este tipo de temas que, a su juicio, son necesarios de debatir en el país, por la cantidad cada vez mayor de ciudadanos extranjeros que arriba a Chile. En tal sentido, Cisternas informó que, de acuerdo a la encuesta Casen el año 2016 se registraban 154.642 inmigrantes, lo que representaba al 0,96% de la población, cifra que aumentó el 2017 a 777.407 inmigrantes, alcanzando el 4,37% de la población del país. De ahí, dijo, es necesario abordar el tema como sociedad y que el acceso a la justicia de este grupo vulnerable requiera de un debido proceso legal: "Este flujo importante de migrantes que reside en el país se ha traducido en una importante cantidad de demandas para la autoridad pública para considerar nuevas políticas y reivindicaciones dentro de la agenda pública para posibilitar una mejor atención a este grupo de personas que en un porcentaje importante tiene carácter de vulnerable".

Breve

E-mail Compartir

Locatarios del Mercado Centenario fueron testeados

Funcionarios del Cesfam Amador Neghme realizaron exámenes PCR a los locatarios del Mercado Centenario para descartar posibles contagios por Covid-19.

"Lamentablemente, en el mercado hubo un vecino que falleció y generó toda una ola de discriminación producto de información que no era real. Es por eso que, como vecinos debemos cuidarnos", dijo el alcalde Gerardo Espíndola.

"Queremos decirles que vengan al mercado con confianza, agradecemos la labor de la Disam por el testeo masivo y así dar la confianza a nuestra gente", indicó Julio Marca, socio y locatario del mercado Centenario.

La Dirección de Salud Municipal (Disam) se encuentra en la búsqueda activa de casos con la aplicación del test de PCR, lo que permitirá establecer una mapa situacional de Covid-19, de acuerdo a las zonas con mayor número de casos, presencia de población de mayor riesgo, zonas con hacinamiento y/o presencia de viviendas comunitarias, entre otras.