Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Senador Insulza propone activar soluciones regionales

El parlamentario pide más protagonismo del gobierno regional y respaldar a la atención primaria.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Preocupado está el senador José Miguel Insulza por lo que estima falta de más acción del gobierno regional en el combate a la pandemia.

El legislador planteó que es sabido que los Municipios son las entidades públicas más descentralizadas cuando se trata de llegar con la ayuda y los beneficios y planes a la gente, trabajan con un conocimiento casi personal de vecinos y vecinas, lo que incluye a los más vulnerables.

Sin embargo, afirma que no se trata tan solo "de tenderle la mano a los municipios, la transferencia de recursos a estos, para enfrentar a la pandemia, es una obligación del Gobierno y que, además, es insuficiente y muy desigual entre las comunas rurales de nuestra región y la comuna de Arica".

El parlamentario indicó reconocer que "si bien, podemos criticar al Gobierno Nacional por la demora, las que algunas veces no me gustan mucho, porque encuentro que son insuficientes, las hacen tarde y corren a hacerlas, como lo hecho para tratar de parar el tema del retiro del 10%; en cambio, el Gobierno Regional no hace nada, necesitamos que sean más proactivos, no pueden seguir esperando que desde Santiago le resuelvan problemas específicos que tiene la región en el contexto de la pandemia y no enfrentar, con soluciones regionales, situaciones en las que los instrumentos de protección nacional no llegan".

Por lo anterior, enfatizó que "especialmente ahora que tenemos un incremento significativo de los contagios, es más importante que nunca tener a un Intendente que exija cosas al gobierno central, en otras regiones los intendentes también son nombrados por el Presidente, pero piden para su región y se juegan el puesto a cada rato, por ejemplo el intendente de Magallanes, porque está exigiendo a nombre de su región y en Arica y Parinacota queremos a una autoridad que pida a favor de la gente".

En este sentido parlamentario señaló que "es fundamental integrar de verdad a la Atención Primaria como eje central de esta estrategia, los centros de atención primaria de salud deben ser piezas principales en la estrategia territorial, el monitoreo constante y a la trazabilidad de los casos, así como robustecer su labor preventiva, especialmente en la contención de los efectos sanitarios.

5% de emergencia del FNDR se está usando para mitigar los efectos de la pandemia en la región, pero Insulza propone más recursos.

Diputado Mirosevic sobre 10%: "Este es un triunfo de la gente"

E-mail Compartir

Tras un arduo debate en el Congreso Nacional, que se prolongó tras diversos intentos fallidos de diversos proyectos de ley, el proceso legislativo del retiro excepcional de fondos de la cuenta de capitalización individual en las AFP culminó en el Congreso Nacional.

La moción parlamentaria fue aprobada en su tercer trámite constitucional en la Cámara de Diputados por 116 votos a favor. Una amplia mayoría en comparación a su primer trámite, también en la Cámara de Diputados, en que solo fue aprobada por 95 votos.

El Diputado Vlado Mirosevic se manifestó a favor de la iniciativa en ambas oportunidades, destacando la necesidad de esta medida para quienes han resultado más golpeados por la crisis económica que está dejando el Covid-19 y que no han podido ser abarcados por las políticas públicas.

''Estamos frente a un momento histórico, la primera derrota para las AFP, luego de que acumularon tantos privilegios y regulaciones a su favor y no para los cotizantes. Los chilenos se han vuelto a emocionar, se les había olvidado que este país también les pertenece. Es la primera llama de un cambio tranquilo hacia una verdadera seguridad social. Un mensaje para la gente: Este triunfo es únicamente de ustedes, a ustedes les pertenece, gracias por eso'' - indicó desde el hemiciclo.

El proyecto fue promulgado por el Presidente de la República, ahora continúa con su tramitación administrativa a la espera de ser publicado en el Diario Oficial, durante la próxima semana.

Breves

E-mail Compartir

Baltolu llama a tomar la mejor decisión sobre retiro de fondos AFP

lLuego que la Cámara Baja diera luz verde al proyecto de reforma constitucional que permite el retiro excepcional del 10% de los fondos acumulados de capitalización individual para enfrentar la actual crisis sanitaria y económica, el diputado por Arica Nino Baltolu hizo un llamado a la ciudadanía a informarse adecuadamente de todos los alcances y efectos de la medida para "tomar la decisión correcta".

"Cada persona es dueña del dinero que tiene en su AFP, dinero que es fruto de su esfuerzo y trabajo. Y aunque sabemos que en el presente son muchas las familias que están sufriendo, que no tienen ingresos y que necesitan de capital para sobrellevar esta crisis sanitaria, social y económica, debemos también pensar en el futuro de esas familias.

Es por ello que resulta esencial que cada persona se informe correctamente antes de tomar una decisión tan importante", dijo el legislador.

Baltolu, quien votó a favor del proyecto en tercer trámite, enfatizó que "la verdad es que hoy son miles las familias que están en una situación gravísima a causa de las consecuencias económicas de la pandemia".