Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas

Diputados de la región votaron sí a retiro del 10%

Aprobaron las modificaciones realizadas por el Senado y proyecto se despachó.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Luego que la Cámara Baja diera luz verde al proyecto de reforma constitucional que permite el retiro del 10% de los fondos acumulados de capitalización individual para enfrentar la actual crisis sanitaria y económica, los diputados Nino Baltolu, Luis Rocafull y Vlado Mirosevic votaron a favor, sumándose a la mayoría de los parlamentarios y mandando a despacho la futura ley.

Nino Baltolu comentó que son miles las familias que están en una situación grave a causa de las consecuencias económicas de la pandemia. "Nadie puede negar que estamos atravesando por una crisis sin precedentes y que tiene incidencia directa en el bolsillo de los chilenos. Aunque se han impulsado medidas desde el gobierno para dar una mano, estas no han sido suficientes".

Agregó que bajo este contexto, el proyecto que permite retirar el 10% de los fondos ganó popularidad. "Es necesario que las personas se informen muy bien sobre el tema antes de tomar la decisión de retirar sus fondos", sostuvo.

Humildad de escuchar

El diputado Luis Rocafull mencionó que "la ciudadanía se manifestó a través de nosotros", señalando que en los últimos días, solicitudes de parte de la comunidad llegaron a redes sociales, correos electrónicos y de manera telefónica a varios de los legisladores.

"Era una decisión de la ciudadanía y así lo entendió la mayoría de los diputados, que entregaron tres cuartos de votaciones a favor, lo que me parece que es una decisión que va más allá de un sector político".

Detalló que luego del despacho viene la promulgación, "por lo que espero que el Presidente de la República asuma y acepte lo que la ciudadanía pidió, así que esperamos que también tenga la humildad de escuchar".

Democracia viva

Vlado Mirosevic, en tanto, comentó que la aprobación de ayer fue un hecho histórico. "Se trató de una mayoría que entendió que, si bien puede que no sea lo ideal el retiro de los propios fondos para sobrellevar una crisis como ésta, para muchas familias termina siendo la única alternativa".

De este modo, indicó que fue un triunfo ciudadano y cívico que hizo que la mayoría de los parlamentarios terminaran por aprobar el proyecto.

"Se demostró que la democracia está viva y que la gente puede influir en las decisiones", sentenció. Mirosevic.

116 votos a favor, 28 en contra y cinco abstenciones fue el resultado de la votación de ayer.

75% de los diputados votaron a favor del retiro, que ahora queda en manos del Presidente.

Senadores coincidieron en que su voto era necesario

E-mail Compartir

Los senadores por Arica y Parinacota, José Miguel Durana y José Miguel Insulza, votaron a favor del proyecto de retiro del 10% de ahorros previsionales.

Insulza comentó que aprobar la idea del retiro del 10% fue su intención desde el primer momento, "porque hay mucha gente de clase media que lleva más de cuatro meses sin recibir sueldo y los planes del gobierno solo apuntan a aumentar su deuda o no son satisfactorios".

El senador subrayó que esta alternativa surge en reemplazo de otros instrumentos y beneficios.

"La situación es grave y generalizada y esta es una iniciativa indispensable, justa y necesaria para ayudar sin trampas ni embozos a aquellos que han sido invisibilizados como sujetos de derecho, como ciudadanos dignos y merecedores de la atención del Estado", mencionó.

Por su parte, el senador Durana manifestó que su voto estuvo basado en la premisa de que muchos chilenos lo necesitan, porque lo están pasando muy mal producto de esta crisis sanitaria y socioeconómica provocada por la pandemia del Covid-19.

"Si esto implica pagar costos de incomprensión o de sanciones al interior de nuestras coaliciones, es algo que debemos asumir en circunstancias apremiantes y extraordinarias, pero un bien mayor me motiva, como es el generar un poco de tranquilidad a las familias de mi país y mi región".

Agregó que su convicción radicó en la defensa de los valores de la libertad personal y económica de todos los chilenos, de la propiedad privada y de la libertad de elegir.