Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Plan de movilidad incluye ciclovía, cierre de calles y frecuencia en transporte

Iniciativa implementará una serie de acciones para minimizar contagios en el desconfinamiento.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Reasignación del espacio público, refuerzo del transporte y comunicación, son los tres ejes que contempla el Plan de Movilidad que lanzó el Ministerio de Trasportes y Telecomunicaciones, y que para Arica traerá una serie de medidas para afrontar el futuro desconfinamiento de la población.

En la reasignación del espacio público, se espera la habilitación de una ciclovía temporal en avenida Diego Portales, la ampliación de la acera en la calzada de calle Baquedano, el cierre de Colón entre los ejes 18 de Septiembre y Maipú, junto con la implementación de la Zona 30 en Sotomayor (entre Prat y Lynch), en la que los vehículos no podrán transitar a una velocidad mayor a los 30 km/h. Todos estos proyectos se encuentran a la espera de regularización, a excepción de la ciclovía que está en etapa de diseño.

En cuanto al refuerzo del transporte público, las acciones consideran optimizar la frecuencia del transporte urbano en horario punta y una vía exclusiva del transporte público mayor de pasajeros en 18 de Septiembre entre las calles Pedro Montt y Patricio Lynch.

Finalmente, el eje comunicaciones implementará un servicio de información de movilidad a la ciudadanía.

Minimizar contagios

Todas estas estrategias buscan prevenir los contagios de covid-19, mediante soluciones temporales que promuevan la movilidad activa en los espacios y en el transporte público. Para el seremi de la cartera, Alfredo Araya, las acciones se han trabajado de manera coordinada con distintos actores.

"Por ahora, puedo informar responsablemente que ya contamos con el financiamiento para algunas de ellas. La más relevante se refiere a una ciclovía que se implementará por la avenida Diego Portales desde Santa María hasta la Rotonda Tucapel, la que cuenta con un financiamiento asignado de 30 millones de pesos y esperamos ingresarlo esta semana para que mientras seguimos en cuarentena pueda comenzar a implementarse" señaló.

En el sector del agro

Otra de las medidas informadas que cuenta con financiamiento y que entrará a la cartera de proyectos esta semana, se relaciona con el sector aledaño al Terminal Agro. La intervención urbana tiene contemplado la ampliación provisional de veredas en las calles aledañas, ampliación de espacios peatonales, demarcación vial para evitar aglomeraciones, entre otras.

"Por ahora puedo informar que ya contamos con el financiamiento para algunas de estas iniciativas".

Alfredo Araya, Seremi