Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fiscalizan Asoagro, ferias y mercados

Autoridad sanitaria cursó infracciones a personas que se encontraban comprando sin tener el permiso.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

En el punto de prensa del Gobierno Regional, Carlos Olivares Jara, funcionario del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, explicó que continúan con las fiscalizaciones en terreno, donde se infraccionó a varias personas por no contar con el permiso correspondiente o por hacer mal uso de él.

"Hemos estado en distintos puntos de la ciudad, controlando barreras sanitarias, e ingresos en mercados y ferias libres. Hemos visto con preocupación a gente circulando sin permiso, y también hemos infraccionado a apersonas que tiene permisos que son para trasladarse de su residencia al trabajo, porque están haciendo trámites personales", comentó.

Arica, supera los 100 casos diarios, por eso Olivares recalcó que en esta oportunidad han seguido con las fiscalizaciones en centros de abastecimiento de primera necesidad.

"Hemos realizado rondas de fiscalización en el Asoagro, mercado Cabo Aroca y sector 11 de septiembre", agregó.

Asoagro

En el Terminal Asoagro, a pesar de ser un fin de semana, algunos puestos siguen cerrados, y circula poco público en los pasillos, mientras que las filas para ingresar siguen siendo kilométricas.

Ante esto, la directiva del Asoagro, explicó que el recinto está cumpliendo con el aforo máximo de 50 personas en su interior. Asimismo los adultos mayores cerraron sus puestos, por estar en el grupo de riesgo.

"El Asoagro atiende público a las 8 de la mañana hasta las 18 horas, donde se toma la temperatura, se entrega alcohol gel para dar seguridad a las personas, que ingresan, que son solo 50 personas. Y en cuanto a los permisos, no estamos facultados para exigir, pero se le pide de todas maneras y depende de la voluntad de las personas", dijo Alejandro Ríos, presidente del Terminal Asoagro.

En tanto, en el sector norte de la ciudad se encuentra la Asociación Gremial Feria Libre Itinerante Nueva Esperanza, que posee 94 puestos, de los cuales 79 son de alimentos y productos de primera necesidad. Por ello han sido autorizados para seguir trabajando durante la cuarentena.

"Hay algunos que llegan sin mascarilla, pero no se le deja entrar, porque nosotros estamos respetando las medidas. Tenemos en la entrada el horario de atención y las recomendaciones de uso obligatorio de mascarilla, distanciamiento social y sobre todo el autocuidado. Por eso de alguna manera agradecemos a todas las autoridades por permitirnos trabajar en esta cuarentena", dijo Rosa Bugueño, presidenta de la Feria Libre Nueva Esperanza-

"Si alguien ve una observación, podemor mejorar, para cuidarnos mejor entre todos".

Alejandro Ríos

Feria de martes a domingo

E-mail Compartir

La dirigente de la Feria Libre Itinerante Nueva Esperanza, comentó que trabajan de martes a domingo en diferentes sectores de la ciudad. "El Domingo estamos entre Rómulo Peña y Juan Antonio Ríos, el martes en Gonzalo Cerda con Azolas, miércoles entre Sargento Aldea y Aníbal Pinto, Jueves en Raúl Araya, y viernes en Mataveri. Nosotros llevamos todos los artículos de primera necesidad prácticamente a la puerta de su casa, y tenemos harta clientela adulto mayor, y hemos visto casos, donde se organizan, y va una persona a comprar para los abuelitos", contó Bugueño. Al consultar a las personas por el alza de algunos productos, algunos señalaron que los artículos de aseo han tenido alzas importantes, mientras que algunas verduras también han sufrido leves alzas.